Presentamos a Yasss en el Festival Carballo Interplay: "Es un medio y un subidón"

yasss.es
07/04/201814:23 h.Madrugar un fin de semana no es nada Yasss, pero hacerlo para hablar de "nuestro libro/medio", y encima acompañados de otros compis de profesión y otros medios top, sí lo es. Así que allá que hemos mandado a nuestra compañera Bea Cepeda (que la conocerás como Perra de Satán) para que nos representase en el festival. "Yasss son dos cosas: un medio de comunicación que pertenece a Mediaset y que trata temas que interesan a los más jóvenes y también un concepto, un sentimiento de subidón que queríamos traspasar a la creación de contenido", ha explicado. Para que nos entendáis: Yasss es como cuando te sale el eyeliner a la primera o cuando te encuentras dinero en el bolsillo de un pantalón y otras muchas cosas que puedes leer aquí en nuestra declaración de intenciones.
¿De qué hemos hablado en el Carballo Interplay?
1. De nuevos formatos
En esta última jornada del festival que hemos compartido junto medios digitales como Tentaciones (El País), Vice o Playground hemos debatido medio en español medio en gallego, sobre estrategias y nuevas formas de llegar a los más jóvenes. Iago González de Tentaciones ha explicado como ellos no siguen una estrategia fija y "primero que buscan temas y luego eligen el formato que mejor se adapte a la historia".
Por nuestra parte, hemos contado que en Yasss funcionamos como un laboratorio de ideas en el que probamos cosas y con el que intentamos llegar de muchas maneras (artículos en la web, un programa en streaming en MTMAD, redes sociales, etc.) adaptándonos a todos los formatos posibles. En su caso, Noa Cid ha contado como Vice se lanzó al formato vídeo como evolución para contar historias que ya contaban editorialmente con otro enfoque visual y contar también con los protagonistas.

2. Primera persona
Otra de las tendencias de la que hemos hablado en la charla ha sido de la primera persona. La forma de consumir historias ha cambiado y hay que darle espacio también a la primera persona en un mundo en el que ya todos somos "medios digitales". "Al final hay que adaptarse al cambio que hemos traído a los millennials. Necesitamos estar hablando de nosotros y nos gusta que nos hablen de tú", ha explicado Cepeda. En Yasss el ceder la palabra a nuevos creadores que quieran contar su historia es marca de la casa e incluso tiene una sección propia.
3. ¿Hay vida más allá de las listas?
Desde Yasss hemos contado como nosotros somos creadores pero también nos ponemos en la piel de los lectores y como la generación millennial va más allá: "que te guste una lista no significa que no vayas a leer un reportaje sobre el sida", ha apuntado Cepeda.
Mientras que desde Playground afirman que están en contra de que se asocie el periodismo millennial a "gatitos y listas", en Vice han remarcado que "no hay que simplificar ni renegar del fast content" ya que estamos delante de una generación que consume muy rápido contenido (cosas que les entren por los ojos), pero también nos encontramos ante una generación muy comprometida y hermanada.

4. Tener voz propia
Las historias cambian, los formatos también y los medios pues igual. En este sentido los invitados de estos medios para jóvenes han coincidido en que su foco ya no está por ejemplo no es el última hora, sino en tener una voz propia para tratar una historia. Ahora lo importante está en ofrecer un relato o la actualidad con una voz diferenciada y con otro tono.