Diez cosas a tener en cuenta para que no te timen si vas a alquilar una casa con colegas

yasss.es
11/10/201816:55 h.Vas a comenzar una nueva etapa, y eso supone vivir lejos del cuidado de tus padres, cambiar o no de ciudad, mudanzas, administrar tu dinero, ahorrar, cuidar de tu casa, fiestas o no en tu nuevo piso, normas vecinales, compartirlo con amigos o vivir en soledad… esto es algo que todos sabemos de antemano, pero hay cuestiones importantes relacionadas directamente con el alquiler de un piso que debes tener en cuenta para evitar problemas.
- Convivencia: elige bien
Después de mucho pensarlo has decidido que llega el momento de alquilar un piso. En el caso de que no puedas pagarlo por ti solo estás obligado a compartir piso, pero si tienes solvencia económica puedes decidir si hacerlo solo o en compañía. Vivir con tus amigos puede hacer que dejen de serlo si no llegáis a unas normas de convivencia, y vivir en soledad puede hacerte sentir algo aislado. Debes pararte a pensar en qué quieres y qué necesitas.

- Solvencia económica: piensa, al menos, en medio plazo
Una vez pensado que quieres irte de casa de tus padres, tienes que realizar un presupuesto a largo plazo y ver si vas a poder pagar cada mensualidad. Si decides independizarte pero si, según tus ingresos o ahorros, no eres capaz de ser autosuficiente, plantéate si es una buena idea.

- Localización: piénsalo bien
Sigas o no en tu ciudad, es importante informarse de las condiciones del barrio. No solo en el tipo de edificio o en cómo son los vecinos, también es muy importante conocer si está bien ubicado y comunicado con las zonas cercanas, centros de salud, el centro de la ciudad o nuestro centro de trabajo o estudio.

- Contrato: léelo todo y muy bien
Primero y muy necesario: leer todo antes de firmar. Si te meten prisa con que ya tienen a otra persona dispuesta a aceptar la oferta, relájate, piensa y no firmes porque sí.
"Los contratos de arrendamiento pueden estar a nombre de una o más personas y no tiene porqué implicar cambios en las condiciones del alquiler", explica el Servicio Asesoramiento Jurídico de Madrid.

- Fotos vs realidad: no firmes nada antes de ver la casa
Una vez leídas las condiciones, si estás de acuerdo, asegúrate además de que las fotos de la casa tienen que ver con la realidad, ya que puede intentar 'colarte' una imágenes distorsionada y al instalarte encontrarte sorpresas realmente desagarables.

- Fianza: una de las claves
La fianza es una cantidad de dinero que el inquilino debe abonar al casero o propietario de la finca. Suele suponer una gran dispuesta a la hora de cerrar los contrarios de alquiler. Ese dinero sirve al casero como pago de los desperfectos que puedas ocasionar como inquilino. Lo normal es que sea equivalente a una mensualidad.
Para evitar problemas en un futuro, tanto de discusiones como de litigios, los expertos recomiendan examinar a fondo todo lo que contenga la casa y hacer fotos de su interior, y en el caso de ver algún problema comunicarlo al casero, así evitaras la duda acerca de tu culpabilidad en un futuro.

- IBI ¿qué eso?
El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es un impuesto anual. Como inquilinos debemos saber que este impuesto "siempre corre a cuenta del propietario, bajo ningún concepto debemos pagarlo nosotros, siempre el casero, así como otros gastos como los derivados de la comunidad o el impuesto de residuos", tal y como explica el Servicio Asesoramiento Jurídico de Madrid.

- Pago de recibos: cada caso es un mundo
Cada uno dentro de su casa se administra de la manera que quiera, y lo cierto es que el pago de los recibos puede darse de diversos modos: todos pagan su parte proporcional al casero y este lo paga, o uno de ellos domicilia el pago a su cuenta y el resto de compañeros ingresan su parte en su cuenta… lo importante e imprescindible es que todos paguen.

- Amueblado y equipado
No es lo mismo un piso que cuente con todos los equipamientos necesarios (camas, electrodomésticos, armarios, mesa o el lavabo), a un piso que carezca de ellos, ya que va a suponer un gran desembolso económico. Si son el propietario del inmueble, cualquier daño va a suponer un descuento de dinero de la fianza.

- Todo es de todos ¿o no?
Las zonas comunes como el salón, el baño o la cocina son de todos, pero siempre hay alguien, en el caso de vivir acompañado, que lleva la voz cantante y se apropia de cosas como el baño o todos los cajones del baño. Es necesario, para una buena convivencia, limitar una serie de normas básicas. No solo para vivir entre los compañeros sino también en relación a la comunidad.
