Cómica, guionista y presentadora del rey de los podcast: así es Carolina Iglesias, la mitad de 'Estirando el chicle'


'Estirando el chicle' ha supuesto un antes y un después el panorama del podcast
Una de sus dos creadoras es Carolina Iglesias, ya un nombre importante entre las cómicas y creadoras de contenido españolas
Carolina Iglesias: "Los más jóvenes vienen pisando fuerte, nos van a comer la tostada"
Vivimos en una época de contenido hiperacelerado donde hasta tu vecino (ese que siempre saca la basura a su hora y NO esconde ningún cadáver en el congelador) tiene un podcast, una opinión, un púlpito. Son pocos son los espacios que consiguen cautivar a la audiencia, retenerla y hacerla crecer.
Si en los últimos tiempos no has estado encerrado en un búnker alimentándote de tu propia orina, seguramente habrás escuchado con cierta frecuencia el nombre de Carolina Iglesias, una de las dos integrantes de 'Estirando el chicle'. A base de talento, litros de comedia destilada, química y unas cuantas bragas en un tendedero (si ves EEC, entenderás la referencia), Iglesias ha conseguido que el podcast que mantiene con Victoria Martín se convierta en un auténtico fenómeno de masas.
MÁS
'La amiga de mi amiga', 'Deconstruides' y otros podcasts sobre diversidad para sobrevivir a la cuarentena
'Estirando el chicle', el podcast más escuchado durante el verano pese a la polémica por contar con Patricia Sornosa
Victoria Martín, sobre el "lado b" de su profesión y el hacer comedia: "Intento relativizar todo mucho más"
¿Quién es esta cómica gallega que ha enamorado a España?
Los inicios de la creadora de ‘Estirando el chicle’
Resulta difícil resumir en unas pocas líneas la carrera de Carolina Iglesias o reducirla a cuatro etiquetas mal puestas. ¿Cómica? ¿Influencer? ¿Activista LGTBIQ+? ¿Inventora por azar de Percebesygrelos, el mejor nombre posible para un canal de Youtube?
'Estirando el chicle' es solo una muestra más de todo el trabajo que Iglesias ha venido realizando como cómica y guionista desde hace más de siete años, una labor que la ha convertido en uno de los nombres ineludibles del stand up. Claro que entonces no era una cara tan visible, aunque desde luego sus cifras de audiencia y su comunidad de seguidores no estaba nada, pero que nada mal.
La gallega es una de las inventoras del podcast de moda que escogió para su primera incursión en Youtube un nombre que le transportara a su tierra. Nació en Oleiros, un pueblo de A Coruña. Lo de perseguir sueños le debe de venir de familia. Su abuelo era cocinero en un barco ballenero, como contó recientemente en 'Dile que baje', el programa conducido por Quique Peinado.
A Iglesias, su amor por la comedia, la fuerza de los monólogos y levantar el interés de una audiencia que viene con el hacha preparada ya le venía desde el instituto, donde hizo su primer monólogo dedicado a las matemáticas. Se define como “muy payasa” desde niña, aunque nunca fue parte de esa casta de populares que abunda en todos los institutos. Sufrió acoso escolar. Está muy acostumbrada a enfrentarse a las críticas con sus propias armas.
"Me hacían bullying en el colegio, que un señor con un avatar me insulte me da absolutamente igual. Desde que subí mi primer vídeo he recibido comentarios por mi físico y por ser mujer, o con condescendencia porque quería dedicarme a la comedia".
Ya a los 14 años lo tenía claro: su amor por hacer comedia sería su fuerza impulsora cuando creciera, como le contó a Peinado en su programa. Madrid la recibió con su dureza de siempre para los que empiezan. Allí se mudó para estudiar Filología y dejó la casa en la que vivía con su madre, uno de sus máximos referentes. "Mi madre es profesora de INEF, de sociología en el deporte, no violencia, juego limpio... Tiene valores feministas y desde pequeña me enseñó que feminismo no es lo contrario a machismo. En el colegio a veces me peleaba y lloraba con los niños porque utilizaban mal los términos".
Mientras pasaba sus primeros años en la facultad, la cómica fue abriéndose un hueco en salas pequeñas de Madrid donde lanzaba sus primeros monólogos y se ganaba al público. En realidad, sus pretensiones pasaban por hacer carrera como guionista, otra de las incontables muescas de su currículum, pero acabó siendo más conocida por particular forma de enfrentarse al stand up. No hay suerte en esta ecuación, solo talento, desvergüenza y una auténtica pasión por hacer reír al público desde un lugar singular y propio. “Me gusta jugar con la risa. Hacer bromas serias”, le dijo a Peinado.
Con solo 18 años, Iglesias consiguió lo que muchos soñaban. Fue la cómica más joven en participar en el Open Mic de Paramount Comedy, con motivo de una gala solidaria.
El podcast que lo cambio todo
A partir de su entrada en el panorama de cómicas más reconocidas, la gallega no ha parado de crecer profesionalmente en todos los proyectos que ha emprendido: su canal de Youtube, Percebes y Grelos (164.000 seguidores), su trabajo como presentadora de Yu no te pierdas nada, su faceta como experta-máxima-sobre-la-faz-de-la-Tierra en Eurovisión o su activismo en favor de los derechos del colectivo LGTBIQ+. En los últimos ocho años, la hemos visto pasar por multitud de programas como colaboradora, guionista o presentadora. Los 40, La hora Yutuber, Lo siguiente, Zapeando o El chat de Operación Triunfo. ¡No para!
Sería injusto atribuirle su consagración definitiva al podcast que mantiene junto a Victoria Martín, aunque desde luego 'Estirando el chile' la ha catapultado a un nivel de notoriedad difícil de gestionar en ocasiones, como ha reconocido en más de una entrevista. El programa ha explotado en público y en audiencia hasta niveles en los que sus propias creadoras no esperaban, ya que lo inventaron al principio de la pandemia sin imaginar que un podcast ‘hecho en casa’ se convertiría en la comidilla maravillosa de sus cientos de miles de oyentes.
Para la cómica no siempre es fácil llevar la fama y contentar a una audiencia que un día te ama con fervor y acude en masa al Wizink Center (sold out en una semana) y al siguiente quiere arrojarte a los pies de los caballos. La prueba está en los meses recientes y la polémica en torno a la visita al programa de Patricia Sornoza, conocida por sus ataques al colectivo trans.