Aprende sobre ti: cómo darte cuenta de que tu autoestima está tocada

20 preguntas para conocerte mejor y saber si tu autoestima está baja
Es importante conocernos para saber qué necesitamos y cómo nos sentimos
La baja autoestima puede afectar al físico, a la pareja, los amigos, la universidad, el trabajo...
Una baja autoestima puede pasar desapercibida, por eso hay gente con el amor propio por los suelos sin ser consciente de ello. Con el tiempo las inseguridades arruinan relaciones de pareja, amistades, proyectos laborales e incluso nuestra salud mental, y llegados a ese punto una pregunta avasalla nuestra mente: “¿Por qué no me di cuenta antes de que estaba tan mal?”.

MÁS
La autoestima no se mejora o se empeora en un abrir y cerrar de ojos. Tanto su construcción como su destrucción llevan mucho tiempo, siendo la adolescencia un momento crítico. A los 15 años, aproximadamente, estamos implicados en resolver la gran incógnita de quiénes somos, es decir, definiendo nuestra identidad. Durante ese proceso cobra mucha importancia la opinión del resto y las comparaciones, que suelen ser odiosas.
En este clima de confusión, un comentario desafortunado, como explicaba @Celopan en primera persona, puede provocar importantes secuelas a largo plazo. Aunque lo ideal sería detectar los “ataques” a nuestra autoestima a tiempo y protegernos con una fuerte armadura de amor propio, a veces es difícil.
En consecuencia crecemos con nuestro amor propio empequeñecido y nos damos cuenta mal y tarde. Por eso hoy hemos elaborado un sencillo test que te dirá si tu autoestima está bajo mínimos o si vas sobrado… ¡Vamos allá!
1. Cada vez que pasas por delante de un espejo…
A. Sueles mirarte y te gusta lo que ves.
B. A veces te miras y a veces no, no le das importancia a tu imagen.
C. Evitas mirarte a toda costa y si te miras, te incomoda lo que ves.
2. Conoces a un pibón en un bar y tras una conversación muy interesante, te pide tu teléfono. ¿Qué se te pasa por la cabeza?
A. “¡Qué bien! He ligado.”
B. “Demasiado perfecto… Algo va a salir mal.”
C. “¿Por qué se ha fijado en mí alguien tan atractivo? ¿Estaría vacilándome?”
3. Tu jefe te echa la bronca en el trabajo. Es algo aislado, pero te resulta inevitable pensar que…
A. No pasa nada, es un error y de esas cosas se aprende.
B. Eres un poquillo torpe, así que mejor estar atento y no cometer más errores.
C. No te van a renovar el contrato porque siempre la cagas.
4. Cada vez que tienes que tomar una decisión…
A. Valoras los pros y los contras y decides en base a eso.
B. Te pones bastante nervioso, pero casi siempre estás contento con tu decisión
C. Te pasas horas dándole vueltas al tema y te sientes muy inseguro sobre tu decisión, convenciéndote de que habría sido mejor elegir la otra opción.
5. Te enteras de que tu pareja te ha sido infiel y piensas…
A. “¡Menudo %*#!&!”
B. “¿He hecho algo mal? Tal vez descuidé la relación…”
C. “¡Es culpa mía! No me merezco a alguien así. Normal que se vaya con otra persona.”
6. Subes un selfie a Instagram y tras una hora nadie ha comentado y apenas te han dado me gustas…
A. Te da igual, la foto te mola, así que ahí se queda.
B. Te sientes un poco triste y te rayas por si sales mal.
C. Borras la foto.
7. En una conversación real o virtual…
A. Dices lo que piensas y si te equivocas y cambias de opinión no te rayas. ¡Al menos has aprendido algo!
B. Sólo opinas de algo cuando estás cien por cien seguro.
C. Casi nunca opinas porque te da miedo parecer inculto o simplista y que se rían de ti.
8. Tu jefe o profesor te da la enhorabuena por un trabajo que está genial. Inevitablemente piensas…
A. “Qué bien que reconozca todo lo que me he esforzado.”
B. “Podría estar mejor.”
C. “Seguro que me lo dice para que no me sienta mal porque en el fondo es un horror.”
9. Vas de compras con tus amigos y te flipa una camiseta, pero a ellos no les gusta. Tú…
A. Te la compras sin pensarlo.
B. Le das bastantes vueltas y esperas a otro día para estar más seguro de si comprarla o no.
C. No te la compras.
10. Cuando te pasan cosas buenas sueles atribuirlas a…
A. Tu esfuerzo.
B. Depende.
C. La suerte.
11. ¿Qué opinas del cambio?
