Sweet Anita, la gamer con síndrome de Tourette que lo peta en Twitch visibilizando su trastorno

La streamer triunfa con su canal en Twitch porque es una buena comunicadora y ha sabido normalizar su trastorno
En sus vídeos nos encontramos con profundos suspiros, múltiples tics y gestos. Podrían ser hechos aposta para llamar la atención. Pero no. Son algunos de los síntomas del síndrome de Tourette, que padece la cantante Billie Eilish, y también Anita la streamer que te vamos a presentar hoy en Yasss. En su caso, si se chica y gamer ya es complicado, su trastorno neurológico se lo ha complicado un poco más. Eso sí, eso no le ha impedido para nada convertirse en una estrella de Twitch y tener una legión de más de seiscientos mil seguidores.
Con una personalidad polémica, una voz que engancha, un sinfín de inverosímiles historias y también la curiosidad por ver sus tics involuntarios (así somos), Anita se ha colado en un mundo aparentemente masculino y lo está petando mucho como se puede ver en este vídeo de PlayGround:
MÁS
El sexismo en el mundo del gaming: varias jugadoras confiesan que no las tratan igual por ser mujeres
¡Cada vez hay más chicas gamers! Así estuvo el sector de los videojuegos durante la pandemia
Siete claves sobre Twitch: la red social en directo que ya hace ganar más dinero a los youtubers que YouTube

Al igual que Billie Eilish, que también está diagnosticada y no le ha afectado en su carrera, Anita es un personaje magnético que no solo ha querido visibilizar su enfermedad para ayudar a otros que también la padecen, sino que también ha logrado que no le afecten sus tics y les ha dado una vuelta completa. Su famoso 'fuck you' o 'banana' son ya universales y lo que podría resultar incómodo en su caso ha dejado de serlo y resulta una fórmula de éxito.
Normalizar el síndrome de Tourette
Cuando se habla del síndrome de Tourette lo que se nos viene primero a la cabeza son una serie de movimientos involuntarios. En los brazos, rostro, tronco y también afecta en las vocales, la hora de alargar palabras, repetir compulsivamente fonemas, gruñidos, gritos y también con coprolalia (uso involuntario de palabrotas) o copropraxia (gestos obscenos). Estos son recurrentes, rápidos y a ellos se pueden añadir pisotones, patadas o repentinos manotazos, tal como explica la Asociación Americana de Tourette. Según dicha organización, este trastorno neurológico suele presentarse antes de los 18 años y por ahora no tiene cura.
Y con todo eso a la espalda, Anita le ha sacado una vía de monetización. Sus tics convertidos en expresiones como "bitch lasagna", "my dicks is on fire" y "fuck you, Jesus" se han viralizado hasta el punto que de Twitch y los directos ha saltado también a su propio canal de Youtube para seguir compartiendo contenido entre sus seguidores. Ella se ríe de su enfermedad y eso la ha convertido en una especie de abanderada de su trastorno y en donde en una sección de Twitch realiza intervenciones con otros streamers que también padecen este síndrome.
La acusan de que sus tics son una vía de marketing
"Intento ser un ejemplo" es algo que ella repite mucho y a juzgar por lo que ha conseguido con tan solo 29 años es buena prueba de que su objetivo se ha cumplido, aunque también su problema de coprolalia le haya llevado más de un problema en Twitch.
— Sweet Anita (@sweetanita) 3 de diciembre de 2020
Algunos la acusan de que sus tics no son reales y que es una vía de marketing. No todos aceptan su enfermedad, pero ante ellos también Anita se crece. Y si Twitch no ha hecho todavía ningún movimiento para prohibir o restringir a Sweet Anita, ella va a seguir narrando cómo juega y sorprendiendo con las historias de sus mascotas (tiene 35 perros) o incluso las aventuras que cuenta de sus padres. De una forma u otra ha logrado no ser jamás indiferente.