Perros y petardos: cinco consejos para que tu mascota no lo pase tan mal

Cuidar a nuestras mascotas es una responsabilidad que se hace mayor en las fechas festivas, cuando se ponen nerviosos con tanto jaleo. Como compañero de vida que es, te gusta cuidarle y mimarle, pero cuando lo más lo va a necesitar es cuando esté asustado. Tan importante es que hasta PACMA y la Guardia Civil avisan del problema de los petardos con los animales en Twitter. Por eso, en Yasss te traemos unos consejitos para que cuides de tu mejor amigo en estas fechas tan señaladas.
Ellos sufren con tu diversión. Así les afecta la pirotecnia #NoSeasPetardo #Feliz2016 pic.twitter.com/tfdOuIBOsK
— PACMA (@PartidoPACMA) 31 de diciembre de 2015
Método Tellington o cómo tranquilizar vendando
Como esta usuaria de Twitter comparte, se hace con un vendaje o una camiseta que comprime el cuerpo, aunque algunos veterinarios lo desaconsejan porque oprime al animal. Lo que hay que hacer es envolverlo bien, formando un ocho alrededor del cuerpo para que haga contacto con el pecho, cruce la espalda (jamás la columna) y acabe en los cuartos traseros. Además, si acompañamos a nuestra mascota de manera relajada le ayudará a sentirse más seguro.
Fabricar un refugio, home sweet home
Haz un fuerte a tu mascota con cajas y sábanas, como cuando jugabas de pequeño. De esta forma, le ayudarás a que tenga una actitud pausada y podrás refugiarte con él para que sienta tu tranquilidad y tu cariño cerca de él. Será como tener su propio búnker donde esconderse y relajarse para que se olvide de los ruidos de fuera. Eso sí, deja esta madriguera, que puedes crear con una caja, un transportín o lo que tengas más a mano, en un lugar alejado de las ventanas y con su juguete favorito mientras le das chuches o premios para que esté más motivado. Además, recuerda cerrar las ventanas, las persianas y las cortinas para insonorizar todo lo que puedas ese rinconcito que le has creado.
Mi perro Mos, ayer, encajado entre la mesa y la librería, asomando su cabeza, muerto de miedo por los petardos de Nochevieja, que asustan a los perros, también a las personas autistas y a mí me sacan de quicio. ¿No hay otra forma de divertirse sin molestar? #perrospirotecnia pic.twitter.com/cg7lnTzLsK
— Ines Plana (@IPlanaGine) 1 de enero de 2019
Dejarlo en un lugar seguro
Lo más importante para tu mascota es no estar sola en casa en estas fechas, por supuesto. Si no puedes llevártelo contigo, asegúrate de dejarlo en un lugar tranquilo donde sepas que no lo va a pasar mal ni van a haber sonidos estruendosos que lo perturben. Si no tienes la posibilidad de dejarlo con nadie, hay cuidadores de animales y guarderías de perros que lo cuidarán como un rey hasta que vuelvas.
RT @carbel1994: Siempre me gusta recordarlo. Tened mesura con los petardos y fuegos artificiales en Nochevieja. Los perros sufren cada uno… https://t.co/wsqLCwiVMG vía @reinalectora pic.twitter.com/2HIgtKQb9g
— Jorge Urreta (@UrretaJorge) 30 de diciembre de 2018
Camuflar el ruido con música
Si no puedes con tu enemigo, ¡supérale! Si a tu peludo le gusta la música, tranquilízale poniéndole la que más le guste, así conseguirás ocultar el ruido de fuera. En YouTube hay un montón de vídeos con sonidos apacibles y música especialmente pensada para tu mascota en estos momentos, ¡hay compositores que piensan en los animalitos! Y si no, también puedes encender la radio o la televisión para que se distraiga con otros sonidos, lo que sea con tal de que no escuche los petardazos de la calle.
Para algunos perros, el estruendo que producen los fuegos artificiales y los petardos puede llegar a crearles un estado de ansiedad máxima, nerviosismo o miedo que les conduzca a querer huir. Aquí os dejamos algunos trucos para aliviar su miedo https://t.co/50UqwlQswL pic.twitter.com/0deaaQ5pqA
— Desconecta (@dsconecta) 31 de diciembre de 2018
Fármacos, consulta a tu veterinario
Lo primero es consultarlo directamente con tu veterinario, como cuando le preguntas a tu médico sobre tu propia medicación. Algunas personas optan por sedar a su mascota, pero hay que hacerlo unas horas antes de que suenen los primeros fuegos artificiales y cuando tu perro esté tranquilo. También puedes optar por una pastilla como el Adaptil, un producto creado a partir de una feromona natural que ayuda a disminuir el estrés, aunque no a todos les funciona por igual y hay que usarlo una semana antes del día que sepas que van a tirar petardos.
Detonar petardos en la vía pública, aparte de estar prohibido, tiene efectos perjudiciales sobre los perros: Ansiedad, miedo descontrolado, taquicardia o, en algunos casos, la muerte.#TuDiversiónMeMata pic.twitter.com/WWyieaOOgX
— PoliciaValladolid (@PoliciaVLL) 1 de enero de 2018