Parece difícil y no lo es: requisitos para apuntarse al paro por primera vez


Hacer una entrevista en la oficina de empleo más cercana a nuestro domicilio es el primer paso
Estar apuntados al paro no nos exime de ciertos deberes: sellar la cartilla, buscar activamente empleo y aceptar una oferta de trabajo si es acorde a nuestro perfil profesional
Entre despidos y ERTES, la crisis del coronavirus ha traído incertidumbre a la vida de muchas personas, que no saben muy bien por dónde tirará su futuro laboral ahora que las previsiones económicas cantan su propio drama shakesperiano. Muchos de los afectados han perdido su trabajo y otros quieren saber si estar apuntados al paro trae alguna ventaja más allá de que el sistema sepa que necesitas un cable (la respuesta es sí).
Aunque puede parecer un proceso muy complicado, apuntarse al paro por primera vez en realidad es de lo más sencillo. En Yasss te contamos cómo hacerlo.
MÁS
Documentación
Para la entrevista con el SEPE tendrás que llevar tu DNI y tu cartilla de la seguridad social, y si eres extranjero, tu permiso de residencia y trabajo. También te van a pedir que acredites tu titulación académica y aportes diplomas y títulos que puedan terminar de afinar tu perfil en la entrevista.
Si estás pensando en pedir la prestación por desempleo, deberás aportar contratos de trabajo, tu última declaración de la renta y el certificado de empresa.
Es posible también que te encuentres con alguna sorpresa si tu profesión es hija del mundo digital y el entrevistador no sabe en qué categoría meterte. La administración es lenta para actualizarse y entender que hay muchos trabajos nuevos que no entran en sus categorías cubiertas del polvo del pasado.
Proceso
Si es la primera vez que te apuntas al paro, no es necesario concertar cita previa, y en algunas comunidades puedes hacerlo por Internet. No lo recomendamos. Es mejor realizar la entrevista y tratar de llevarse bien con el entrevistador para que confeccione nuestro perfil de forma lo más exhaustiva posible. La clave está ahí.
Si surge alguna oportunidad laboral a través del SEPE, se nos va a evaluar en función de si es adecuada o no para el perfil con el que nos inscribimos, y como estás obligad_ a cogerla si se ajusta, mejor que hayas hecho bien los deberes: ir con toda la ilusión y humildad del mundo al ojo del huracán y sus preguntas.
Para la entrevista, tienes que acudir a una de las oficinas específicas de tu comunidad autónoma, que normalmente suelen coincidir con las oficinas estatales de empleo. Deberás buscar la más cercana al lugar donde vives.
Apuntarse en la oficina de empleo de tu comunidad sirve para dar fe de que estamos sin trabajo y poder gestionar la prestación por desempleo (si tenemos esa suerte), y también para emprender un nuevo itinerario profesional y, por ejemplo, optar a alguno de los cursos de formación gratuitos. No son ‘cursitos’, que quede claro. Algunos son de cientos de horas y constituyen una buenísima oportunidad de reciclarse laboralmente.
Una vez estés apuntado, se te facilitará la famosa ‘tarjeta del paro’ (DARDE), donde aparecerá la fecha de tu inscripción y también las fechas de renovación periódica, requisito crucial para llevarse bien con el SEPE, cumplir con tu parte del trato y poder seguir accediendo a las facilidades que te ofrecen. Este primer paso es imprescindible para pedir la prestación por desempleo, si te corresponde.
Afortunadamente la tarjeta del paro ya se puede sellar online. Hace años había que acudir a la oficina, con la pérdida de tiempo y recursos tan propios de la vida analógica.
Deberes
Estar inscrito en el paro no es un mero trámite en balde, o no debería serlo. Si te apuntas adquieres ciertos compromisos con la administración, puesto que en el momento en que entras al sistema como demandante de empleo tienes derecho a solicitar ciertas ayudas y recursos públicos y puedes realizar los cursos de formación gratuitos que periódicamente se ofrecen. Hay más ventajas, claro: bonificaciones e incentivos para que ciertas empresas te contraten, descuentos para desempleados y asistencia sanitaria, entre otros. Tiene toda la lógica que se te pida un compromiso.
Como inscrito te comprometes a buscar trabajo de forma activa y a informar al SEPE de tus avances. También tendrás que ir a las entrevistas de trabajo que el servicio público de empleo estatal te busque, a aceptar un trabajo siempre que se corresponda en mayor o menor medida con tu perfil profesional y académico, a sellar la tarjeta DARDE en las fechas que ellos establezcan y a informar sobre cambios en tu situación laboral (un nuevo domicilio, una mudanza al extranjero o un problema médico que te incapacite).