Comunicación, empatía y sinceridad, esenciales para explicar a los padres que el nido se queda vacío


La emancipación es un proceso por el que todos debemos pasar antes o después, pero los padres no siempre lo ven así
La empatía y la sinceridad son claves a la hora de explicarles a tus padres que te emancipas, ábrete y muéstrales todos tus sentimientos
Tras unas largas semanas de confinamiento y de pura convivencia -o incluso de supervivencia- con tu familia, es posible que se hayan dado situaciones tensas, o algún que otro desencuentro. Es algo normal, cada persona es diferente y en ocasiones llegar a un punto de entendimiento, con aquellos con los que vives, es realmente complicado. Y a medida que vas cumpliendo años, más.
Los padres siempre van a querer lo mejor para ti y van a aconsejarte, o a ser más o menos permisivos, en función de ello. Pero existen ocasiones en las que vuestros ideales, sobre qué es lo que te conviene o no, chocan hasta el punto de crear conflicto y claro, se viene el drama. Os dejáis de hablar por un tiempo, no aprueban que tomes ciertas decisiones y te lo hacen saber, provocando tu enfado, o vivís en permanente bronca de la que solo descansáis cuando dormís.
MÁS
Por lo que, si este periodo de encierro forzado te ha hecho replantearte que es hora de dar la bienvenida a la emancipación, en Yasss te damos una serie de consejos a seguir para explicarle a tus queridos progenitores que vuelas del nido.

Papá, mamá: me marcho
Independizarse de los padres es un paso muy importante que tienes que reflexionar con calma y nunca decidirlo durante un arrebato. Es una decisión que marcará tanto tu vida, como las suyas y que al principio les será difícil de gestionar, pero poco a poco lo asimilarán y tu felicidad y bienestar será la clave para que lo consigan. Ahora toca armarte de valor y comunicarles la noticia.
- Elige una situación cómoda: Aprovecha ese momento en el que sabes que se encuentran totalmente relajados y por lo tanto más receptivos, si resulta ser durante un paseo por el campo, o sentados en el sofá a la noche que así sea. Recuerda que no estás pidiéndoles permiso para emanciparte, hazles saber que la decisión está tomada -tras valorarla durante un tiempo- y que cuentas con ellos al 100%.
- Sé empático: Es probable que, ante el anuncio de tu marcha, se muestren recelosos o no lo entiendan. Comprende que tu ida les dejará un gran vacío tanto físico como emocional, explícales que lo asumes, ya que no es algo fácil, y que el tiempo les ayudará a acostumbrarse. Si levantan la voz o deciden abandonar la conversación, no adoptes la misma actitud y no les fuerces a escuchar, simplemente deja que se relajen -observarán en ti una tu postura madura, que te dará puntos-.

- Muestrales tus sentimientos: Ábrete y sé sincero, nada de rodeos. Explícales los verdaderos motivos por los que te vas, las nuevas necesidades o deseos que tienes y que en el hogar familiar ya no puedes llevar a cabo. Descúbreles tus sentimientos y comprenderán que realmente es el empujón que necesitas para sentirte realizado.
- Prepárate para el interrogatorio: Debes tener todo muy bien organizado y atado antes de informarles. Van a hacerte una batería de preguntas e incluso te presentarán un documento con los pros y contras sobre emanciparse en España. Necesitarán saber cada detalle de tu nueva vida y tienes que dárselos, para hacerles ver que tienes la situación bajo control -porque realmente es así-.

- Siempre localizado, nunca 'inlocalizado': En el caso de que vayas a compartir piso, dales todos los datos sobre tus compañeros o directamente preséntaselos, sin provocar momentos incómodos o innecesarios. También facilítales el teléfono de alguno de ellos, por si algún día no pueden localizarte y entran en pánico. Evita el drama.
- Asegúrales que les visitarás: El síndrome del nido vacío se instalará tras tu ida y aunque puedes imprimir cojines con fotografías de tu cara, para que se abracen a ellos cuando te echen de menos, ve a visitarles frecuentemente -o en la medida de lo posible, dependiendo de la distancia-. Agradecerán cada una de tus visitas y tú también -volverás con las manos llenas de tuppers-, así que diles que lo harás y cumple con ello.

- Convénceles: Al finalizar la conversación tienen quedarse con la sensación de que tu emancipación es lo mejor para ti -e incluso para ellos- y repíteles que cuentas con ellos plenamente y viceversa. Ante todo, debéis permanecer unidos en la distancia para que el vínculo no se deteriore.
Ten claro que el paso a la vida adulta va a ser una dolorosa bofetada de realidad que te va a ubicar en la vida. Se acabó lo de tener preparada la comida, o la ropa planchada, y por supuesto despídete de rehuir de las tareas domésticas y del gratuito abastecimiento de luz, agua, gas, conexión a Internet…
Aunque por otra parte encontrarás la libertad que te ofrece ser una persona independiente y válida por si misma. Una experiencia vital que te hará madurar de la noche a la mañana e ir superando obstáculos, que jamás imaginaste que serías capaz. Guarda tuit.
Lograrás realizarte y perseguir tus sueños hasta alcanzarlos, algo que transmitirás a tus padres quienes, orgullosos de ti, comprenderán finalmente que es ley de vida.
