Las apps de ligar funcionan: las mejores aplicaciones para encontrar el amor

Hay cientos de apps para ligar, ¿pero cuál es la mejor? En Yasss hacemos una selección de las más populares
Hoy por hoy, es más difícil elegir qué película ver esta noche que conseguir una cita para el sábado. El futuro era esto: que el amor se pueda encontrar con un simple movimiento de dedo sobre la pantalla del móvil. Y aunque a ti no te vaya muy bien o no hayas entrado nunca en estas apps, casi todos conocemos a alguien que encontró a su pareja en Tinder. Pero el mercado de apps no se limita al famoso chat geolocalizado: basta una búsqueda en Google Play o Apple Store para comprobarlo.
¿Cuáles es la mejor aplicación para ligar? Hay muchas entre las que escoger, pero todo depende de lo que busques. En Yasss desgranamos las más populares, para que puedas decidirte por una u otra (o por todas a la vez).
MÁS
Tinder, la reina del match
La aplicación de citas más conocida en España es también una de las más populares a nivel internacional. Para crear un perfil basta con tener un móvil y una cuenta de Facebook, subir unas cuantas fotos y añadir una biografía llamativa: el resto viene solo.
Tinder es la aplicación de citas por antonomasia y te conecta con usuarios cercanos; la cara B de esto es que seguramente tengas que deslizar hacia la izquierda a tu hermano, a tu ex y a tu vecino, el que tratas de evitar.
Su popularidad también la ha puesto en el punto de mira de los investigadores, que advierten de los problemas de autoestima que produce el uso abusivo de Tinder, así como de la cantidad de información que los usuarios regalan a los dueños de la app. En un artículo publicado en 'The Guardian', la periodista francesa Judith Portail explica cómo pidió su información y le llegaron 800 páginas de datos. "Te tientan para dar toda esa información, se aprovechan de un fenómeno emocional", explicaba al respecto el sociólogo Luke Stark.
A raíz de esto, Portail publicó un libro, 'El algoritmo del amor' (editorial Contra, 2019). Para escribirlo, accedió a la patente de Tinder, el documento que se rellena para tener la propiedad intelectual del invento. Ahí, los cofundadores de Tinder describían un sistema de calificación de perfiles basado no solo en el atractivo, sino también en el nivel de estudios o posición económica: mientras que los hombres con alto nivel de estudios y salario "tienen puntos extra, una mujer con las mismas características tiene puntos negativos", explicaba la periodista en una entrevista a S Moda.
Happn, la que te conecta con esa persona que te gustó en el bus
¿Vas en el metro con una persona guapísima? ¿Piensas que es la persona ideal para ti, te estás montando tu película? ¿Vas a obsesionarte toda la tarde, toda la noche, vas a pensar en su cara todas las mañanas hasta que ya no la recuerdes? Happn llega para romper tus sueños y demostrarte que es una persona normalita, en la media. La premisa es que, gracias a su geolocalizador, podrás conectar con aquellos usuarios de Happn que hayan recorrido el mismo trayecto que tú, ya que hace memoria de tus encuentros y cruces con otros usuarios (siempre que hayáis estado a menos de 500 metros). Funciona bien en las grandes ciudades.

Badoo, la multitudinaria
En Badoo cabe todo el mundo: a veces, tanta gente que resulta agobiante. Se trata de una aplicación con geolocalización, que permite encontrar usuarios activos a tu alrededor, a los que puedes filtrar en función de tus gustos. Como en Tinder, puedes aceptar propuestas desde la aplicación del móvil e iniciar un chat, aunque en la versión gratuita hay un número limitado de conversaciones que puedes abrir. La aplicación alemana Lovooo también funciona así y es otra opción a tener en cuenta.
Petición que lanzo al aire: un Tinder pero para gente socialmente torpe que solo quiera hacer amigos nuevos pero no sepa cómo iniciar relaciones sociales humanas normales. Y con filtro de babosos.
— Mai 🍏✒️🎙 (@littleowl_17) 22 de febrero de 2020
Y no me digáis que pruebe Badoo que mi último requisito es imprescindible.
Ojito con las apps
No todo son algodones y facilidades: las aplicaciones de citas también han hecho proliferar ciertos delitos contra los que conviene estar prevenidas. El chantaje, la pérdida de la identidad y los robos y el acoso digital son habituales, como en cualquier red social.
Además, en los encuentros por estas aplicaciones conviene llevar, por un lado, especial cuidado con las enfermedades de transmisión sexual, y por otro, con el secretismo en los encuentros: la primera vez queda en un sitio concurrido y avisa a alguien, un amigo o familiar, de dónde estás y con quién.