Logo de Mascotas

Mascotas

“A mi gato le ha cambiado el color de pelo”: la genética o la ansiedad, entre las causas más habituales

  • Es habitual que a los gatos les cambie el color del pelo. En Yasss te traemos los motivos más habituales de esta modificación.

¿Tienes un gato y le está cambiando el color de pelo? ¿Tienes miedo de que le esté pasando algo grave? ¿Crees que puede estar mutando en otro ser? Antes de nada, tranquilo: aunque no es muy habitual, los cambios en el color del pelaje de los felinos tampoco son tan extraños. De hecho, si preguntas a cuidadores de gatitos negros, comprobarás que muchos te comentan que el pelo de sus mascotas se volvió rojizo.

Todos sabemos que el pelo del gato es, muchas veces, el mejor indicador de su salud, y por eso es normal que nos preocupemos cuando vemos una modificación en su color. Sin embargo, hay muchas causas que pueden provocar este cambio, y aunque algunas están relacionadas con su estado de salud, muchas otras tienen que ver con la genética, la edad o la incidencia del sol sobre su cuerpecito. En Yasss te contamos cuáles son los motivos más habituales.

Por la genética

Una de las razones más comunes del cambio de coloración en el pelaje de los gatos es precisamente la genética del minino. Es esta la que determina la longitud, densidad y color del pelo de nuestra mascota, y también es la que puede convertir el tono del pelaje de un cachorro en otro totalmente distinto cuando crezca. Hay razas, como los siameses, en las que esto es particularmente habitual.

Por el envejecimiento

El pelo de un gato no solamente cambia entre su infancia y la edad adulta, sino que también suele modularse con el envejecimiento. Con los años aparecen las canas, un síntoma de la vejez de tu mascota. Busca especialmente en la cara y el pecho, donde los pelitos blancos son más habituales. Es normal que aparezcan a partir de los diez años, aunque depende de factores como la raza o el estado de salud.

Por estrés o ansiedad

El estrés y la ansiedad tienen un efecto no solo en el ánimo, sino en el organismo al completo. Por eso, si tu gato sufre alguna de estas dos patologías, es probable que su pelo te lo advierta: quizás se le caiga o tienda hacia un tono más claro, denotando los cambios por los que está pasando. Si el estrés es muy fuerte, puede que le aparezcan áreas más blanquecinas y canosas.

Si sospechas que este puede ser el motivo de los cambios de color en el pelaje de tu gato, no lo dudes y llévale al veterinario, para que haga un diagnóstico y tratamiento más específico. Con los cuidados adecuados, el animal volverá a estar sano (y de su color original, previsiblemente) en un periquete.

Por la incidencia del sol

Si te pasas un mes tirado a la bartola en una toalla, en la playa (quién lo pillase), lo más probable es que se te aclare el pelo. Con tu gato pasa lo mismo: si echa muchas horas al sol, es probable que su pelaje se vuelva más rubio con el paso de los días. En los felinos de pelo negro, se suele convertir en un pelo rojizo o marrón.

Por otros problemas de salud

Hay algunas enfermedades que también pueden provocar cambios en el color del pelo. Por ejemplo, los problemas en el ciclo de crecimiento del pelaje; si no puede mudar bien la capa que le protege del frío, este se vuelve viejo y se apaga. El vitíligo y la alopecia también son dos problemas que pueden manifestarse en cambios en el color de pelo. La primera no es un problema per sé, sino un cambio en la pigmentación y la piel del gato que, sin embargo, sí puede ser síntoma de una enfermedad más grave. Por su parte, la alopecia localizada también puede conllevar problemas de color del pelaje.

La falta de tirosina, que es un aminoácido que interviene en la creación de melanina, también puede provocar un cambio de coloración en el pelo de los gatos. Otros problemas hepáticos y renales también pueden tener el mismo resultado, aunque en todos los casos, es al veterinario a quien le corresponde hacer un diagnóstico y poner el tratamiento más adecuado para el animal.

Temas