Lugares seguros para guardar la mascarilla cuando no la estás usando

No hay que guardar la mascarilla en el bolso o el bolsillo, para evitar esparcir patógenos y contaminar otros objetos
Colgar la mascarilla en el perchero al llegar a casa o llevarla del codo tampoco es la opción más higiénica
La mascarilla ya se ha convertido en nuestra fiel compañera, está más presente que nunca en nuestro día a día, sobre todo desde que su uso fue regulado por el Gobierno, claro. Cuando salimos de casa la llevamos todo el rato puesta hasta que nos sentamos en algún bar o terracita a tomarnos algo; y es justo en ese momento cuando empiezan los problemas… ¿Dónde dejamos la mascarilla?
Si llevas bolso, riñonera o mochila, lo más seguro es que la guardes dentro de esta, pero esto sigue sin parecer del todo higiénico, ¿verdad? Pues, efectivamente no lo es, ya que si la metes, por ejemplo ,al bolso, esta entrará en contacto con el resto de elementos que tengas en él… Y hombre, pues no está nada bien que los "restos de coronavirus" de tu mascarilla se queden en el móvil o el pintalabios que vas a coger cinco minutos más tarde.
MÁS
Esto no lo decimos nosotros, sino la Sociedad Española de Microbiología (SEM), quien informa de que no debemos dejar la mascarilla encima de la mesa, ni colgárnosla en el cuello o el brazo (algo que se está viendo mucho últimamente), ni meterla en el bolso o en un bolsillo para evitar esparcir patógenos. Y tampoco dejárnosla puesta o subirla y bajarla para comer y beber. Al llegar a casa, eso de colgarla en el perchero tampoco está bien hecho. Pero, entonces, ¿dónde la ponemos?
¿Te apetece entrar en el sorteo de una semana en la UCI? ¡Participa poniéndote la mascarilla en el codo!
— Coronavirus gripalizado (@CoronaVid19) 27 de junio de 2020
Para evitar todo este desastre, te proponemos algunos trucos para guardar tu mascarilla sin liarla y evitarte un posible contagio.
Sobres y bolsas de papel
Guardar tu mascarilla en un sobre o una bolsa de papel es ideal por muchos motivos. Lo mejor es que posiblemente tengas algo de esto en casa y ni siquiera tengas que salir a comprarlo. Cualquier sobre viejo o ya utilizado sirve para esto.
Si este no es el caso... ¡puedes hacértelo con un folio! Es muy sencillo y podrás decorarlo a tu gusto, hacerte uno para cada día de la semana o lo que quieras. Tan solo necesitas papel, unas tijeras y algo para pegarlo. Mide tu mascarilla para que quepa a la perfección y ya estaría.

Bolsitas de tela
Las bolsas pequeñas de tela son también una de las mejores opciones y más asequibles para guardar la mascarilla. Es muy probable que si te pones a buscar por casa tengas alguna perdida y olvidada por en el fondo de un cajón. Pues es el momento de darle una segunda vida como funda de tu mascarilla.
Si no encuentras ninguna por casa seguro que la puedes comprar en algún establecimiento cercano o incluso coserla tú mismo. Esto es algo más complicado que lo de hacerte un sobre de papel, pero puedes aprovechar las vacaciones para intentarlo.

Bolsas zip
¿Sabes cuáles son estas bolsas? Las típicas de plástico transparente con autocierre en forma de cremallerita pequeña. Pues estas también son ideales para guardar tu mascarilla este verano. Seguro que tienes alguna por casa, o si no, conseguirlas es súper sencillo.
Además de lo sencillo que es conseguirlas, estas tienen otras ventajas como el hecho de ser transparentes... Así en todo momento podemos ver la mascarilla, que es muy fácil olvidar dónde al hemos dejado o que se pierda entre la multitud de cosas que tenemos en el bolso.

Un neceser pequeño
Estos pueden ser también una muy buena funda donde guardar tu mascarilla, mientras te quepa en el bolso y la mascarilla dentro... Cualquier cosa sirve.

Además de estas opciones, también puedes guardarlas en una carpetita pequeña o un estuche especial para esto, ya los están comercializando y la verdad es que son ideales.