Diferentes formas de ayudar a los habitantes de La Palma tras la erupción del volcán

El volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, entró en erupción el 19 de septiembre
Varios días después la lava no deja de avanzar camino del mar arrasando con todo lo que encuentra a su paso, y hay muchas familias afectadas
Estas son algunas ideas para aportar la ayuda necesaria de la forma que mejor te venga a los afectados por el volcán de La Palma
El pasado domingo, 19 de septiembre, a las 14:12 (hora local, una hora más en la España peninsular) el volcán de La Palma entraba en erupción tras una semana de enjambre sísmico de baja intensidad en la zona sur de la isla. Las imágenes dieron rápidamente la vuelta al mundo, y tras unas primeras horas de asombro y admiración por el espectáculo natural, se empezaron a conocer las consecuencias reales para la vida de las personas que vivían en la zona.

MÁS
Cuatro días después, el volcán sigue expulsando lava, y esta continúa avanzando en dirección hacia el mar reduciendo a cenizas todo lo que encuentra: casas, carreteras, naturaleza... Las primeras imágenes, vídeos y memes que se viralizaron con sentido del humor han dado paso a preocupación, miedo y solidaridad con los afectados. Por eso, a través de internet se han comenzado a compartir diferentes opciones para ayudar a las familias y animales que han resultado afectados por la erupción del volcán.
En Yasss recopilamos algunas de ellas para que, si estás interesado, puedas aportar tu grano de arena.
¿Cómo ayudar en La Palma?
A través de las redes sociales se han difundido varias formas de ofrecer ayuda a las personas que han sido evacuadas.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane ha hecho público un número de cuenta bancaria para recibir donaciones de particulares o empresas. El número de cuenta es IBAN ES06 2100 1921 1902 0014 1752, y piden que se indique el nombre completo del emisor y en el concepto "donación La Palma".
🔴el ayuntamiento de los llanos de aridane ha puesto a disposición un número de cuenta para recoger donativos para los damnificados del volcán, difundirlo por fa para que llegue al máximo número de personas 🔴 pic.twitter.com/ywudkYpvGH
— 🇮🇨🐣; (@adruinandovidas) 20 de septiembre de 2021
Otra de las grandes preocupaciones generales es cómo ayudar a los animales. Y es que en La Palma no solo vivían familias con sus mascotas, fácilmente transportables. También había granjas y animales salvajes. Para poder salvar sus vidas, en caso de no poder evacuarlos recomiendan dejarles las puertas abiertas para que huyan. Además, las protectoras y refugios han habilitados espacios para acoger mascotas.
Estas protectoras también aceptan donativos:
🌋‼️URGENTE ERUPCIÓN VOLCÁNICA EN LA PALMA‼️🌋
— SOS Felina (@SOSFelina) 21 de septiembre de 2021
Si quieren ayudar directamente a las protectoras que están a pie del cañón con las acogidas de los animales domésticos, pueden hacerlo a través de esta información.#VolcandeLaPalma #erupcionlapalma #LaPalmaeruption #Lapalmaerupcion pic.twitter.com/U75l5myVvY
Además, se han lanzado mensajes de que se necesitan enseres como ropa, ropa interior, ropa de abrigo, pijamas... aproximadamente para unas cien personas. La Asociación Sociocultural 'Nuestro barrio, nuestra gente' recoge el miércoles, jueves y viernes en el local de la Asociación Vecinal de Balos.
Por último, también se han solicitado envíos de mascarillas FFP2 a La Palma ante la mala calidad del aire.
Si todavía necesitas más información, Adolfo Rodríguez actualiza un hilo en Twitter donde puedes consultar más formas de ayudar:
Tenemos todos un deber con #LaPalma: no olvidar a su gente cuando la tragedia llegue a su fin.
— Adolfo Rodríguez (@AdolfoRH) 21 de septiembre de 2021
De momento, adjunto pantallazos con información útil para aportar nuestro granito de arena y ayudar a las víctimas del volcán.
ABRO HILO 👇🏼 pic.twitter.com/Gh6PP06F91