Google elimina las cuentas de dos padres que enviaron fotos de partes íntimas de sus hijos

El New York Times retrató el caso de un padre al que Google eliminó su cuenta por haber enviado las fotos de las partes íntimas de su hijo a un doctor para hacerle seguimiento de una infección
Pese a que se demostró que fue telemedicina, Google nunca le devolvió la cuenta ni sus datos
Existen diversas herramientas con las que las grandes empresas de la tecnología funcionan como "cazadores" de pedófilos al analizar nuestros datos
Existen casos que desvelan que las grandes compañías de la tecnología tales como Google y Meta, tienen más información privada de la que creemos. En muchas ocasiones puede ser perjudicial pero en otras es esencial para detectar casos delictivos tales como la pornografía infantil o algún tipo de abuso. Así lo revela el caso de Mark, un ingeniero de San Francisco que fue bloqueado y desactivado de toda su información de Google tras enviarle al pediatra de su hijo una foto tomada por su móvil Android de sus genitales para hacerle el seguimiento de una infección que estaba padeciendo.
¿Cómo ocurrió esto? Mark se levantó al día siguiente de haber tomado y enviado la fotografías sin ningún tipo de acceso a su calendario, fotos, contactos, mensajes ni nada ya que Google había bloqueado todo ante una "transgresión grave de las políticas de la empresa" por un posible caso de ”explotación y abuso infantil”. “Google probablemente piense que es pornografía infantil”, explicó Mark en primera persona al New York Times al dar testimonio de lo que le ocurrió en febrero de 2021.
MÁS
Un joven se encuentra con su abuelo fallecido en el Street View de Google Maps: "La vida es fugaz"
Un joven busca en Google la casa de sus abuelos y la imagen que encuentra emociona a las redes: "La llorera de la semana"
La insólita reseña de Google que critica el color de los cubiertos de un local: "No puede ser real"
Una vez que aquellas imágenes fueron enviadas Google lo denunció a la policía e inició una investigación hacia Mark, pero al poco tiempo al analizar las evidencias se descartó la posibilidades delictivas y el caso fue archivado. Pero el ingeniero nunca recuperó sus datos pese a haberlos reclamado.
En aquel mismo febrero, un caso similar ocurrió en Texas, cuando a un padre también le suspendieron la cuenta impredeciblemente y lo relató a Quora: "Pensando en las actividades recientes que podrían haber provocado que Google lo detectara, lo único que me viene a la cabeza es que en los dos días anteriores tomé fotos de la infección de mi hijo en sus partes íntimas para enviárselas a su pediatra que lo estaba siguiendo diariamente". Tras lo sucedido, el hombre explica que quiso tomar acciones contra la decisión de Google pero esta fue negada.
Detectives silenciosos
Las empresas tecnológicas más grandes tienen dos formas de luchar contra la pornografía infantil y poder detectarla. La primera fue creada por Windows y se llama "PhotoDNA", una herramienta que consiste en una enorme base de datos en donde cada imagen identificada como pornografía infantil tiene asignado un código único. Una vez que las máquinas notan que existe un intercambio de códigos (imágenes), interceptan, denuncian y eliminan las cuentas. Por el otro lado, la otra manera de combatirlo fue con una herramienta creada por Google que identifica imágenes nuevas. Acorde a un artículo que el New York Times en 2021 se detectaron 4.260 casos de este tipo de imágenes, entre ellas las de Mark y el padre de Texas.
Las grandes compañías tecnológicas y de la información, una vez que eliminan los datos, no dan "el brazo a torcer" para devolverlos. Como en el caso de los dos padres, pese a que ambos demostraron que se trataba de telemedicina y que hubo un análisis policial, esto demuestra que no se lo toman a la ligera y estas empresas también funcionan como "cazadoras" de pedófilos.