Compartir publicaciones de la Torre Eiffel de noche es ilegal, hacer lo mismo durante el día, no

Difundir fotografías de la Torre Eiffel de día es legal desde el año 1993
Aunque sea ilegal, nadie ha sido jamás denunciado por publicar fotografías de la torre de noche
La Torre Eiffel de París posiblemente sea uno de los monumentos más fotografiados del mundo. De hecho, seguramente si piensas en París sea lo primero que se te venga a la mente. Y es que, si viajamos a la capital francesa, hacernos una foto con ella es prácticamente una actividad de obligado cumplimiento. Pues bien, si esta fotografía la sacas de noche con la torre iluminada y la subes a tus redes sociales estarás cometiendo sin saberlo una ilegalidad.
Parece increíble, ¿verdad? De hecho, las redes sociales están repletas de estas fotografías, pero no solo estas, sino también las páginas webs de fotos y vídeos en stock ofrecen miles de ellas. ¿Te has fijado alguna vez en que en estas webs hay muchas más imágenes de la Torre Eiffel de día que de noche? ¿A qué crees que se debe esto? Pues precisamente a que compartir fotografías de la Torre de día es legal y hacer lo mismo con fotografías nocturnas es ilegal.
MÁS
La explicación a esto tiene que ver con la ley de derechos de autor de la Unión Europea, que establece que una obra artística, entendiendo por "obra artística" también un edificio, está protegida durante toda la vida de su creador y por 70 años más.
¿Por qué es ilegal de noche y legal de día?
Pues porque la Unión Europea ha establecido que el creador o creadores originales de cualquier elemento sujeto al reglamento sobre la propiedad intelectual ostenta los derechos de venta y distribución durante el resto de su vida y durante siete décadas más tarde.
Así es, pero seguro que estabas pensando en que el ingeniero que diseñó y construyó la torre lleva ya demasiados años muerto como para que este edificio siga teniendo derechos de autor. Pues sí, el edificio en sí no los tiene y es por eso que se pueden compartir sus fotos sin ningún problema desde el año 1993, que fue cuando la Torre Eiffel entró a formar parte del dominio público.
Tu amor en la ciudad del amor pic.twitter.com/c0C3omXXTJ
— Ibai (@IbaiLlanos) 25 de enero de 2020
El problema viene con el tema de las luces, ya que estas fueron diseñadas en 1985 por la 'Société d'Exploitation de la Tour Eiffel', por tanto, este sería el año uno desde el que empezar a contar.
Es por esto que si alguien quiere publicar, vender o simplemente compartir fotos nocturnas de la Torre Eiffel, y hacerlo de manera legal, tendrá que obtener antes el permiso explícito de la Société. Esta es la teoría, y aunque nadie la cumpla, es lo que se debería hacer y el permiso que deben pedir las películas que quieran grabarla de noche.
No obstante, y aunque teóricamente esto sea ilegal, a día de hoy no se conoce ningún caso de alguien que haya sido denunciado por difundir en sus redes sociales fotografías de la Torre Eiffel iluminada de noche.