Logo de Medio ambiente

Medio ambiente

Sostenibilidad y outfits increíbles: cinco perfiles de influencers ecologistas que merece la pena conocer

  • La moda sostenible apuesta por procesos más responsables con el medio, y estas cinco influencers las llevan por bandera.

El cuidado del medio ambiente ha llegado para cambiar lo que metemos en nuestra nevera, en nuestras carteras y, por supuesto, también en nuestro armario. Muchas marcas optan por la economía circular y la producción local y sostenible para crear sus prendas de ropa, y los consumidores se muestran cada vez más interesados por estas alternativas responsables al consumo rápido y la producción deslocalizada.

Pero, ¿acaso la moda sostenible tiene que ser aburrida o pasada de moda? Mientras las prescriptoras de moda e influencers sigan llevando las mismas marcas de consumo rápido en sus perfiles, todo lo que se mantenga en los márgenes parecerá también desfasado y poco atractivo. Gracias a dios, no todas las líderes de opinión son iguales y no todas apuestan por lo mismo.

Cada vez más influncers llevan su concienciación medioambiental a las redes sociales, y demuestran que los outfits pueden ser tan ecológicos como instagrameables. En Yasss hemos reunido algunos de los perfiles visibles que más apoyan a las marcas y tendencias ecológicas. Allá van:

Marina Testino (@marinatestino)

La influencer Marina Testino fundó el movimiento #OneDressToImpress en Instagram, una tendencia que animaba a sus más de 44.000 seguidores a repetir outfit para triunfar y que acumula cientos de post en la red social. Ella misma llevó durante un mes el mismo traje rojo, para demostrar que es posible crear conjuntos totalmente distintos y originales consumiendo muy poquito.

Raquel Nuñez (@qelqi)

La fotógrafa y viajera Raquel Nuñez lleva varios años concienciada con las tendencias más sostenibles. Tanto en su perfil personal como en @roadtowild, la cuenta profesional que comparte con su pareja, Raquel anima a sus seguidores a consumir productos locales y cercanos, lo que incluye las prendas de ropa. Su estilo se basa, en gran parte, en piezas de segunda mano, vintage o de tiendas sostenibles, de las que habla a menudo en stories.

Marta Canga (@martacanga)

Marta lleva viviendo en Londres varios años, y hasta allí nos traslada su cuenta de Instagram. En su perfil define sus intereses como “formas de vivir ecológicas”, “moda sostenible” o “cuidado de la piel cruelty-free”, y eso es lo que comparte con sus más de 20.000 seguidores. Tanto en su feed como en su blog, martacanga.com, aprenderás a “cocinar tofu como un jefe”, disfrutarás de outfits veganos y conocerás muchas marcas de cosméticos que no testan en animales. Coge papel y boli y empieza a apuntar: lo querrás todo.

Natalie Kay (@sustainablychic)

Natalie lleva más de cinco años consumiendo moda sostenible y compartiéndolo en su Instagram: desde 2014, según su biografía. Ahora, ayuda a sus seguidores a escoger las marcas más responsables, explicando por qué lo son y cuál es su impacto real en el medio ambiente. Es imposible no aprender con ella.

Conscious Style (@consciousstyle)

Elizabeth Joy es la joven estadounidense detrás de la cuenta de Instagram @consciousstyle, donde comparte marcas éticas, transparentes y responsables con el medio. Su apuesta se incrementa cuando estas apuestan por tallas y formas corporales más inclusivas, pero también comparte trucos y tips para consumir menos o de manera más responsable en otros ámbitos del día a día.

“Desde que era joven he estado fascinada por la moda, la sostenibilidad y los derechos humanos. Pero hasta que no descubrí lo que había ocurrido durante el colapso de la fábrica en Rana Plaza (Bangladesh), no me di cuenta de que mi hobby de comprar ropa estaba relacionado con valores sistemáticos más profundos”, explica en su blog. La chica hace referencia al derrumbe de una fábrica que mantenía a sus trabajadores hacinados en condiciones deplorables, en la que muchas marcas importantes de la industria fabricaban sus piezas. En el accidente, en 2013, murieron más de 1.100 personas y quedaron heridas otras 2.000.

La tragedia supuso un antes y un después en cuanto a protocolos de seguridad en la zona, pero aún queda mucho por hacer. Como recordaba poco después la coordinadora de la red pro-derechos humanos Campaña Ropa Limpia, Eva Kreisler, en una entrevista con El País: “En una industria basada en la explotación de mano de obra barata y vulnerable, por primera vez se han tomado medidas de calado para la seguridad, revisando los edificios y obligando a repararlos”.

Para luchar contra ello, comprar localmente es fundamental. Las redes sociales también son un espacio que te puede ayudar a saber de dónde sale tu ropa, entre otras apuestas por la vida sostenible. ¡Estas influencers te facilitarán el camino!