La historia real de 'La sociedad de la nieve', la película de Bayona que representará a España en los Oscars

Antonio Bayona ha vuelto a basarse en un hecho real para rodar su film
Su película 'La sociedad de la nieve' nos representará en los Oscar 2023
En 1993, ya se estrenó una película que narraba esta tragedia: 'Viven'
Como ya hiciera con 'Lo imposible', la película que narra la milagrosa supervivencia de una familia entera tras el devastador tsunami del Índico de 2004, Antonio Bayona ha vuelto a inspirarse en una historia real para rodar su nuevo film. Y qué historia. Los que ya tengan taitantos se acordarán perfectamente de lo que ocurrió en Los Andes el 13 de octubre de 1972: un avión procedente de Uruguay, con 42 pasajeros y los miembros de la tripulación, se estrelló contra la imponente cordillera en su trayecto fallido hacia Chile.
Durante el accidente, el avión de la compañía Fuerza Aérea Uruguaya, que acaba de ser adquirido y tenía el kilometraje a cero, se partió en dos, muriendo al instante todos los pasajeros que iban en la cola. Gracias a los 16 supervivientes, sabemos que la parte delantera del aparato consiguió detenerse tras rodar cordillera abajo. Los pasajeros vivos, que formaban parte del equipo de rugby Old Christians Club, albergaron la esperanza de ser encontrados, hasta que fueron conscientes de su verdadera situación.
MÁS

16 personas sobrevivieron en un glaciar tras el accidente
Se habían quedado aislados en un gigantesco manto de nieve, un glaciar conocido como el valle de las lágrimas, sin comida ni agua suficientes para subsistir. A través de un aparato de radio (que milagrosamente funcionaba a esa altura) se enteraron que, diez días después del impacto, los equipos de búsqueda se habían dado por vencidos.
Por eso, la precuela que se estrenó en el año 1993, llamada 'Viven', siempre será recordada por la terrible escena en la que los supervivientes se vieron obligados a practicar el canibalismo y comer la carne de las nalgas de los compañeros que iban muriendo, bien por hemorragias, por frío, por los aludes o por las secuelas del propio accidente.
Los 16 nunca se dieron por vencidos y, cuando se dieron cuenta que "el mundo les abandonó", decidieron actuar. Tras 72 largos días burlando a la muerte, dos de ellos cogieron las pocas previsiones con las que podían contar y se echaron a la montaña en busca de ayuda. Diez días después, un arriero chileno les encontró en un bosque que había pasado del blanco al verde y, gracias a su increíble hazaña, todos los pasajeros, a los que habían dado por muertos, fueron rescatados del infierno helado en el que se encontraban.
'La sociedad de la nieve', dirigida por Bayona, ha sido ahora seleccionada para representar a España en la próxima gala de los Oscars. Los supervivientes del vuelo 571 dijeron que la cinta de 1993 parecía "una peli de Disney" comparada con lo que vivieron en realidad, por lo que habrá que ver si la buena mano de Bayona con los hechos reales representa mejor la conocida tragedia-milagro de la cordillera chilena.