San Francisco despenaliza el uso de hongos alucinógenos y ayahuasca

San Francisco aprobó la despenalización de el uso de psicodélicos a base de plantas
La Junta Supervisora de la ciudad indicó su consumo, cultivo y distribución será la menor de las prioridades en aplicar la ley
San Francisco se suma a la lista de ciudades que han despenalizado su uso como Seattle y Oakland
El pasado martes 6 de septiembre, la Junta de Supervisores de San Francisco dictaminó que el arresto de personas por consumo, el cultivo y la distribución de psicodélicos a base de plantas como hongos y ayahuasca, prohibidos por el gobierno federal, sería "la menor de las prioridades en la aplicación de la ley" .Además notificaron que ningún recurso de la ciudad será utilizado para la investigación del consumo de ellos y avala la despenalización de ellas a nivel estatal y federal.
Según el boletín, el texto reza que el consumo de estas plantas son beneficiosas para la salud: "El uso de 'Plantas Enteogénicas', plantas endógenas, ha demostrado ser beneficioso para la salud y el bienestar de los individuos y comunidades para tratar estas afecciones a través de estudios científicos y clínicos y dentro de prácticas tradicionales continuas, que pueden catalizar experiencias profundas de crecimiento personal y crecimiento espiritual", explica.
MÁS
El polémico cuestionario para ponerte la vacuna contra la viruela del mono: "¿Has tenido más de diez parejas sexuales?"
La Policía detiene un hombre al creer que estaba borracho pero en realidad tenía el corazón roto
Inventan la píldora anti-resaca: dos pastillas para descomponer el alcohol y evitar sus efectos

En este plano, la resolución que fue dictaminada con unanimidad avala expone también el rendimiento que brindan las plantas alucinógenas como los hongos, el ayahuasca y el peyote para ayudar a tratamientos para la salud mental como para "La adicción, la reincidencia, el trauma, los síntomas de estrés postraumático, la depresión crónica, la ansiedad severa, el duelo, la diabetes, las cefaleas, dolores de cabeza, y otras condiciones están plagando nuestra comunidad".
Ha sido Dean Preston, el supervisor de San Francisco quien ha leído el documento oficial y anunció que San Francisco se une a la lista de ciudades como Oakland, Santa Cruz, Denver y Seattle que desestigmatizan el consumo de plantas psicodélicas y le brindan "otra mirada" sustentada por la ciencia y los datos. Oregon fue el primer estado en legalizar al completo el uso de hongos alucinógenos pero la medida no estará vigente hasta 2023.