¿Por qué se celebra el Día del Hombre y desde cuándo existe esta conmemoración?

Mucha gente no lo sabe, pero sí, existe el Día del hombre
Y hoy, 19 de noviembre, es la fecha elegida para conmemorar el Día Internacional del Hombre
La fecha fue creada y establecida por Tomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas
Son muchas las personas que se preguntan "¿por qué no existe un día del hombre, si existe el Día de la Mujer?". Basta con dedicar cinco segundos a teclear en Google para obtener la respuesta, pero aún así hay mucha gente confundida que se siente decepcionada ante tamaña desigualdad. Sirva este artculillo para calmar los ánimos y explicar correctamente por qué existe un Día Internacional del Hombre.
El 19 de noviembre fue la fecha escogida por Tomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos en la Universidad de Misuri-Kansas, a quien se le atribuye la creación de esta conmemoración.
MÁS
Aunque, al menos en España, no es una fecha muy relevante, lo cierto es que tiene un sentido muy interesante pero desconocido. Tanto como para que Ingeborg Breines, directora del programa Mujeres y Cultura de Paz de UNESCO, apoyase la iniciativa de elegir un día internacional del hombre, y la considerase "una excelente idea que proporcionará un poco de equilibrio entre ambos géneros".

¿Por qué es necesario conmemorar al hombre?
Tomas Oaster impulsó la creación de una fecha conmemorativa con un objetivo excelente: dedicar un día para centrar la atención internacional en abordar temas como la salud masculina, resaltar el papel positivo y las contribuciones que realizan los hombres en su comunidad y en la sociedad, promover la igualdad de género, la paz, la no violencia, la equidad, la tolerancia y el entendimiento.
Las nuevas masculinidades son necesarias para construir sociedades más sanas e igualitarias, y desbancar por fin la imagen machista del hombre. El escritor Roy Galán explicó en Yasss que la idea tradicional del hombre es un fracaso y es el momento de aceptar que se puede entender la masculinidad desde múltiples perspectivas.

Además, durante el mes de noviembre también se celebra, principalmente en Estados Unidos, el mes de la lucha contra el cáncer de próstata. Muchos hombres se dejan bigote durante todo este mes, en una acción que se conoce como 'Movember' para visibilizar temas de salud específicos de los hombres, o que les afectan de diferente manera, como el cáncer de próstata, el cáncer de testículo, la depresión y el suicidio de los varones (la tasa es más notablemente más alta que en mujeres), y se recauda dinero o se piden más instituciones dedicadas a luchar contra dichos problemas de la salud masculina.
Objetivos del Día Internacional del Hombre
Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) también se apoyó esta iniciativa, ya que consideraron que debe incluirse la brecha de salud de varones y niños en la agenda global de equidad en salud, porque "aunque los hombres generalmente disfrutan de más oportunidades, privilegios y poder que las mujeres, estas múltiples ventajas no se traducen en mejores resultados de salud".
La fecha fue creada en 1992, aunque no fue hasta 1999 que se popularizó. Durante los años 2008 y 2009 se definieron los objetivos de esta conmemoración, para ofrecer una referencia sobre la que celebrar el Día Internacional del Hombre. Sus objetivos son:
- Promover modelos masculinos positivos; no solamente estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad; a la comunidad, a la familia, al matrimonio, al cuidado de los niños y el medio ambiente.
- Centrarse en la salud y el bienestar de los varones; en lo social, emocional, físico y espiritual.
- Poner de relieve la discriminación contra los hombres; en las áreas de servicio social, en las actitudes y expectativas sociales, y la legislación.
- Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
- Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.