Solo son necesarias cinco cosas para frenar el coronavirus, según un doctor

Ahora que ya no nos pilla por sorpresa y tenemos más información, la responsabilidad individual cobra una mayor importancia durante la pandemia
Anthony Fauci, médico y director del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Estados Unidos, recalca la importancia de cumplir a rajatabla estos cinco hábitos para frenar los contagios
Cuando los primeros casos de coronavirus se confirmaron en España, a finales del pasado mes de enero, no nos podíamos creer que viviríamos un octubre como el que estamos viviendo ahora: semiconfinados, con horarios de cierres de bares y restaurantes muy tempranos, sin discotecas, sin clases presenciales en algunas universidades... El coronavirus ha cambiado nuestras vidas radicalmente, y hemos tenido que entender, a la fuerza, que sin tomar medidas excepcionales no habrá nueva normalidad mientras no haya una vacuna.
Muchos países del mundo están experimentando ahora mismo la segunda ola de coronavirus, incluidos Estados Unidos y España. Científicos y políticos, sobre todo, están haciendo todo lo posible para frenar la expansión del virus y evitar un nuevo colapso de los servicios sanitarios, que solo se solucionaría con un nuevo confinamiento.
MÁS
Según la última actualización de los dato sobre contagios y muertes por coronavirus en España, la cifra total de fallecidos asciende a 486 en la última semana, mientras que se han notificado 11.970 nuevos contagios de covid, 5.104 solo en el día 14 de octubre.

Anthony Fauci, médico y director del Instituto Nacional de alergias y enfermedades infecciosas de Estados Unidos desde 1984, fue entrevistado en el programa de televisión The News with Shepard Smith el pasado lunes y quiso dejar muy claro que, en este punto, las responsabilidades a nivel individual son cruciales.
A pesar de que estamos hartos de ver a los políticos llevarse la contraria constantemente sin llegar a soluciones prácticas, incluso habiendo llegado a experimentar las consecuencias psicológicas de la pandemia, como la ansiedad ante lo desconocido, la irritabilidad o el miedo a las relaciones sociales, el doctor Fauci ha hecho especial hincapié en la responsabilidad individual señalando la importancia de adquirir cinco hábitos imprescindibles para colaborar en la reducción de los contagios.
Lleva mascarilla
Siempre que te sea posible, no solo cuando es obligatoria. Eso sí, póntelo fácil. Si la mascarilla quirúrgica te incomoda en algunas ocasiones, hazte con otro tipo de mascarillas, como las de tela con filtro para cuando tienes un encuentro social al aire libre, o las especiales para hacer deporte. Es recomendable, también, si estás en casa con amigos o familiares con los que convives, que también la uses.
Mantén la distancia social
Los que usan el transporte público saben que esto no siempre es fácil. Sin embargo, hay otras istuaciones que sí dependen de nosotros en los que se debería hacer lo posible por estar separado del resto de personas con las que no convives. Terrazas, bares, restaurantes, reuniones en casa... procura estar separado de los demás.
Evita las multitudes
En los eventos en los que se concentra mucha gente en un espacio cerrado, aunque se cumpla la distancia social, hay más probabilidad de contagio. El doctor Fauci pone muchos ejemplos de reuniones en Estados Unidos, como partidos deportivos o conciertos, que no están regulados como en España. En nuestro país es diferente ya que los gobiernos regulan la limitación de aforo. Aún así, hay casos puntuales de bares o teatros que no han cumplido correctamente estas medidas, así que de nuevo la responsabilidad ciudadana de denunciar estas situaciones entra en juego.
No te reúnas con gente con la que no convives en espacios cerrados
Mientras que el anterior punto hacía referencia a espectáculos o macroeventos, este alude a las pequeñas reuniones con amigos o familiares en casa, que cada vez son más comunes, debido a la normativa sobre el cierre de bares y restaurantes. Recomienda evitar también el interior de algunos locales más pequeños como restaurantes o gimnasios. Ahora que viene el frío y que estar en las terrazas cada vez será más difícil, el consejo de este médico es que nos quedemos en nuestras casitas en compañía de la gente con la que vivimos. Aconseja, además, que nos preparemos mentalmente para el invierno de pandemia, que será largo y duro, pero... ¡todos tenemos muchas series y películas por ver y libros por leer!
Lávate las manos correctamente y a menudo
No, el lavadito de me mojo un poco por encima y me seco no cuenta. Ya sabemos todos cómo lavarnos bien las manos, ¡pero tenemos que ponerlo en práctica! Queriendo y sin querer, con nuestras manos tocamos todo lo que se nos pone por delante: en el super, por la calle, en casa, en un bar, en un tienda... y, por supuesto, también nos tocamos la cara. Así es como se producen los contagios. Por eso es crucial lavarse las manos varias veces al día y de manera correcta, bien sea con agua y jabón si estás en casa o con gel hidroalcohólico si estás fuera. ¡Échate un botecito al bolso por si vas a establecimientos que no tienen gel a disposición de los clientes!