Hablamos con un electricista de si te puedes electrocutar con el móvil en el baño

Te levantas por la mañana totalmente dormido, te echas una taza de café (que espabila más que una manzana) y te diriges al baño para prepararte para el nuevo día. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que con tu canción favorita que te activa y te pone a tope de energía? Lo que nunca pensaste es que podría ser tu última mañana si no tienes cuidado.

Evita accidentes en el baño
El momento de la ducha es quizá uno de los más placenteros del día, pero también es uno de los lugares donde pueden ocurrir los accidentes más imprevistos. Por eso, es muy importante conocer las claves para evitar sufrir un traspiés que te arruine, como mínimo, ese momento de relax.
El agua, el tipo de suelo, los muebles y los accesorios o el buen funcionamiento de las tuberías son las principales claves a las que estar atento cuando nos metemos en el aseo, ya que la mayoría de accidentes de hogar se producen por caídas y ahogamientos. Pero la más especial y peligrosa es la electricidad, que no se lleva bien con el agua. "Lo mejor que podemos hacer es revisar nuestra instalación eléctrica y asegurarnos de que tenga un mantenimiento adecuado", nos cuenta Miguel Ángel Rodríguez Martínez, autónomo y electricista desde hace tres décadas.

Dos muertes en cinco años
En 2013 murió una joven en china electrocutada en la bañera y en diciembre de 2018 le ocurrió lo mismo a la deportista rusa Irina Rybnikova. Ambas tenían el móvil cargando en el baño y se les cayó mientras se estaban duchando. Algunos expertos afirman que siempre que hay un aparato electrónico conectado a la corriente hay un peligro notable, ya sea un móvil, una tablet, unos altavoces, un secador o una maquinilla de afeitar.

Tensión de 12 y 24 vatios
Sin embargo, Miguel Ángel nos cuenta que hay una excepción: "los móviles, las tablets o los altavoces suelen funcionar con una tensión entre 12 y 24 vatios, por lo que verdaderamente es muy difícil que una descarga fuerte ocurra, sobre todo si no están conectados a un enchufe". Aunque se caiga dentro del agua, asegura, "la tensión de 220 vatios no llega al aparato y se queda en el transformador, con lo que no habría peligro de muerte para el ser humano", explica.
Además, hay otras medidas de seguridad que pueden ser cruciales. "Si tenemos una instalación eléctrica nueva existen las protecciones de diferencial para protegernos y las bombillas de las piscinas o de las fuentes trabajan con la misma tensión; por eso cuando a veces se caen la gente no se electrocuta, porque son muy pocos vatios", explica. Pero nos advierte de que a veces sí que pueden generar una pequeña descarga que, unida a algún problema de salud, podrían generar problemas.

Desde Yasss te recomendamos que vayas a lo seguro para ahorrarte malos viajes. Si puedes, dúchate a lo antiguo canturreando y pasando de cosas electrónicas (o ponlas lejos) y no cargues nunca tus dispositivos en el baño. Y si vas a meter alguna radio al baño, asegúrate de tenerlo bien lejitos de la bañera y de todo lo que tenga agua y si te vas a poner música, asegúrate de que va a sonar lo que quieres para no salir mojado a tocar tu dispositivo hasta que no estés bien seco. Lee de nuevo este párrafo: podría salvarte la vida.
