Mayla y Sofía, primeras hermanas gemelas en someterse a la operación de reasignación de sexo

Las dos hermanas brasileñas realizaron juntas dicha operación con diecinueve años: un caso de éxito que es insólito a nivel mundial
Mayla y Sofía tienen una dura historia de atrás: pese al apoyo familiar, han vivido una pesadilla desde niñas en Brasil, país hostil contra el colectivo trans
Celia y Darko cuentan cómo es ser no binario con 20 años de diferencia: "Yo perdí gran parte de mi vida"
Mayla Phoebe y Sofía son dos gemelas brasileñas de 21 años que se han convertido en las primeras hermanas, a nivel mundial, en someterse a juntas la reasignación de sexo. Además, cuando se realizaron esta cirugía, fueron las personas más jóvenes de su país de origen en realizarse esta cirugía. Este caso insólito, el de dos personas que comparten lazos fraternales y deciden hacerse juntas esta operación ha generado un importante interés mediático, que hará que las dos compartan su testimonio y la historia de superación que han vivido en una serie documental para HBO Max.
MÁS
El Ayuntamiento de Gáldar condena la acción de los 10 hombres que escupieron a Keyla Suárez: "Injustificable"
Orgullo LGTBIQ+: por qué es necesario seguir celebrándolo en 2023
Melo Moreno y su petición para el Orgullo 2023: "Me gustaría que se dejara de debatir sobre la existencia de ciertas identidades"
Así es la dura historia de Mayla y Sofía, las dos gemelas trans
La vida de estas dos gemelas no ha sido fácil, como ellas mismas han expresado. Desde pequeñas no se identificaban con los órganos genitales masculinos con los que nacieron. Un conflicto personal, el de Mayla y Sofía, que se sumó al contexto hostil en el que ambas se desarrollaron. "Soplaba los dientes de león y le pedía siempre al 'papá del cielo' que me transformara en una niña", reconoce Mayla en una entrevista con el periódico argentino Clarín.
La infancia fue complicada para las hermanas, que durante sus años como estudiantes tuvieron que hacer frente al bullying y a los prejuicios: no solo de sus compañeros, también de algunos profesores. "Una maestra dijo que deberíamos tener un baño separado por ser mujeres trans", narró Sofía al diario. Las actividades más cotidianas, como han relatado, suponían verdaderos desafíos.
Por suerte, el estar juntas fue para ellas una especie de "salvación", como ellas mismas han relatado. A ello se ha sumado la importancia del apoyo familiar, con el que siempre han contado. "Desde los cuatro años supe que eran dos niñas realmente", explica su madre en el avance del mencionado documental.
El miedo de sus parientes tenía mucho que ver, más bien, con cómo la sociedad podía reaccionar a la simple existencia de sus dos hijas. Brasil es considerado el país más peligroso del mundo para este colectivo: los asesinatos por transfobia se cuentan por decenas y la esperanza de vida para los transexuales en el país carioca es de tan solo 35 años.
La vida actual de Mayla y Sofía, las gemelas trans brasileñas
En 2021, cuando ambas tenían 19 años, se sometieron juntas a una reasignación de sexo en la ciudad de Blumenau, un caso de éxito insólito en el mundo. Actualmente, Sofía estudia Ingeniería Civil en São Paulo, mientras su hermana Mayla cursa la titulación de Medicina en Buenos Aires (Argentina).
Una distancia física entre ellas a la que ponen fin con la grabación de este formato de HBO Max Brasil y Discovery Max Brasil, en el que ambas regresan a Tapira, el lugar en el que nacieron, para participar en un concurso de belleza femenina, el que siempre había sido uno de sus sueños de infancia. El reencuentro con su pasado, sus orígenes, su familia servirán, en sus palabras, para ayudar a que otras personas conozcan su realidad.