Un español ha inventado un sistema para enviar mensajes cuando no tienes cobertura

yasss.es
15/10/201812:08 h.Se llama José Ángel Berná Galiano y es el héroe Yasss del día. Es profesor de la Universidad de Alicante y miembro del grupo de investigación de Ingeniería de Sistemas y Transmisión de Datos. Fue en el pasado 'V Congreso Nacional de I+D' organizado por el Ministerio de Defensa del Gobierno de España donde hizo público su valioso descubrimiento.
Gracias a su trabajo, Berná Galiano ha demostrado que es posible enviar mensajes desde tu teléfono móvil aunque este no tenga cobertura. Quizás pienses que esto te va a venir genial para cuando vas a las fiestas de tu pueblo y la única manera de comunicarte con la civilización es subirte a una peña y poner el móvil en alto, pero su innovación va mucho más allá.
La verdadera importancia y utilidad de este hallazgo está relacionada con temas de rescate. ¿Te imaginas que te vas un finde de montañismo con los colegas y te pierdes y no tienes cobertura para poder llamar a nadie o para poder avisar a la policía? Ahí es donde realmente este invento es verdaderamente revolucionario.
Cuando una persona queda aislada las labores de búsqueda se complican ya que la falta de comunicación con el afectado implica que los equipos de rescate tengan que dedicar mucho tiempo y muchos medios en la localización de la persona.
Hoy en día nuestros teléfonos no solo están conectados a una línea telefónica. Alguna vez habrás comprobado que, aunque no tengas cobertura y no puedas realizar llamadas telefónicas, puedes tener una red Wifi a la que conectarte y realizar llamadas a través de internet, por ejemplo.
El descubrimiento de Berná consiste en combinar el chip GPS y la conexión Wifi a la que todos nuestros dispositivos están conectados para emitir una señal que sea capaz de enviar información.

"En el ámbito de los sistemas de petición de socorro existen unas normas internacionales para aquellos lugares donde no existe cobertura de telefonía móvil, fundamentalmente el mar y regiones montañosas aisladas, basadas en sistemas de emisoras de radio VHF y telefonía satelital (Inmarsat, Iridium...). La petición de socorro en estas zonas precisa de un dispositivo específico y caro (emisora, teléfono satelital) cuyo uso no está extendido en el ciudadano en general". Así lo explicó el investigador, según recoge el acta del congreso.
La solución propuesta por José Ángel Berná Galiano permitiría a cualquier smartphone fuera del alcance de la cobertura de telefonía generar una señal de petición de ayuda que incorpore su ubicación a través del receptor GNSS (GPS, Galileo o Glonass). La señal de socorro sería detectada por un dispositivo especial que se instalaría en los vehículos de rescate.
Esta señal es capaz de enviar un mensaje de 28 caracteres pero también transmite las coordenadas del móvil desde el que ha sido enviado y la hora de recepción de la última señal. Además, permite detectar el dispositivo a a tres kilómetros de distancia en tierra en entornos abiertos, a centenares de metros en zonas rocosas y boscosas, y a unos dos kilómetros en el mar.
Este sistema ya ha sido probado y ha demostrado ser efectivo con cualquier dispositivo Android. Ayudará a salvar muchas vidas y a facilitar labores de rescate. ¡Qué gran noticia!