El 16% de los españoles sospecha haber sido vigilados digitalmente por su pareja

El 16% de los españoles sospecha de haber sido digitalmente vigilado por su pareja, según un estudio realizado por Kapersky y publicado por Europa Press
El 'Stalkerware' es una práctica cada vez más común y consiste espiar a la pareja desde su móvil gracias a aplicaciones que lo permiten
El informe declara que el abuso digital guarda muchas veces correlación con el físico/verbal
Gracias al avance de la tecnología, los límites de la privacidad son cada vez más difusos y casi inexistentes. A raíz de ello, ha nacido una nueva práctica llamada 'Stalkerware' que consiste en el espionaje de la pareja a través del teléfono móvil, y según recoge Europa Press, el 16% de los españoles aseguran haber sido víctimas de esta invasión a la privacidad.
Fue Kapersky el que hizo públicos los datos recogidos en el informe 'The State of Stalkerware in 2021' en donde analiza la utilización de este hábito en todo el mundo. Fue así como en España salió a la luz que un gran porcentaje de la población ha sufrido una violación a la privacidad de parte de sus parejas. No obstante, los países que lideran esta práctica son Rusia, Estados Unidos y Brasil en relación al total de 32.694 usuarios únicos registrados en el mundo que fueron atacados por este "spyware", es decir que sufrieron un acoso cibernético de sus parejas.
MÁS
En el mapa regional, España se sitúa en el sexto lugar con 321 usuarios afectados, luego de Alemania, Italia, Reino Unido, Francia y Polonia.
Aplicaciones para 'Stalkerware'
Las aplicaciones para vigilar a la pareja, en la mayoría de los casos son instalados sin el consentimiento de esta y se necesita un acceso (sin permiso) a sus dispositivos para hacerlo. Una vez que la persona lo consigue, estas plataformas permiten el acceso a sus mensajes, sus aplicaciones, a sus registros de llamadas y la agenda de la persona de contactos. Además, es posible saber su geolocalización, acceder a sus redes sociales, ver sus actividades en el calendario, obtener sus fotos y vídeos y realizar capturas de su pantalla, sin dejar ningún tipo de rastro alguno.
En una encuesta que Europa Press publicó y que se realizó a 21 mil personas en 21 países alrededor del mundo, en muchas ocasiones esta práctica es considerada como violencia "online" y "offline" ya que el acoso digital guarda mucha relación con el abuso físico. Según los resultados obtenidos por los encuestados, el 70% considera incorrecto espiar a la pareja sin su consentimiento mientras que el 30% no lo ve como un problema y lo ve aceptable dependiendo las circunstancias. Dentro de ese 30%, un 64% lo realizaría sobre todo si se sospecha de una infidelidad y el resto lo llevaría a cabo si cree que la pareja se encuentra realizando algún acto delictivo.
Lo que llamó la atención del estudio es que según el análisis que sacó a la luz Kapersky, que el 15% de las personas encuestadas a nivel mundial su pareja les había instalado un software de supervisión en su ordenador y un 34% aseguró que habían sufrido abuso verbal y físico por parte de sus compañero/as con anterioridad confirmando el vínculo entre el abuso en l mundo digital y el físico.
Violencia 'online' y 'offline' en España
En relación a los números españoles, no son más esperanzadores. Fue en la encuesta en donde se desveló que el 16% de los encuestados españoles habían declarado haber sospechado de que sus parejas les habían instalado una app para espiarlos y el 22% aseguró haber sufrido un abuso verbal y físico de las mismas. Una vez más se justifica la relación directa entre los abusos que pueden llevarse a cabo en ambas dimensiones y es de suma importancia detectarlos a tiempo.