Apps para encontrar el primer empleo y no morir en el intento


Te traemos algunas apps para hacer de la búsqueda de trabajo algo más sencillo
Según la empresa especializada Adecco, solo 1 de cada 5 españoles usan bien estos portales de empleo
Que esta cuarentena ha acabado con miles de puestos de trabajo no es ninguna sorpresa. El pasado 15 de abril, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, cifraba en 888.597 los empleos destruidos desde el 12 de marzo. Muchos de esos trabajadores eran jóvenes, que ahora se enfrentan a un futuro incierto, aunque ya eran precarios antes de esta crisis. Los empleos temporales, los contratos eternos de becario y las horas trabajadas, pero no pagadas, se extendían como la pólvora. Una tendencia que se perpetúa desde los ochenta y que coloca a España a la cola de Europa cuando se habla de emancipación juvenil.
España se distancia todavía más de Europa en emancipación juvenil. El paro y los problemas económicos lastran a los jóvenes, cuyo índice de desarrollo es el quinto peor de toda la Unión Europea. pic.twitter.com/dznvjq8sBh
— Dɪᴀɴᴀ Oʀᴛᴇɢᴀ (@DianaOrtegaG) 22 de febrero de 2018
MÁS
Seguro que, si entras en ese rango de edad y estás buscando tu primer empleo, estas noticias no te motivan demasiado. Aunque es cierto que hay sectores en los que se ha multiplicado la demanda (como el personal de hospitales y centros de salud, los call centers o los supermercados y tiendas de primera necesidad), la verdad es que en la hostelería, donde había una tasa muy alta de trabajadores por debajo de los 35 años, se han perdido una gran cantidad de puestos de trabajo. Sin embargo, la empresa de empleo temporal Randstad anima a “estar activo siempre, ya que el mercado está en constante evolución”, a seguir buscando y estar alerta a las nuevas oportunidades. En definitiva, a “anticiparte al momento en que esta situación vuelva a la calma”.
Si estás buscando trabajo activamente (y especialmente si este sería tu primer curro), en Yasss te traemos algunas de las apps más fáciles y sencillas de usar para facilitar tu batida. Seguro que las campañas de selección llegan pronto, ¡ánimo!
Infojobs
Este portal de búsqueda de trabajo es una bolsa de empleo privada en línea, con mucha presencia en América Central y del Sur, España e Italia. Se trata de un grupo que nació en Barcelona hace más de 20 años (hoy es propiedad de Adevinta, que también cuenta con portales como Milanuncios, Fotocasa o segundamano.es) y tiene unos niveles de tráfico altísimos.
En InfoJobs encontraréis más de 600 ofertas de #trabajo para trabajar desde casa 🏠 https://t.co/UoNQt03cfm
— InfoJobs (@InfoJobs) 28 de abril de 2020
La mecánica de Infojobs, que tiene su propia app móvil muy sencilla de usar, es simple: las empresas publican ofertas o proyectos y los usuarios pueden, previa alta del currículum, darse de alta en las que consideren más adecuadas o de su interés. Dentro de la app, la empresa hará una preselección de candidatos y, aquellos que considere, pasarán a otros procesos, como una entrevista telefónica o personal.
BeWanted
Quizás la menos proactiva de todas las plataformas que te traemos hoy, pero también la más fácil de usar. Si eres universitario y estás buscando prácticas remuneradas o un primer empleo, esta es tu plataforma. Simplemente, sube tu candidatura, marca tus requisitos como trabajador y olvídate de ello hasta que una empresa te contacte para seguir con el proceso de selección. La app se encarga de poner tu perfil al alcance de los proyectos a los que mejor se adapta.
¡Las últimas novedades en procesos ya están aquí! Hacemos un repaso de todos los detalles para que os pongáis al día. https://t.co/kNVtbuO89v #FelizMartes pic.twitter.com/TcSepC86ax
— beWanted (@bewanted_es) 14 de abril de 2020
Infoempleo
Este buscador te permite acceder a ofertas de empleo en España y otros países del mundo. Se trata de un portal que funciona de una forma muy parecida al de Infojobs: las empresas cuelgan ofertas y los usuarios se proponen como candidatos. En esta es más habitual que, además, te pidan rellenar un formulario con preguntas sobre tu candidatura, para que el que el equipo de recursos humanos de la empresa contratante pueda hacer una preselección más fácilmente.
Regla número 1 de la búsqueda de #empleo: ¡cuida tu #CV! En muchas ocasiones, las empresas solo cuentan con tu #currículum para hacerse una idea inicial de cómo eres profesionalmente. Y ya sabemos lo que se dice de las primeras impresiones 🙄 👉https://t.co/6vf8X9zdMq #trabajo
— Infoempleo (@Infoempleo) 27 de abril de 2020
Monster
Otra de las empresas especializada en búsqueda de empleo online. También con esta app podrás acceder a ofertas internacionales, aunque lo cierto es que la mayoría son en España. Tiene muchos filtros y, además, ofrece bastantes consejos para mejorar tu candidatura según la oferta a la que quieras optar. Crear un perfil es muy sencillo: solo tienes que cargar tus datos personales y profesionales, tu formación académica y tu experiencia. ¡Y voilà! A buscar.
Conoce las ayudas
Además, tienes que saber es que existe un tipo de contrato dedicado al primer empleo joven, que se creó para aquellos menores de treinta años que no tengan experiencia laboral o que, de tenerla, sea esta inferior a tres meses. En el caso de tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la edad para acceder a este contrato se amplía hasta los 35 años.

La duración de este contrato, para jornadas parciales o completas, es de entre tres y seis meses, y aunque puede variar, nunca puede superar el año de duración. ¿Y qué saca la empresa de esto? Pues la bonificación si te convierte después en indefinido: 500 euros al mes durante tres años, 700 euros al mes si la contratada es una mujer. Es una ayuda que pretende facilitar la integración efectiva de los jóvenes en el mercado laboral.