La Generación Z rompe con las reglas a la hora de ligar: adiós a la masculinidad tradicional y hola al 'cringe'

Tinder ha presentado este lunes 22 de mayo su informe 'Future of Dating' 2023 en Londres
La app de citas ha revelado que los jóvenes nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000 van a tener los matrimonios más exitosos
Las apps de citas son la forma más común que tienen de conocerse las parejas formadas por personas del mismo sexo
La Generación Z (formada por jóvenes de 18 a 25 años) tiene sus propias reglas, está cambiando el mundo, es una generación más abierta, politizada y segura de sí misma que las anteriores y todo esto ha hecho que sea también una generación muy particular a la hora de ligar: "Creemos que esta generación es la que está impulsando el mayor cambio que jamás hayamos visto en cómo nos relacionamos, con quién salimos y qué son realmente las citas", asegura Faye Losotaluno, COO de Tinder.
El mundo de las citas está cambiando y, en gran parte, los culpables son los jóvenes que forman parte de esta generación, según los datos que ha compartido y presentado en Londres Tinder; recogidos en su informe 'Future of Dating' 2023.
MÁS

Esta es la segunda vez que Tinder presenta un informe sobre el futuro de las citas, el primero fue en 2021, y, en este caso, el documento asegura que la "autenticidad" es la característica principal de los jóvenes de le Generación Z a la hora de tener citas.

La salud mental en el centro de las citas de la Generación Z
Tras años de concienciación y con una pandemia de por medio, la Generación Z lo tiene claro: cuidar la salud mental es imprescindible y está muy presente en su manera de relacionarse. Para esta generación, ser auténtico es uno de los pilares fundamentales a la hora de ligar; es más, el 64% de los jóvenes solteros encuestados por Tinder se sienten a gusto con situaciones cringe o incómodas si estas ocurren por ser fieles a sí mismos.
Para los jóvenes de 18 a 24 años, no hay mayor green flag que sentirse a gusto siendo ellos mismos con su match (86%) y este es uno de los motivos por los que las relaciones entre ellos son más sanas que las que se daban en generaciones anteriores, algo con lo que están de acuerdo más de la mitad de los millennials encuestados.

La Generación Z lo tiene claro, el 80% de ellos considera que cuidarse a sí mismos es su principal prioridad cuando están conociendo gente, y el 79% quiere que sus posibles parejas también lo hagan. Trabajar su autoestima y la seguridad en ellos mismos para sentirse cómodos siendo tal y como son ha hecho que sus relaciones sean más sólidas y sinceras que las de otras generaciones.
¿Esto quiere decir que ir a terapia es atractivo para los jóvenes? Pues sí, lo es y mucho, cerca del 75% de los jóvenes solteros dicen que una persona les parece más atractiva si está trabajando actualmente en su bienestar mental, o al menos está abierta a ello. Por tanto, otra gran green flag es el autocuidado, tener muy en cuenta en el bienestar la salud mental.
Esta autenticidad y el autocuidado, junto con la eliminación de barreras a la hora de comunicar sus sentimientos, son en parte los culpables de que la Generación Z sea la generación con los matrimonios más exitosos hasta el momento. Además, al promover la inteligencia emocional y el autodesarrollo como componentes esenciales de las relaciones sanas, la Generación Z está desafiando la masculinidad normativa tradicional. Los hombres jóvenes están siendo un modelo de empatía y apertura a las críticas para las generaciones venideras, demostrando que la vulnerabilidad y la autenticidad son cualidades deseables mientras redefinen lo que significa ser un hombre.
El misticismo y la manifestación están de moda
Hace unos años, lo "moderno" era ser ateo, estar lo más alejado posible de la religión o creencias místicas. Sin embargo, ahora, para la Generación Z, manifestar es lo último a la hora de relacionarse; es más, el 41% de los jóvenes solteros cree que manifestar (es decir, visualizar mentalmente sus deseos o sueños para ayudar a que se hagan realidad) es la nueva Astrología, y que tiene una influencia innegablemente mayor en la compatibilidad y la conexión que los signos del zodíaco.
En los últimos años, hemos vivido momentos históricos, como la pandemia por el coronavirus, que han afectado directamente a nuestra vida y han hecho que los nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000 no viviesen entonces importantes hitos sociales. Pero eso no es todo, esta pandemia ha hecho que esta generación se haya tenido que enfrentar a un nivel de desempleo sin precedentes, a los efectos psicológicos de los confinamientos y al bombardeo de noticias negativas; es por eso que se han refugiado en la manifestación y en el pensamiento positivo.
Menos alcohol y más tecnología e inclusión
Otro de los datos reveladores de este informe es que el 88% de los solteros encuestados dice querer tener una "cita sobria" este año, y el 52% planea beber menos alcohol este año o, directamente, no beber alcohol en absoluto. A diferencia de otras generaciones como la millennial, que no se planteaban tener una primera cita sin alcohol, la Generación Z apuesta cada vez más por las "citas secas" o "sobrias".
Y, ¿por qué los jóvenes prefieren nos beber en sus citas? Pues un 42% de ellos para tener la capacidad de formar una conexión más genuina, un 40% por la seguridad y un 39% por la calidad de la conversación. Así que, las citas también han cambiado, mientras que en generaciones anteriores lo "típico" era tener una primera cita en un bar de cañas, ahora las más comunes son ir al parque de picnic, dar una vuelta o ir al cine o a un concierto al aire libre.

