Logo de Juega

Juega

Test supersticioso: ¿qué desgracia te ocurrirá este martes y 13?

  • El martes y 13 es uno de los días de mala suerte por excelencia

  • Descubre con este test qué suerte tendrás tú durante el martes y 13

Si eres de esas personas que se vuelve loca cuando se le cae la sal, probablemente los martes y 13 no te hagan mucha gracia. La superstición en torno a esta fecha tan concreta viene de lejos. En nuestro refranero, por ejemplo, existe la expresión "en martes, ni te cases ni te embarques", que da a entender que los martes son días para no hacer planes o negocios importantes. Por otro lado, el número 13 siempre ha estado asociado a lo esotérico y a la mala suerte. ¡Así que cuando es martes, y encima 13, se pone la cosa peor que nunca!

Y si no eres supersticioso... pues mejor para ti. ¡Menos preocupaciones! Que bastante tenemos ya con el 2020 como para encima tener que preocuparnos de tocar madera o evitar pasar por debajo de escaleras para no empeorar las cosas.

Pero si estás aquí es porque, te declares o no supersticioso, ¡algo hay! Seguro que eres de los que se ríe de la mala suerte pero con los dedos cruzados. Nosotros no vamos a juzgarte, allá cada uno con sus creencias y la forma en la vive su vida. Solo queremos que juegues a este divertido test para que descubras qué terrible desgracia te ocurrirá hoy, que es martes y 13. ¿Te atreves?

¿Qué desgracia te ocurrirá este martes y 13?

¿Por qué creemos que el día martes y 13 trae mala suerte?

El origen de la creencia de que cuando coinciden en el calendario el día de la semana martes y el número 13 puede ocurrirnos cualquier catástrofe es incierto, aunque ha sido muy estudiado desde el punto de vista de la antropología. La mayoría de los estudiosos coinciden en que se han ido a unir dos cosas malrolleras, los martes, asociados desde la Antigua Grecia al dios Marte, que era un tío de armas tomar... ¡literalmente! y la cifra 13, cuyo origen esotérico puede ser encontrado en la tradición judeocristiana.

Aunque todas nuestras supersticiones suelen tener un origen cultural explicable que desmonta por completo "la conspiración del universo para fastidiarte a ti, concretamente", es lógico que no podamos evitar sentir el gusanillo de "¿y si son ciertas?".

El ser humano es supersticioso porque el instinto de supervivencia nos obliga a estar alerta ante las amenazas, sean reales (se desata una tormenta y en seguida echas a correr buscando refugio) o imaginarias (te cruzas con un gato negro que te mira fijamente a los ojos). Somos supersticiosos porque nos hemos montado una película para creer en la mala o la buena suerte. Igual que nos montamos películas para creer que el crush nos sigue el rollo, también lo hacemos con cosas tan absurdas como que tiremos un salero sin querer. Si no hacemos lo que creemos que nos puede salvar de la mala suerte por haber tirado la sal estaremos nerviosos y ansiosos esperando que algo malo nos ocurra, y en cuanto pase (por ejemplo, se nos estropea el coche o se nos olvidan las llaves dentro de casa, cosas que nos han pasado anteriormente y le pueden pasar a cualquiera) reafirmaremos nuestra creencia de que la mala suerte existe y que hay ciertas cosas muy concretas (tirar el salero, que sea martes y 13) que influyen en nuestras vidas y en lo que nos pasa.