Medio Twitter busca a la familia que aparece en un negativo de fotos perdido en Barcelona

yasss.es
02/04/201815:50 h.A través de un negativo con cuatro fotos encontrado en la Plaça del Doctor Letamendi de Barcelona, un periodista ha lanzado un reto a través de un hilo de Twitter: conocer la historia de las fotos y saber quiénes son las personas que aparecen en ellas. ¿Conseguirá encontrarlos y reconstruir su historia como ya hizo Paco Gómez con 'Los Modlin'?
El periodista Oriol Querol tiene a medio Twitter, que digo medio, ¡a Twitter entero en vilo! El caso es que se ha encontrado un carrete con cuatro fotos en el suelo de una plaza de Barcelona y con ello, pretende reconstruir la historia de la familia y llegar hasta ellos. "¿Quienes serán? ¿Cuánto hará que se tomaron las fotos y qué edad tendrá ahora el niño? ¿El hombre y la mujer son sus padres? ¿Quién hace las fotos? ¿De dónde son? ¿Por qué los negativos acabaron en el suelo, en la calle?" se pregunta el periodista.
He encontrado esto en el suelo, en Barcelona.
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
Cómo molaría conocer la historia de las fotos, saber quienes son estas personas.
Seguramente es imposible, pero puede que haya algunas pistas.
Así que vamos allá.⬇️ pic.twitter.com/fFkr5hoZiK
En el carrete, y según cuenta Oriol en Twitter se distingue a un bebé, a una mujer y a un hombre. ¿Serán familia? ¿Padre, madre e hijo por ejemplo? ¿Qué vínculo les une?
En positivo mucho mejor. Confirmado: es un bebé en una trona y aparecen un hombre y una mujer. Con esta calidad, de momento, poco más. Hay que conseguir un escáner de negativos…. Seguimos. pic.twitter.com/vgZnYkc13z
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
Estas cuatro fotos llevan los números 18, 19, 20 y 21. Probablemente pertenezcan a una serie más amplia de fotos y esa sea una tira descartada de un carrete de 24 o de 36, que normalmente es el número de fotos que suele rondar un carrete estándar (esto es hipótesis Yasss). Éstas son las fotos, por si te suenan y puedes contribuir en la investigación:
Ya estoy escaneando los negativos. Vamos una por una:
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
Foto #18: ahora sí se ve clara la cara del bebé. A ver si le llega y se reconoce. No se ve bien la cara del hombre. En el armario yo no distingo nada que permita identificar la época... pic.twitter.com/8vbcYncI0X
Foto #19: parecida a la anterior pero vertical y con algo más de información. Se ve una ventana con el reflejo del flash de la cámara. Pero poco más.
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
El niño tiene algo (comida?) en la frente. ¿Es el motivo de las fotos? Seguimos... pic.twitter.com/LBwi2ot0K7
Seguimos.
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
Foto #20: aquí hay varias cosas.
- El bebé lleva una palma/palmón, con lo que las fotos debieron hacerse un domingo de ramos, o un día cercano.
- La ropa: zapatillas y camiseta (¿año?)
- El cuadro. pic.twitter.com/lNvkZf6MGQ
Vamos con la última.
— Oriol Querol (@OriolQF) 1 de abril de 2018
Foto #21: se ven mejor la camiseta del bebé y la palma.
Y sobretodo, se ve perfectamente la mujer. pic.twitter.com/63gemi5WyK
Total, que a través de estas cuatro imágenes la gente ha empezado a desvariar y a analizar todo tipo de detalles o pistas de las fotos que pudiesen llevarles hasta la historia de esta familia: que si por la calidad de las fotos parece que se tomaron con una cámara de focal fija sin enfoque dice un usuario, a través del diseño de la trona en la que está sentado el niño, los interruptores parece que tienen más de 25 años, los pomos, los radiadores, las cajas del fondo, el cuadro con la lámina enmarcada de 'La noche estrellada' de Van Gogh… ¡Toda pista es bienvenida!
Ahora sí. Hay una del modelo exacto en wallapop, no muy lejos de Barcelona. Le escribo.
— Oriol Querol (@OriolQF) 2 de abril de 2018
Mismo color de bandeja y mismo dibujo en el respaldo.
No identifico los personajes. Serviría para limitar la ventana de tiempo... pic.twitter.com/AOMlo51juP
Aún así, con todos estos detalles el periodista y los participantes de Twitter no sabrían decir si estas fotos son de ahora o de hace años. Puede que sean de una familia de hace 20 años o de una familia moderna que viva en una casa antigua al más puro estilo vintage, que tampoco nos extrañaría nada. ¡Vaya rayada!
Muchos os habéis fijado en los elementos de la casa. Las puertas, los azulejos, los interruptores, los pomos, los radiadores...pueden servir para identificar la época, pero ¿también el lugar? pic.twitter.com/JnEdeAAunT
— Oriol Querol (@OriolQF) 2 de abril de 2018
La hazaña no parece nada fácil desde luego, pero la búsqueda está siendo un rato entretenida. No obstante: ¿y si la familia no quiere que les encuentren? ¿Y si no los encuentra? También hay usuarios que tienen sus propias sospechas sobre el propio Oriol...
Vaya rayada, y ahora para que el niño seas tu y te hayas montado toda esta película😂
— Sr de Peters🦋🍍💫✈️ (@muerodeamorGH) 2 de abril de 2018
Esta historia es muy similar a la que vivió Paco Gómez allá por 2003 cuando una tarde descubrió en una basura del barrio madrileño de Malasaña una colección de fotografías extraordinarias. Paco se obsesionó con esas fotos y con sus protagonistas (la familia Modlin) durante noche y día durante diez años investigando quiénes fueron y lo que les pasó. Fruto de estos años de reconstrucción de la historia, publicó el libro de Los Modlin y además, 'Una historia para los Modlin' de Sergio Oksman ganó el premio Goya a mejor corto documental en 2012.

A veces podemos encontrar historias fascinantes en el mismísimo suelo, o en la basura, solo hay que saber verlas.