Orgullo LGTB+ 2023: estas son todas las fechas y eventos importantes en la gran fiesta de la diversidad


Ibiza, Sitges, Madrid, Córdoba... son muchas las ciudades en las que está está a punto de celebrarse el Orgullo 2023
Cada ciudad cuenta con su propio programa de actos y distintas fechas para las celebraciones del mes de la visibilidad LGTBIQ+
Orgullo LGBTIQ+: ¿quiénes son las celebridades más influyentes de España en 2022?
Ya se huele y se siente el arcoíris veraniego que teñirá las calles de toda España durante todo junio. Quedan pocos días para que dé comienzo el Orgullo LGTBIQA+ 2023, una de las celebraciones más importantes del año: días de calor, amor y gozo generalizados, reivindicación de derechos y visibilización de todas las identidades, sin importar qué sigla sea la tuya.
Tras los tiempos aciagos de la pandemia, las fiestas del Orgullo regresan con más fuerza que nunca. Se prevén masivas, con un programa bastante abultado de charlas, conferencias, concentraciones y hasta carreras de tacones a lo largo de junio y julio.
MÁS
El 35% del alumnado de la Comunidad de Madrid tiene prejuicios sobre sus compañeros LTGBI
El proyecto de ley Trans establece que los delitos por violencia de género serán juzgados según el sexo legal de la persona
Comparte los consejos de su psicóloga para sobrellevar la ansiedad por el aumento de agresiones ltgbifóbicas en el mes del Orgullo
Estas son las fechas de algunas de las celebraciones más importantes en distintos puntos de España.
Ibiza
Del 9 al 17 de junio, con un programa de actos bastante apretado, a juzgar por lo publicado en la web oficial del evento. Comienza el 9 con el Pasacalles LGTBIQ, la gala Diversity Celebration (10 de junio), el Young and Proud Festival (11 de junio) y el gran pregón el viernes 14, por nombrar solo unos pocos eventos.
Madrid
Los madrileños y los cientos de miles de visitantes que se dejan caer por la ciudad no saben vivir sin una de sus semanas más intensas, que este año tendrá lugar del 23 de junio al 2 de julio, más de diez días de actos, concentraciones, charlas y hasta Orgullos satélites en forma de pequeñas fiestas y actividades para complementar a esa gran celebración que ya es parte imborrable de la cultura de la ciudad.
Nada sobra en la gran celebración estatal del colectivo y sus derechos. El recorrido saldrá desde Atocha e irá hasta la plaza de Colón. El pregón se dará el día 28 en la plaza de Pedro Zerolo, ya un punto de encuentro clásico para el colectivo.
El orden de los eventos es el que sigue: el 28 de junio, Chueca`s Pride; Plumas y Patitas (el 25), Carrera de tacones (el 29), Mr Gay España (30 de junio). El día 1 de julio tendrá lugar la gran manifestación a nivel estatal, con el desfile y las carrozas, y el 2 de julio se dará fin a las fiestas del MADO.
Sitges
El Orgullo de Sitges se ha ganado por derecho propio el honor de ser uno de los mejores prides de todo el mundo. Tendremos la celebración desde el día 14 hasta el 18 de junio, con más de 80 actos completamente gratuitos: espectáculos tributo a artistas internacionales o el Sitges Gay Parade (domingo 18), con más de 20 carrozas,
Córdoba
Tendremos el Orgullo Cordobés a partir del 24 de junio con una primera manifestación. No es desde luego la fiesta más masiva entre las distintas que se celebran a lo largo del todo el teritorio, pero siempre acoge a un buen número de asistentes.
Sevilla
La ciudad ha sido elegida sede oficial del Orgullo en Andalucía. Arranca el próximo 22 de junio (jueves). Muchos de los actos y celebraciones se concentrarán en la zona de la Alameda de Hércules.
Primero, la lectura del pregón. Después la Gala Drag Queen, que organiza Toygather. A un programa de actos bastante apretado le seguirá dos días después una marcha en defensa de los derechos LGTBIQ+, el 24 de junio
Barcelona
El Pride Barcelona 2023, que lleva como lema ‘El orgullo de nuestras vidas”, se celebrará del 3 al 15 de julio.
Dice el suplemento Metropoli que “abordará una transversalidad que aspira a incluir e invitar a todos a la celebración y reivindicación, desde el inicio de la vida, con el descubrimiento de la orientación sexual, pasando por la vivencia máxima de la identidad sexual de las personas jóvenes y adultas, y la soledad de la vejez LGTBIQ+, con sus particulares retos”. Como novedad, este año contarán con un espacio Village de 5000 metros cuadrados de carpas y stands. Allí tendrán lugar buena parte de los eventos del programa.