Más por instinto de supervivencia que por romanticismo: los diez animales más fieles a su pareja

Aunque no tiene tanto que ver con el romanticismo como con la supervivencia, son varias las especies animales que se comprometen de por vida
Los mamíferos son poco amigos del compromiso; las aves, en cambio suelen preferir la vida en pareja para compartir recursos y esfuerzos
Seguro que te has dado cuenta, entre cabezada y cabezada, ojeando algún documental de animales a la hora de la siesta. En el reino animal, eso tan humano de "una pareja para toda la vida", no vale para todos. Las relaciones tienen como objetivo principal la reproducción, y por eso la monogamia es bastante menos frecuente en ellos que en nosotros: la mayoría de especies se aparean con varias parejas de forma indistinta a lo largo de su vida.
Pero no todo va a ser poligamia y promiscuidad. Existen muchas otras especies que hacen de la monogamia y la fidelidad su bandera, y mantienen una misma pareja durante casi toda su vida. ¿Adorables historias de amor entre dos tiernos animalitos? Lo cierto es que, según los científicos, lo de estar juntos hasta que la muerte los separe, parece tener más que ver con la supervivencia que con el romanticismo.
MÁS
Tiene sentido: para muchas especies, la monogamia es una opción muy útil de cara al cuidado de las crías, o que puede ayudar frente a las condiciones adversas del ecosistema en el que viven. La naturaleza es sabia, pero la monogamia, en cualquier caso, no es una opción demasiado mainstream: solo el 5% de los mamíferos lo son, por ejemplo.
Sea por atender a las crías, por evitar problemas con otros de su misma especie o por compartir comida o protección, lo cierto es que a algunas especies no se les hace tan cuesta arriba como a los humanos eso de aguantar a alguien para toda la vida. En Yasss repasamos la lista de animales más fieles a su pareja:

Periquitos
Estas pequeñas aves son una de las especies más sociables y alegres. Y seguro que si te pones a pensar, te darás cuenta de que la mayor parte de personas que las tienen como mascotas, tienen un par de ejemplares, no uno solo. Esto tiene mucho que ver con la necesidad que tienen estos pájaros de tener una pareja para ser felices. Fieles por encima de todo, si uno de los dos muere, el que ha sobrevivido lo pasará realmente mal.
Castor (también las nutrias)
Estos roedores son famosos por sus habilidades para construir diques en los ríos o los arroyos. Viven en colonias compuestas por varias parejas con sus crías, y son otra especie monógama. En su caso, tiene mucho que ver con el cuidado de las crías, difícil para un solo progenitor. Solo si su pareja muere se interesarán por conseguir otra. Con las nutrias pasa lo mismo.
Pingüino
Las aves son las que más practican la monogamia en el reino animal. Y los pingüinos son otro buen ejemplo de este tipo de uniones, especialmente el emperador o el penacho amarillo. Juntos y de forma alterna, debido al clima, se turnan para incubar los huevos, y memorizan la voz del otro por si se separan. Los machos son, además, muy celosos con sus parejas, reaccionando de forma agresiva ante intentos de cortejos por parte de otros. ¿Te suena de algo?

Cisne
La imagen de una pareja de cisnes con sus cuellos entrelazados y dándose arrumacos es una de las instantáneas románticas más comunes. Y lo que hay tras esta estampa es cierto: los cisnes forman parejas monógamas que generalmente se suelen prolongar durante toda la vida y esos movimientos de cuello forman parte del cortejo. El cuidado de las crías es uno de los motivos de que formen parejas tan duraderas.
Gibón
Chimpancés, gorilas o bonobos suelen ser de lo más polígamos. Pero en el caso de estos pequeños primates, la fidelidad es absoluta. Los gibones mantienen el vínculo con su pareja durante toda la vida, pasando los días en las copas de los árboles. Así consiguen compartir y optimizar recursos y evitar esfuerzos, como la protección o la defensa del territorio. Si no conocías a esta especie, presta atención a su ritual de apareamiento, ya que es de lo más raruno: mediante sonidos a dúo.
Lobo gris
Los lobos son de los pocos mamíferos que guardan fidelidad a su pareja. Suelen vivir en manadas que forman los progenitores con sus crías. El sentimiento de protección al grupo es tremendamente fuerte y la lealtad, una de sus principales características. De lo más parecido que hay en el reino animal a una familia bien avenida.

Lechuzas
Otra especie que hace de la vida en pareja y la monogamia sus estandartes. Las lechuzas acostumbran a crear fuertes vínculos que suelen durar toda la vida. Aunque eso sí, el estado de la pareja viene determinada en gran medida por la vida sexual: si la reproducción no da los resultados esperados, puede que la cosa acabe en divorcio.
Caballitos de mar
La exclusividad es una de las principales características de las parejas de caballitos de mar, que se profesan verdadera fidelidad y muestras de cariño. Otra curiosidad: son de las poquísimas especies en las que es el macho quien incuba los huevos.
Agapornis
Si les llaman pájaros del amor, es por algo. Como sucede con los periquitos, la felicidad y el bienestar de estas aves tropicales dependen del contacto y las atenciones que les suele prodigar su pareja. Por eso es frecuente que si uno de los dos muere, el otro no sobreviva mucho tiempo.

Termitas
No todo iban a ser animalitos adorables y cuquis. Lo de la monogamia no entiende de filtros de Instagram, y se extiende a especies a priori tan poco sospechosas de protagonizar historias de amor como las termitas. Tras haberse cortejado, el macho y la hembra buscan un lugar en el que establecerse y reproducirse. Si la cosa va bien, pueden llegar a ser rey y reina de una nueva colonia.