El ciclo menstrual y la piel: alteraciones producidas por el estrés del confinamiento

Según un estudio de INTIMINA, el 65% de las españolas han tenido desajustes en su regla durante el confinamiento
Limpiarte la cara, hacer ejercicio y beber agua son algunos consejos para tener un cutis impecable
Esta cuarentena ha afectado por completo a nuestra vida. Hemos cambiado radicalmente la rutina y eso se ha visto reflejado también en nuestra regla. Es más, según el estudio del comportamiento menstrual durante el estado de alarma, realizado por la marca sueca de productos dedicados a la salud íntima de las mujeres, INTIMINA, el 65% de las españolas han sufrido desajustes en su regla como consecuencia del confinamiento.
¿A qué se debe esto? Pues principalmente al estrés y a la ansiedad. Hemos vivido días de mucho nervio e incertidumbre como por ejemplo cuando dimos el paso de dejar las tareas presenciales y las sustituimos por un 'tele todo' (telecole, teletrabajo, telepsicólogo…) o con cada prórroga del estado de alarma. Todo esto a la mayoría, no nos ha sentado nada bien.
MÁS
Por lo que tenéis que saber que si cuando estábais confinadas habéis sentido hinchazón, malestar o retrasos en la regla, en principio, no tenéis por qué preocuparos, ya que estas son algunas de las posibles consecuencias del encierro. Lo mismo ocurre si habéis notado cambios en tu piel. Se repite el patrón no os preocupéis especialmente porque los motivos vuelven a ser el estrés y la ansiedad de haber estado tanto tiempo encerrados.

Y es que no podemos olvidarnos de que la piel es un fiel reflejo de nuestro estado de ánimo, sufre cambios con el paso del tiempo y durante las diferentes etapas de nuestro ciclo menstrual. Por eso hay que mimarla mucho para que no se nos rebele y aparezcan cosas raras.
¿Cuáles son los principales cambios en la piel durante el ciclo menstrual?
Si la piel es 'el reflejo del alma' también lo es de nuestro ciclo menstrual, durante el que es muy habitual que podamos sufrir alguna de estas cuatro alteraciones cutáneas:
1. Piel un poco más grasa de lo habitual. Durante el ciclo menstrual, nuestro cuerpo produce hormonas que pueden generar cambios en la dermis y con ello la cantidad de sebo, lo que conlleva a tener la piel más brillante. La regla no es el único motivo por el que pueden aumentarte los niveles de sebo en la piel, otros ejemplos serían la genética, la exposición al sol o algunos productos que podrían afectar al volumen de grasa que se genera en la cara.
2. Acné. Es muy común tener algún tipo de erupción en la piel días antes de la regla. Esto podría ser provocado por un exceso de sebo, un desequilibrio hormonal o incluso, una vez más, el estrés que no es bueno para nada.
3. Piel más seca o sensible. Durante este periodo y especialmente en los meses de otoño e invierno, es bastante común tener la piel un poco más seca ya que, debido a la disminución de los niveles de estrógenos, la piel se vuelve más sensible e irritable.
4. Piel más sudorosa. La cantidad de sudor que se genera durante el ciclo menstrual varía según el paso de los años: cuanto más se acerca una mujer a la menopausia, más cantidad de sudor generará.

Lo que se debe hacer para cuidar la piel
Quien algo quiere, algo le cuesta y nunca vamos a tener la mejor piel si no la cuidamos; a no ser que nuestra genética sea de otro mundo. Por tanto, es muy recomendable limpiar bien la cara por la mañana y por la noche, hacer ejercicio, lo clásico de beber 2 litros de agua al día y, ¡como no! mantener una dieta rica en vitaminas y nutrientes. Parece que seguir estas recomendaciones y un estilo de vida saludable ayuda y mucho a que la piel esté sana y radiante.
Para acabar, un último consejito que también va a ayudar: el uso de la copa menstrual, además de contribuir al bienestar ambiental y al bolsillo, ayudan a mantener un equilibrio íntimo natural de la mujer, que por supuesto, eso se también nota en el organismo y en la piel.