¿Qué cosas no debes meter al microondas? La OCU ha elaborado una lista con 12 recomendaciones

Meter un huevo al microondas con la cáscara podría ser muy peligroso, ya que puede explotar
Si vas a meter algún recipiente, asegúrate de que este sea apto para este tipo de electrodomésticos
Encender el microondas sin que este tenga nada dentro tampoco es recomendable
Muchas veces vamos con prisa y en vez de ponernos a cocinar en una sartén o en una olla como se ha hecho toda la vida, aprovechamos el microondas. Es verdad que gracias a él podemos hacer algunos platos de una forma mucho más sencilla o incluso desinfectar la mascarilla para reutilizarla según Harvard, pero tenemos que tener mucho cuidado con lo que metemos dentro de este.
Por ello, para evitar que dañemos nuestro microondas o pierda su eficacia, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha elaborado una lista con las principales recomendaciones a la hora de utilizar este electrodoméstico.
MÁS
Son nada más y nada menos que 12 las cosas que la OCU recomienda que no metamos o hagamos con nuestro microondas si queremos que este siga vivo. Así que, vamos a hacerle caso y a tener un poquito de cuidado con este electrodoméstico para evitar otra desgracia más en este año 2020.

12 cosas que no deberías hacer con tu microondas
1. Cocer un huevo con cáscara
No lo hagas, no metas al microondas y pongas a calentar un huevo con cáscara, ya que se calentará el interior del huevo, donde se creará una acumulación de vapor que perfectamente puede llegar a explotar dentro del microondas o recién sacado de él.
Así que, si te gusta cocer huevos en el microondas, hay unos recipientes especiales para hacerlo, o mejor aún, si quieres evitar un desastre a toda costa, puedes escalfarlo en agua, que esto seguro tiene menos riesgo.
2. Calentar una guindilla
¡Cuidado con el picante! No te preocupes, sí que puedes calentar una guindilla en el microondas, pero tendrás que hacerlo siguiendo una serie de precauciones porque puede ser más peligroso de lo que podrías pensar.
Por tanto, si vas a calentar una guindilla picante en el microondas o si algún plato tiene trocitos de guindilla por encima, tienes que tener en cuenta que la guindilla picante libera grandes cantidades de capsaicina, el componente que genera el picante.

Cuando abras la puerta del microondas para sacar el plato, los compuestos químicos naturales se liberarán en el aire, lo que podría generar que te lloren los ojos. Así que, una vez terminada la cocción, deja un rato abierta la puerta del microondas para que se liberen los vapores y no acerques la cara al plato.
3. Verduras de hojas verdes
Esto quizá te suene un poco raro, pero cocinar verduras de hojas verdes en el microondas puede ser peligroso. Sí, así es, el motivo es que para que se cocinen necesitan algo de humedad y si las introduces en seco, se pueden producir chispas.
Por tanto, lo que sí puedes hacer para evitar accidentes es ponerlas en el microondas en un recipiente especial para cocinar al vapor. No obstante, en cualquier caso es mejor tener cuidado y no pasarse de tiempo.
4. Salsas de tomate
Sí que puedes calentar sopas de tomate en el microondas, pero tienes que llevar un cuidado especial, ya que este tipo de salsas son demasiado espesas como para permitir que se escape el calor y el vapor que se origina durante la cocción, lo que hace que se produzcan pequeñas explosiones que ensucian el microondas.
Es más, incluso podría darse el caso de que alguna bolsa de aire no explote hasta que se saque el plato y entonces te manches la ropa. Para evitarlo usa una tapa de microondas que luego puedes lavar.
5. Agua
Al calentar agua se puede producir un fenómeno de sobrecalentamiento, es decir, que se acumule energía en el agua sin que llegue a hervir y después, al meter una cucharilla, una bolsa de infusión, etc. el agua podría empezar a hervir bruscamente y quemarte.

Así que, si aún así decides utilizar el microondas para calentar el agua lo mejor es que tengas cuidado y te pongas unos guantes de horno, por ejemplo, por si hubiera salpicaduras.
6. Uvas
No es lo más común, sabemos que la gente no suele calentar las uvas en el microondas, pero por si acaso te vamos a contar lo que podría pasar si llegaras a meterlas dentro de este.
Al calentarlas en un microondas se podrían producir chispas y hasta fuego. Es más, incluso hay varias teorías que lo explican, una de ellas es que las moléculas se ionizan y se crea un plasma brillante, el cual puede llegar a explotar.
7. Bolsas de papel
No nos referimos a las bolsas para hacer palomitas, que están preparadas para el microondas, sino a una bolsa común: una bolsa de papel normal puede producir vapores peligrosos cuando se calienta o incluso provocar un incendio. Así que, mejor evita meterlas dentro de este electrodoméstico.
8. Recipientes de poliestireno expandido
Los envases de algunos alimentos precocinados son de poliestireno expandido (las típicas bandejas blancas). Este producto no está preparado para ser usado en el microondas, porque no soporta las altas temperaturas que se producen dentro; por tanto, lo mejor es que si vas a cocinar ese alimento en casa, lo retires de la bandeja y lo pongas en un plato normal y corriente.
No obstante, ante cualquier duda con un envase, verifica que sea apto para microondas. Debería aparecer especificado en el recipiente.
9. Bolsas de plástico
Cuidado con cualquier cosa de plástico que tengas la intención de meter al microondas… Solo los envases de plástico preparados para microondas pueden utilizarse en este aparato; ya que el plástico es un material que se puede fundir o migrar sustancias perjudiciales al alimento.

10. Bolsas de semillas
Aunque estas bolsas están pensadas para que se calienten en el microondas, hay que seguir muy escrupulosamente las instrucciones, ya que se puede producir un sobrecalentamiento o un incendio.
11. Palillos de madera
Los palillos de madera se pueden incendiar dentro del microondas, ya que la madera es un material altamente inflamable.
12. Nada
Si haces funcionar tu horno microondas sin nada dentro, las microondas destinadas a calentar los alimentos no encontrarán nada y chocarán de nuevo con las paredes del aparato, lo que puede provocar daños importantes al microondas. No lo pongas en marcha vacío.