Adiós para siempre al pijama: dormir desnudo tiene muchos beneficios para la salud

Reduce la presión arterial, mejora tu sueño y evita el riesgo de infecciones. Dormir desnudo tiene muchos beneficios y te los contamos en Yasss.
Marilyn Monroe dormía solo con unas gotitas de Channel nº 5 y le iba fenomenal. Pero, ¿sabría ella que esta costumbre era sanísima? No lo decimos en Yasss, lo dice la ciencia: ya sea por moda, comodidad o una mera manía personal, quienes duermen desnudos, sea la época del año que sea, ganan en salud. No solo mejora nuestra salud mental y estado de ánimo: también previene enfermedades físicas.
Presta atención a este tema, quítate toda la ropa y échate a dormir. En Yasss te contamos los beneficios de esta práctica.
MÁS

La temperatura
¿Alguna vez has pasado tanto calor por la noche que no puedes dormir? Los expertos aseguran que dormir desnudos ayuda a relajarnos, lo que permite alcanzar una temperatura ideal para dormir: medio grado menos que cuando nos embutimos en un pijama.
Cuando nos echamos a dormir, el cerebro envía mensajes a los vasos sanguíneos para que liberen calor. Así que, si eres la clase de persona que duerme con las sábanas hasta las cejas incluso en pleno agosto, trata de quitarte esa manía, para que tu cerebro pueda regular mejor la temperatura de tu cuerpo. Si tu cabeza no consigue la temperatura idónea, es fácil que te cueste conciliar el sueño. Dormir desnudo facilita el sueño profundo, con todos los beneficios que eso te trae al día siguiente.
El sueño profundo es fundamental para la consolidación de la memoria y la producción de varias hormonas, así como para la reparación y el crecimiento celular.

Adelgaza
La revista Byrdie se hacía eco de un estudio publicado en Diabetes, en el que se aseguraba que dormir en una sala fría podría ayudar a quemar calorías, facilitando la pérdida de peso. Es lo que se conoce como ‘grasa marrón’, más sencilla de quemar a bajas temperaturas que en otras más altas.
Cuanto más profundo sea tu sueño, más tiempo tendrás para quemar esa grasa durante el descanso. Ahora bien, que esta grasa la quemes más fácilmente cuando hace frío no significa que debas congelarte: en ese caso, no conseguirás dormir. Digamos que, para que funcione, la idea es dormir desnudo y más o menos fresco.

Baja la presión arterial
Este punto solo aplica su duermes con alguien que también esté desnudo. La excitación hace que aumenten los niveles de oxitocina y el deseo sexual. La liberación de esta hormona también protege el corazón, ayuda a reducir la presión arterial y reduce la ansiedad, y muchos psicólogos se lo recomiendan a personas con problemas de imagen corporal. Vaya, todo ventajas.

Evita el riesgo de infecciones
En el caso de las infecciones vaginales provocadas por hongos, como la candidiasis, dormir desnudo reduce su desarrollo. A este hongo le encantan los ambientes cerrados y cálidos, y a las personas que lo sufren se les recomienda llevar ropa suelta mientras la infección este presente. Visto lo visto, no llevar nada en absoluto también parece una buena idea.
Además, favorece que tu piel parezca más sana. Muchos textiles producen reacciones alérgicas o heridas, y deshacerte de ellos permite que la piel respire. Di adiós a los problemas cutáneos y mejora tu salud desterrando el pijama para siempre. Total, ¡por probar no pierdes nada!
