Algo de Jaime: la historia del chico con autismo que arrasa con su propia marca de ropa

Desde pequeño, Jaime se ha comunicado con sus padres a través de dibujos porque apenas sabe hablar de forma fluida
Famosos como Emilio Aragón, Marta Hazas o Maribel Verdú han llevado la ropa de Jaime a eventos para dar visibilidad a la enfermedad
Te vamos a contar la historia de Jaime, un chico con autismo de 25 años muy especial. Le encanta dibujar, de hecho, es su única forma de expresión. A su edad apenas habla un par de palabras y sus padres descubrieron que a través del dibujo podían comunicarse mejor con él y se convirtió en su forma de vida. Ahora tiene su propia marca con sus dibujos y son fantásticos que se llama 'Algo de Jaime' y... ¡a nosotros nos encanta!
¿Queréis saber más sobre la marca de Jaime? Bien, te contamos: nació en el verano de 2017 con el fin de darle un trabajo para toda la vida. Sus padres son arquitectos y cuando era pequeño veía como ellos se pasaban el día dibujando y descubrió que le encantaba. Tanto, que se comunicaba con ellos a través de sus dibujos. Para decir lo que quería comer dibujaba una cosa u otra, era y es su forma de expresar cómo se siente.
MÁS
Jaime dibuja cebras, dinosaurios, gorilas, entre otras cosas y sus dibujos son preciosos. Famosos como Emilio Aragón, Maribel Verdú o Marta Hazas han llevado ropa de 'Algo de Jaime' en eventos para concienciar a la gente. Como bien hemos dicho, la marca nació para ayudar a Jaime, pero también para darle visibilidad a la enfermedad. Siempre se dice que lo desconocido da miedo y eso es contra lo que luchan los padres de Jaime: quieren acercar a la sociedad la enfermedad, romper las barreras y acercar a personas como Jaime a la sociedad, porque son igual de válidas que cualquier persona.
¿Qué es el TEA?
En ocasiones se le relaciona con el Asperger, pero son diferentes. El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico del desarrollo que dificulta la capacidad de comunicación de las personas que lo padecen. Dibujar es algo muy frecuente en las personas autistas, ya que entienden su mundo a través de las imágenes y además, a través de los pictogramas, los médicos especialistas pueden comunicarse con ellos más fácilmente. Es tanto así que ha habido exposiciones de personas con autismo como la de 'Yo veo lo que tú no ves' en 2015 en Barcelona o la de 'Generadores de Imaginación' en 2012 en Madrid, ¡son todo unos artistas!
La gran mayoría de las personas con autismo tienen memoria fotográfica y asocian sus conocimientos con imágenes. Sin embargo, las personas con desarrollo "típico" acceden directamente al significado de las palabras sin tener en la mente ninguna imagen, por eso el lenguaje es más fluido que el de una persona con autismo. A día de hoy, comprender el lenguaje de las personas con TEA es todo un misterio.