Lo que ha pasado con el alcohol, es justo lo contrario a lo que ha ocurrido con la tecnología y la inclusión. El alcohol en las citas está desapareciendo y el uso de la tecnología y la inclusión aumentando considerablemente. En un momento en el que ChatGPT parece haber llegado a nuestras vidas para quedarse, el 34% de los encuestados de la Gen Z está de acuerdo en utilizar una IA para crear su perfil en Tinder, ¿serán los mismos que utilizarían esta tecnología para hacer su TFG si pudieran?
En cuanto a la inclusión, la buenísima noticia es que esta generación es mucho más inclusiva que las anteriores en aspectos raciales, de sexualidad o identidad de género. Es más, el 61% de los usuarios de apps de citas encuestados dice estar abierto a las relaciones o al matrimonio interracial, y casi el 80% de los usuarios de Tinder encuestados dice haber tenido una cita con alguien de una etnia diferente.
En Estados Unidos, Tinder está detrás de 1 de cada 3 relaciones entre mujeres LGBTQIA+
A día de hoy, las apps de citas son la forma más común que tienen de conocerse las parejas formadas por personas del mismo sexo; por ejemplo, en Estados Unidos, Tinder está detrás de 1 de cada 3 relaciones entre mujeres LGBTQIA+. La Generación Z es más fluida en cuanto a su sexualidad y esto se ve reflejado también en este informe que asegura que cada vez hay más personas en Tinder fuera de la heterosexualidad; es más, según un estudio de 4.000 solteros de entre 18 y 25 años realizado entre el 21 de enero de 2023 y el 7 de febrero de 2023 por 'OnePoll' en nombre de Tinder, el 33% está de acuerdo en que su sexualidad es más fluida y el 29% dice que su identidad de género se ha vuelto más fluida en los últimos tres años.
Por último, con respecto a este crecimiento de la comunidad LGBTQIA+, Melissa Hobley, directora de marketing de Tinder, señaló en el evento de presentación del informe que la aplicación hace un excelente trabajo a la hora de conectar a personas que forman parte de esta comunidad y que, a menudo, viven en entornos en los que les resulta imposible encontrar a otra persona con su misma orientación sexual, algo que ha vivido ella en primera persona con una de sus mejores amigas.
Para ello, para conectar a personas a las que les sería imposible conocerse de otra manera, considera que Tinder se puede convertir en el mejor aliado.