Eurovisión no hunde carreras: Måneskin, Rosa-Linn y otros ejemplos que derriban el mito

El mito de que acudir al certamen puede suponer un varapalo para la carrera de los artistas es uno de los mantras más comunes, ¿qué hay de cierto en ello?
Son numerosos loa casos de representantes extranjeros, y también españoles, a los que representar a su país les ha servido para disparar sus carreras
Las canciones de Eurovisión que más han triunfado y que todavía sigues escuchando
Son muchos los mitos que giran en torno al Festival de Eurovisión. El certamen musical de mayor impacto internacional lleva casi ocho décadas de historia a sus espaldas, y su lugar en el imaginario colectivo patrio ha variado mucho, dependiendo de las circunstancias y de distintos factores. El devenir de España en el certamen ha condicionado enormemente la impresión general que los espectadores han tenido del mismo. Así ha sido en las dos últimas décadas, en las que los frecuentes malos resultados españoles han avivado fantasmas como el del vecinismo, el impacto de la geopolítica o la supuesta manía que nos tiene Europa. Uno muy recurrente es aquel que asegura que "Eurovisión hunde carreras". ¿Qué hay de cierto en este mito?

MÁS
El giro hacia lo comercial que ha vivido Eurovisión en los últimos años
Es importante tener en cuenta el contexto. Desde hace más de una década, el festival ha virado hacia una mayor comercialidad después de una etapa en la que lo 'eurovisivo' copaba los primeros puestos de la clasificación. La introducción de los jurados contribuyó a cambiar dicha tendencia, así como el planteamiento de muchas delegaciones, que entendieron que apostar por cantantes reconocidos, o propuestas que ya habían demostrado ser un éxito en sus países de procedencia, era una buena opción. El festival, con una audiencia que supera los 150 millones de espectadores, es, ante todo, un escaparate sin parangón.
Desde entonces, tras años de sequía en cuanto a repercusión comercial, el certamen ha producido un buen número de éxitos. 'Euphoria', 'Heroes' o 'Arcade' son solo algunos ejemplos de canciones que han trascendido por completo la esfera eurovisiva y que se han convertido en temas que el público generalista reconoce a la perfección.

Los últimos éxitos globales que ha generado el festival
En las dos últimas ediciones hemos vivido, además, dos ejemplos clarísimos de viralidad, éxito y una gran proyección mediática. Es lo que ha sucedido con el grupo italiano Måneskin, vencedores en 2021, y con Rosa-Linn, participante armenia en 2022, que finalizó en la vigésima posición. ‘Zitti e buoni’ y ‘Snap’, los temas con los que compitieron, respectivamente, se han convertido en sendos 'hits'.

Los italianos han conseguido escuchas millonarias con muchos de sus temas, colocándose en varias listas de éxitos de distintos países del globo. Han hecho 'sold out' en su gira europea, han actuado en el festival de Coachella o como teloneros de los Rolling Stones, y han recibido nominación a los premios Grammy.
El caso de la representante de Armenia en Turín es también paradigmático. Pese a finalizar en una muy discreta posición en la clasificación, encontró un hueco tras el certamen. Se hizo verdaderamente viral en TikTok, siendo la canción más reproducida de su edición, y entrando en las listas de muchos países. Rosa ha firmado un contrato con Columbia Records y será la telonera de Ed Sheeran este verano.

El caso concreto de los representantes españoles
Y no solo eso. Lo cierto es que el análisis de las carreras, por ejemplo, de los representantes españoles descarta dicho mantra. Lo cierto es que todos los artistas que han acudido al festival en los últimos años han recibido una importante exposición y, pese a haber terminado en malas posiciones, no han dejado de trabajar. Es el caso de Pastora Soler, Ruth Lorenzo, Soraya Arnelas o Blas Cantó.

La llegada del Benidorm Fest ha ampliado aún más este impacto: para muestra, el éxito de temas como ‘Ay Mamá’, de Rigoberta Bandini o ‘Nochentera’ de Vicco y el salto en popularidad de nombres como Chanel, que triunfa actualmente con ‘Clavaíto’, junto a Abraham Mateo, o las Tanxugueiras, que han dado el salto a la escala nacional en el último año.
