Eurovisión 2023: ¿por qué España participa directamente en la final?


Hay dos semifinales, la primera de ellas celebrada el día 9 de mayo, el día 11 la segunda y ambas en Liverpool
Alemania, Francia e Italia votan en la primera semifinal y España, Ucrania y Reino Unido en la segunda
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Chanel no actuará en Eurovisión 2023: fue la BBC quien tomó la decisión
Hace tiempo que Liverpool lo tiene todo preparado para Eurovisión 2023, no conviene dejar nada al azar y se nota. Reino Unido es responsable de sustituir a Ucrania como país anfitrión, ellos quedaron segundos, pero la situación política del ganador hace imposible que pueda cumplir su sueño de albergar este Festival.
Varios días de diversión y nervios que hacen que los participantes no terminen de relajarse hasta el último momento, porque muchos de ellos tienen por delante una competición mayor, tienen que ganarse su puesto en la final, algo que España no tiene necesidad de hacer, porque pasa directamente a competir con los seleccionados el 13 de mayo.
MÁS
Blanca Paloma habla de su puesta en escena definitiva para la final de Eurovisión: "Quiero añadir un detalle"
¿Quién es José Pablo Polo, el compositor de la canción de Blanca Paloma en Eurovisión 2023?
Blanca Paloma se consolida como anfitriona y una de las favoritas para ganar Eurovisión 2023 con una actuación memorable
Por qué España siempre pasa directamente a la final de Eurovisión
Muchos de los candidatos se verán las caras los días previos, hay dos semifinales, la primera de ellas celebrada el día 9 de mayo, el día 11 la segunda y ambas en Liverpool. Las semifinales se viven casi con la misma intensidad que la gran final. Se espera con impaciencia el orden de las actuaciones y los resultados pueden marcar una gran diferencia.
Noruega será quien abra el festival el primer día, seguida de Malta y Serbia, y cierran Chequia, Países Bajos y Finlandia. El segundo día lo abrirán Dinamarca, Alemania y Rumanía, finalizando con las actuaciones de Albania, Lituania y Australia. Los países fueron divididos en dos grupos por sorteo el pasado mes de enero.
También se sorteó que en la primera semifinal serían Alemania, Francia e Italia quienes votarían, siendo España, Ucrania y Reino Unido quienes voten en la segunda. El ganador del certamen anterior y los cinco países que componen el Big Five, del que España forma parte, motivo por el que no tiene que pasar por las semifinales, tiene un puesto fijo en la final.
¿Qué es el Big Five?
España, Francia, Italia, Reino Unido y Alemania son los cinco países que componen el Big Five, países que cuentan con una serie de ventajas porque son los que más aportan económicamente a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que es quien organiza el concurso.
No siempre existió este grupo, se creó después de que Alemania, el país que más dinero destina, quedara fuera de la competición en 1996. Su ausencia provocó un problema económico y fue necesario tomar medidas para que no volviera a pasar.
Entre las ventajas que tienen, destaca el pase directo a la final, pero también tienen derecho a voto en las semifinales, como hemos visto. También lo tiene el país anfitrión o, como es el caso de esta edición, el país ganador. Estos privilegios no siempre están bien vistos, es evidente que de no tener pase directo a la final puede que no siempre hubieran estado allí, pero no parece que esto vaya a cambiar, por lo menos de momento.
Así, España no tiene nada que temer en las Semifinales, solo disfrutar de quienes serán sus rivales, que tendrán que enfrentarse a Blanca Paloma, su sentida canción y su puesta en escena, que ya tiene preparada para dejar a todo el mundo con la boca abierta y ganas de darle un 12.