A. Te adaptas a él si las circunstancias lo requieren y toleras bien la incertidumbre.
B. No te entusiasma.
C. Odias los cambios y por eso a veces te conformas con cosas que no te terminan de llenar… ¡Te aterra la incertidumbre!
12. Cuando te planteas un reto, éste es…
A. De dificultad media-alta. ¡Lo importante es intentarlo!
B. De dificultad media-baja. ¡Lo importante es conseguirlo!
C. De dificultad muy fácil para cumplirlo fijo, o muy difícil para poder decir que era imposible cumplirlo si fallas. ¡Lo importante es quedar bien!
13. ¿Alguna vez has mentido sobre tu vida social, laboral o personal?
A. Que tú recuerdes, no. No tienes necesidad; no eres perfecto, pero así eres tú.
B. Quizá alguna vez.
C. Bastantes veces para parecer mejor de lo que eres.
14. A la hora de vestir…
A. “Me pongo lo que me gusta y me veo bien la mayoría de las veces.”
B. “Siempre me pongo lo mismo porque sé que me queda bien.”
C. “Me pongo ropa que me tape bastante porque no me gusta mi cuerpo.”
15. ¿Te comparas con los demás?
A. No sueles y si lo haces no te sientes mal porque cada persona es diferente.
B. A veces sí, pero no sueles envidiar mucho a los demás.
C. Constantemente y siempre sales perdiendo.
16. ¿Qué crees que piensan tus amigos de ti?
A. “Que me quieren con mis virtudes y mis defectos.”
B. “Depende del día, pero yo creo que soy de los más aburridos del grupo.”
C. “Que soy una persona horrible pero que tienen que aguantarme por quedar bien.”
17. Llega el verano y tus amigos te invitan a una fiesta en una piscina. Tú…
A. Con el calor que hace vas fijo.
B. Vas aun sabiendo que al principio no estarás a gusto enseñando tu cuerpo.
C. A veces no vas y otras veces vas, pero no te quedas en bañador porque te da vergüenza.
18. Si te hacen una crítica constructiva…
A. La analizas y si es cierta, intentas mejorar como persona.
B. Te cuesta un poco aceptarla.
C. Primero te pones a la defensiva y después te entristeces un montón.
19. ¿Sueles pedir perdón con frecuencia?
A. “Cuando hago algo mal, sí.”
B. “Más veces de las que debería.”
C. “Constantemente. Incluso cuando algo no es culpa mía acabo disculpándome.”
20. Es tu primer día de clase/trabajo y vas a conocer a gente nueva…
A. Actúas con naturalidad y te sientes cómodo.
B. Al principio estás tenso, pero a los 5 minutos se te pasa.
C. Te pasas todo el rato analizando las caras de la gente y pensando que estás causando mala impresión.
Los resultados...
- ¿Cuántas preguntas has respondido con la opción A? Si la mayoría de tus respuestas son “A”, entonces tienes una autoestima de hierro. ¡Enhorabuena! Sigue así.
- ¿Y con la opción B? Si has respondido muchas preguntas con la opción “B” tal vez no estás en tu mejor momento, pero no debes preocuparte. Sólo tienes que ponerte un poquito las pilas y darte un buen chute de amor propio.
- ¿Qué me dices de la C? Oh, oh… Si abundan las ces me temo que has suspendido el test y tu autoestima está por los suelos. El lado positivo es que te has dado cuenta, así que el siguiente paso es ponerle remedio. ¿Te animas?
Como habrás visto, estas preguntas están enfocadas a distintos aspectos de nuestra autoestima: el físico, la dependencia emocional, las relaciones sociales, nuestro sentimiento de autoeficacia en el trabajo o en los estudios, etc. Puedes tener una autoestima alta o normal en un ámbito y baja en otro, así que detecta esos déficits y trabaja en ellos.