Cabronazi se forra 'robando' contenido en internet: factura 370.000 euros al año

yasss.es
09/08/201813:50 h.Se te ocurre un tuit graciosísimo. Lo pones en tu cuenta de Twitter. Te lo retuitean 563 personas. Cabronazi hace captura. Lo sube a su cuenta de Facebook. Lo comparten 1.100 personas. Tú te llevas "el orgullo" de haber sido compartido en una captura que no linkea tus redes en una cuenta de gran alcance. Cabronazi hace negocio con todo esto y se saca unos buenos euros.
¿Será esto como lo de los taxistas contra Uber y Cabify? ¿Son estas las consecuencias del libre mercado? ¿Que aquí se premia al que anda más listo y no al que lo hace mejor? Pues sí y no.
El periódico digital El Confidencial publicaba un artículo que explicaba el fenómeno Cabronazi, daba nombres de quién está detrás de esta empresa, cuyo responsable es Carlos Soria Bernardo, y aportaba las cifras que mueve. Las tres personas que se encargan de que Cabronazi y la red de werbs que se han abierto a su alrededor han hablado con este periódico para contarles la historia de su hazaña.

Todo empezó en 2015, en un bar, con una pregunta: ¿Por qué no abrir una página de Facebook para compartir todo el material gracioso que se mueve por WhatsApp? En aquel momento estas páginas estaban en auge y llegaban a millones de personas, antes de que Facebook cambiara su algoritmo. Supieron aprovechar el momento. Y supieron sacarle partido a los grupos de cuñados.
El funcionamiento de esa página era sencillo: se subían capturas de tuits y memes graciosos y si un vídeo se viralizaba, se lo descargaban y lo subían como si el vídeo viniera de su propia página. La gente enloqueció: TODO lo que les gustaba en una sola página, sin necesidad de tener un Timeline en el que solo sale un tuit bueno a la hora, y con suerte.

Un año más tarde la fanpage se convirtió en una empresa. Poco después surgió Cabroworld, una página web con un nombre menos ofensivo, para poder satisfacer a las marcas con las que generarían ingresos de publicidad. Según informa El Confidencia, en 2017 esta empresa facturó 369.784 euros.
Sin embargo, Cabronazi siempre ha sido una marca muy criticada por los creadores de contenido, que siempre han acusado a esta y otras páginas de ladrones: capturan su contenido y sacan beneficio económico de él. La trampa está en que el beneficio no se saca de ese contenido robado, sino que se alimenta a los seguidores de chistecillos sacados de aquí y de allí y de vez en cuando se cuela contenido patrocinado, que es el que realmente da dinero.
Hola @cabronazi
— Pelícano manchú 🏴☠️ 🇪🇦 (@Mortimer_Fu) 9 de agosto de 2018
Estoy esperando mi parte de tus ingresos, ya que sigues publicando mis cositas sin mi consentimiento.
En Twitter, de hecho, se han llevado a cabo varias campañas de bloqueo a Cabronazi y otras cuentas que roban contenido. El famoso memero @Proscojoncio suele aportar información sobre plagiadores en redes sociales y son muchos usuarios los que deciden bloquearlos para mostrar así su rechazo a la forma de generar ingresos de Cabronazi.
-No digas nada, solo RT.
— Proscojoncio (@Proscojoncio) 27 de mayo de 2017
-Esto es un plagio, como todo lo que resubes con esa frase.
-¿No he comentado que no digas nada?
Ya que me tienen bloqueado, decid a los de @Cabronazi, que el vídeo de Bisbal que han compartido está en mi página desde anteayer.
— Proscojoncio (@Proscojoncio) 3 de noviembre de 2016
Según los responsables de Cabronazi, al principio subían todo el contenido que les pareciera pertinente porque no había ánimo de lucro. Sin embargo, ahora el sistema ha cambiado: "en cuanto vimos que se podía hacer negocio y dimos el paso de crear la empresa, nos profesionalizamos y cambiamos la manera de trabajar. Desde 2016 comenzamos a mencionar al autor de todo el material que nos llega y lo publicamos siempre con su consentimiento".