Bandera LGTB: ¿cuál es su origen, por qué tiene los colores del arcoíris y quién fue su creador


El Orgullo recuerda el levantamiento de Stonewall el 28 de junio de 1969 en la ciudad de Nueva York
El primer desfile del Orgullo se celebró en 1970, pero no sería hasta varios años después que aparecería la primera bandera LGTBI
El orgullo de ser un anciano gay: ponemos rostro al grupo LGTBIQ+ más invisibilizado
Junio es el mes del Orgullo y, aunque para muchos este sea un mes de fiesta y celebración, para muchos otros es un periodo de lucha y reivindicación. Se escogió este mes como homenaje al levantamiento de Stonewall el 28 de junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, que impulsó la lucha por los derechos LGTBI.
La madrugada del 28 de junio, la policía llevó a cabo una redada en el pub Stonewall, situado en el Greenwich Village. Los clientes se resistieron al arresto, cansados de sufrir acoso durante tanto tiempo y se revelaron, dando paso a unos disturbios que se prolongaron durante varios días.
MÁS
Chanel, acusada de queerbaiting por su discurso en el Orgullo: ¿es bisexual?
El motivo por el que Soraya se llevó a su hija Manuela al Orgullo: "Educar en el respeto hará de nuestro mundo un lugar mejor"
Levi Díaz arranca aplausos con su discurso en el Orgullo de Madrid: "Tener 13 años y ser LGTBI aún no es sencillo"
Organizaron movilizaciones, protestas y se reunieron con grupos políticos. Este incidente marcó el comienzo de la lucha contra un sistema que les perseguía. Un año después de estos disturbios, se organizaron las primeras marchas del Orgullo como recuerdo, pero también como símbolo de lucha. El nombre se le atribuye a Brenda, organizadora de la marcha y a la que se conoce como ‘madre del Orgullo’.
Cuál es el origen de la bandera LGTBI y quién fue su creador
No todos los símbolos surgen a la vez y, si bien el primer desfile del Orgullo se celebra en 1970, no sería hasta varios años después que aparecería la primera bandera LGTBI como tal. No era exactamente como la arcoíris que se ha popularizado hoy día, pero lo cierto es que se parecía mucho.
Esta bandera fue un encargo del activista Harvey Milk, el primer hombre abiertamente homosexual en ser elegido para un cargo público en Estados Unidos. Una figura de gran relevancia en la historia de San Franciso y en la lucha por los derechos de los homosexuales, que ha quedado recogida en la película ‘Mi nombre es Harvey Milk’, protagonizada por Sean Penn.
Gilbert Baker, activista, artista y diseñador, fue el encargado de diseñarla. La primera bandera fue teñida y cosida a mano con la ayuda de 30 voluntarios. Milk nunca llegaría a verla ondear por las calles de San Francisco, porque fue asesinado antes.
Por qué la bandera LGTBI tiene los colores del arcoíris
El diseño original constaba de ocho colores y su inspiración en los colores del arcoíris puede deberse a la canción ‘Somewhere over de rainbow’, de la película ‘El mago de Oz’, protagonizada por Judi Garland y convertida en un icono de la comunidad. “Era preciso tener una Rainbow Flag porque hasta entonces teníamos el triángulo rosa de los Nazis, que era el símbolo que ellos usaban para señalar a los gays”, explicó en una entrevista Baker, quien falleció en 2017.
“Necesitábamos algo hermoso, algo nuestro. El arcoíris es tan perfecto porque en realidad coincide con nuestra diversidad en términos de raza, género, edad y todas esas cosas. Más aún es una bandera natural, es del cielo”.
Cada color tenía un significado, el rosa por la sexualidad; el rojo, por la vida; el naranja, representaba la salud; el amarillo, la luz del sol; el verde, es por la naturaleza; el turquesa, por la magia y el arte; el azul, es serenidad y el violeta, espíritu.
Con el tiempo el rosa desapareció porque era demasiado caro de hacer y también el turquesa dejó de estar presente, dando lugar a la bandera que se conoce hoy día y que tampoco deja de evolucionar, añadiendo franjas y colores por la lucha de las personas racializadas y trans.