Los cinco lugares más tenebrosos de España para celebrar Halloween

España se prepara para Halloween y es posible escaparse a los cinco destinos más tenebrosos para celebrar por todo lo alto
Las brujas y los misterios rodean a diversos pueblos en distintos puntos del mapa desde Valencia hasta Barcelona
Halloween es una fiesta que ha adquirido cada vez más popularidad en nuestro país. Las brujas, los espíritus y las calabazas a lo largo de los años han ido decorando los locales, mercados y las calles diversas ciudades del mapa de España dejando en evidencia de que esta fiesta es cada vez más digna de celebración en nuestras tierras y una excusa más para escaparse durante el festivo, sin tener que irse al extranjero.
En este plano, muchas personas desconocen que nuestro país posee una gran relación con leyendas y mitos que le han dado vida y un tinte "terrorífico" a ciertos rincones de distintas provincias. Valencia, Barcelona, Galicia, son solamente algunos de los lugares que contienen pueblos en ruinas y abandonados que alguna vez supieron acoger maldiciones, brujas y criaturas.
MÁS
Desde Yasss hemos averiguado cuáles son los cinco puntos más tenebrosos que los fanáticos de estas fechas pueden ir para celebrar "la noche de brujas" por todo lo alto y sin necesidad de irse a otro país, ya que Halloween está más cerca de lo que creemos.
Tarragona, La Mussara
Este pequeño pueblo poco conocido de Cataluña es un escenario perfecto para una película de terror. Edificios en ruinas, niebla y un total silencio debido a que no hay gente a su alrededor son los elementos que componen este rincón perfecto para celebrar estas fechas y para enfrentarse a la adrenalina.
El Xalet.
— ʟᴀ ᴍᴀᴋɪɴᴇᴛᴀ ᴅᴇʟ ᴛᴇᴍᴘs (@makinetatemps) 21 de agosto de 2021
La Mussara, agost 2021. pic.twitter.com/E9Gz4FjliC
La Aldea maldita de Abuín, A Coruña
Este spot es la combinación perfecta entre leyenda y misterio. Ubicada en Rianxo, en A Coruña, se dice que el castigo divino exterminó al pueblo entero y desde entonces la magia, los tesoros y las maldiciones se han apoderado de todo el territorio sumido en el silencio. A este lugar solo se puede ingresar a pie y que hay que atravesar el el oscuro bosque digno de una película de Hollywood para llegar a este sitio abandonado.
Camiño da aldea maldita. Abuín. pic.twitter.com/vozUVLGS0D
— Carme Toba Trillo (@CarmelaMuxia) 21 de noviembre de 2021
Soportújar, el pueblo de las brujas
Ubicado en tierras granadinas y a pocos kilómetros de La Alhambra, este pueblo posee una estrecha relación con las brujas y convoca cada año durante Halloween a los amantes de la brujería, para verla de cerca, ya que gran parte de la temática del pueblo se basa en ello. Arañas gigantes, estatuas que personifican a estas míticas figuras y objetos voladores son algunos de los elementos que te puedes encontrar si se va de visita.
Hoy he visitado Soportújar, el Pueblo de las Brujas (Granada) 🧙♀️🧹🔮 y está siendo genial 🖤✨ pic.twitter.com/bDR3Ab53Tw
— 🌻 ⇜ ✘ ₳ɳGLє ✘ ⇝ 🌻 (@Angle_Chan) 9 de agosto de 2023
Zugarramurdi, Pamplona
Sus impresionantes e inmensas cuevas naturales no solo convoca a de turistas al año por su atractivo sino también por la historia que las envuelve ya que son conocidas porque eran en donde vivían y se organizaban aquelarres de brujas. Ubicado entre el mar cantábrico y las montañas navarras, este pueblo posee mucha historia relacionada a los seres mágicos con escobas, ya que es posible visitar su museo en donde explican la historias y leyendas de sus antiguas residencias y del frondoso bosque.
Les coves de Zugarramurdi, en Pamplona. Tot un descobriment. La Vall de Baztan és xulíssim. Impossible no “sumar en verd” ací 💚🌍 pic.twitter.com/YwatSIJrkc
— Mónica Chanzá Payá (@monicachanzapay) 7 de mayo de 2022
La Cornudilla, Valencia
Las tierras valencianas también tienen magia y misterio. Con más detalle, es en la comarca de Requena, cerca de Utiel y de Caudete, en el pueblo abandonado llamado 'La Cornudilla', en donde se aloja el miedo luego de que sus residentes huyeran de allí años atrás debido a los misteriosos y tenebrosos ruidos que se escuchaban en las casas como pasos, susurros y sombras extrañas. Pese a que el pueblo lleva vacío durante décadas, aún se mantiene 'La Casa de los Ruidos' que mantiene viva la leyenda y es posible visitarla, pese a estar en ruinas.
La cornudilla la casa del ruido: https://t.co/2xqBCW3ffK (Valencia) pic.twitter.com/czNGqFaInm
— valefpap (@valefpap) 13 de junio de 2015