Tu primer currículum: un experto aconseja cómo hacerlo para marcar la diferencia

Para encontrar trabajo es necesario saber qué están buscando las empresas actualmente
El portal de búsqueda de empleo InfoJobs nos resuelve las dudas a la hora de escribir el primer CV
Buscar trabajo no es tan difícil como suena, y más hoy en día gracias a los portales o las redes sociales especializadas que ponen en contacto a empresas y trabajadores. Lo difícil es conseguir el trabajo y competir con el resto de tropecientosmil candidatos, sobre todo si es tu primer empleo y no tienes nada de experiencia.

MÁS
Por eso mismo, una de las cosas más importantes a la hora de buscar trabajo es saber redactar bien tu currículum, para que sea haga notar y que le interese al entrevistador. ¡Es la única forma de conseguir una entrevista de trabajo! Por tanto, necesitas dedicar bastante tiempo a la redacción y la composición del currículo.
Ya, ya sabemos lo difícil que es enfrentarse al papel en blanco. ¿Por dónde empezar? ¡Todo son dudas! Yo te voy a recomendar que empieces buscando información y acudiendo a los expertos. ¿Sabías que según el Informe Anual de InfoJobs los reclutadores de recursos humanos solo tienen seis segundos para revisar cada CV y que el 80% son descartados por falta de información y una mala redacción? Pues ya sabes por dónde empezar.

Para ayudarte, he hablado con expertos en recursos humanos del portal de empleo InfoJobs, que nos han dado unos cuantos ‘tips’ a la hora de empezar a escribir el primer currículo. Toma buena nota de los siguientes consejos.
Un buen estilo
Hay que tener en cuenta que nuestro currículo es como una carta de presentación, por lo que hay cuidar tanto la redacción como el diseño, dirá mucho de nosotros. Es el primer filtro en los procesos de selección y esencial para optar a un puesto de trabajo. Es importante cuidar todos los detalles a la hora de redactar un CV porque, más allá del propio contenido, su presentación y redacción aportan una información muy valiosa del candidato.
Buena legibilidad, corrección ortográfica, una fotografía de calidad… Todos estos detalle tienen que ser revisados para evitar errores. Recuerda organizar bien la información -que esté clara y limpia-, completar todos los apartados necesarios y pedir opinión a otras personas para que puedan valorar tu CV de forma objetiva. Si no sabes cómo empezar, siempre puedes buscar plantillas de CV gratuitas en Internet.

La información básica
Lo que nunca debe faltar es tu información personal con los datos de contacto -nombre, apellidos, email y teléfono- junto con la formación académica y la experiencia profesional ordenada cronológicamente de forma inversa. De esta forma, la persona que lea tu CV podrá saber quién eres y leer de más reciente a más antiguo qué has hecho en los últimos años.

Dale un toque extra
Para hacer más interesante tu CV, puedes añadir labores de voluntariado, prácticas realizadas o viajes y estancias en el extranjero. Todo esto refleja que eres una persona comprometida, que afronta retos, solidaria y con iniciativa, lo que hará que aumente tu caché a la hora de buscar trabajo, sobre todo si aún no tienes ninguna experiencia laboral.
Y si quieres ir aún más allá, incluye también una breve carta de presentación donde diga quién eres, qué buscas en tu desarrollo profesional, por qué quieres trabajar en esa empresa y tus motivaciones.

Los errores que no hay que cometer
Algunos de los fallos más comunes a la hora de redactar un CV es escribir demasiada información personal, las mentirijillas no tan piadosas, las faltas de ortografía y los errores gramaticales. Pero lo que nunca jamás debes poner es un email poco serio y una foto inapropiada para buscar empleo, como por ejemplo, un ‘selfie’.
También es aconsejable al poner la información sobre la empresa y el puesto desempeñado el incluir las funciones y los logros alcanzados. Orienta tu descripción hacia los objetivos que has alcanzado y añade solo la información relevante. Y no te olvides nunca de tener tu CV lo más actualizado posible.

Hazte valer y diferénciate del resto
Los reclutadores buscan currículos utilizando filtros y buscadores, por lo que es importante que tu CV sea rico en palabras claves relacionadas con tu profesión o tus conocimientos. Si además tienes tu currículum publicado en plataformas de empleo y bases de datos, será más fácil que te encuentren, ¡hazte visible en plataformas controlando los datos que quieras mostrar!
Y por último, marca la diferencia. Sé original a la hora de crear tu propio CV, que tenga un toque propio de tu personalidad, sobre todo si vas a aplicar a un puesto creativo. Lo más importante es captar la atención de quien te vaya a entrevistar para que se fije en ti y te coja para el trabajo que deseas conseguir.
