La historia detrás del chiste de parapléjicos que ha indignado a Twitter

yasss.es
27/04/201817:21 h.La mañana aparecía calentita en Twitter después de ver este chiste:
¿Qué le hace sonreír a un parapléjico?
— Alberto Moreno (@albertopajariyo) 27 de abril de 2018
Que todo va sobre ruedas.
Alberto Moreno, aka @albertopajariyo, ha reaparecido en Twitter después de estar dos años de silencio con este chistecito un poco fuerte la verdad. Que mira en Twitter la peña se ríe de todo, pero claro, a veces este tipo de cosas cuestan un poco y los tuiteros no han tardado en entrar al trapo:
Ni pizca de gracia. Hay gente amargada, y no precisamente de no tomar azúcar.
— sinAzucar.org (@SinAzucarOrg) 27 de abril de 2018
Hacer un chiste fácil de parapléjicos es humor??? Cuánta neurona malgastada...
— Noelia Moreu (@MoreuNoelia) 27 de abril de 2018
Un poco de respeto, por favor
— Bea Cases Polo (@BeaCasesP) 27 de abril de 2018
Lo que no sabíamos es que unas horas más tarde, Alberto iba a contar la historia real que escondía el chiste y que nos iba a callar la boquita a todos.
Hola, soy @Albertopajariyo y sí, yo soy el que tuiteó el chiste que ha molestado a tanta gente.
— Alberto Moreno (@albertopajariyo) 27 de abril de 2018
Déjame decirte algo. Hace dos años sufrí un accidente que me dejó inmovilizado a excepción de labios, ojos y párpados.
Básicamente estoy cautivo en mi propio cuerpo, incomunicado y condenado al silencio. Dos largos años en los que he visto cambiar el mundo sin poder, comentar ni compartir lo que pienso. Pero lo peor ha sido no poder reírme ¡De nada! ¡Ni de mí mismo! Algo que siempre había hecho.
— Alberto Moreno (@albertopajariyo) 27 de abril de 2018
Gracias por hacerlo posible.#Hevuelto #Imback
— Alberto Moreno (@albertopajariyo) 27 de abril de 2018
Además de no poder comentar noticias como la muerte de Bowie, Trump en la Casa Blanca, el Brexit o los atentados de Barcelona entre otras, lo que más le dolió fue no volver a reírse ni de sí mismo, algo que ha vuelto a hacer gracias al poder de la tecnología.
A veces la tecnología no es una revolución.
— Twitter Marketing ES (@TwitterMktgES) 27 de abril de 2018
Solamente nos devuelve un poco de normalidad.#HeVuelto #tuitsaojo pic.twitter.com/zX4m0V2IGs
Detrás de esto se encuentra Twitter que está promocionando un proyecto llamado 'Eye Twitter' que permite a las personas sin movilidad poder escribir y volver a comunicarse. Se trata de una app que todavía está en versión beta (es decir, en desarrollo), capaz de detectar el movimiento de ojos y que permite a sus usuarios escribir sin necesidad de teclado.
Este uso de la tecnología sí que es Yasss y ha conmovido hasta el mismísimo Antonio Banderas:
Quizá nuestra voragine diaria nos haga ver en este tuit solamente un chiste. Pero si ahondamos un poco podremos ver el valor y la inteligencia de un gran luchador. Desde aquí te doy la enhorabuena @albertopajariyo y me alegro de tu vuelta. ¡Nos haces falta! #Hevuelto #Imback
— Antonio Banderas (@antoniobanderas) 27 de abril de 2018