Hay 137.000 españoles afectados por Facebookleaks: ¿cómo saber si filtraron tus datos?

yasss.es
05/04/201817:59 h.Tras abrir una investigación interna después de que saliera a la luz su mayor escándalo hasta la fecha (filtrado por obra y gracia de Christopher Wylie, el nuevo garganta profunda millennial y antiguo exempleado de Cambridge Analytica), la red social de Marck Zuckerberg ha abierto diferentes investigaciones internas para calcular el verdadero impacto de la filtración de perfiles a la consultora británica. Y parece que la situación pinta más fea de lo que parece: casi se ha doblado la cifra de afectados y también hay españoles implicados.

"En total, creemos que la información de Facebook de hasta 87 millones de personas, la mayoría en Estados Unidos, puede haber sido compartida inapropiadamente con Cambridge Analytica", ha confirmado Mike Schroepfer, responsable tecnológico de la firma, en el apartado que tiene la red social dedicado a los medios de comunicación. "Realizamos nuestra propia revisión interna para determinar el número de personas potencialmente afectadas. Usamos una metodología expansiva: esta es nuestra mejor estimación del número de personas que instalaron la aplicación directamente, así como de aquellos a quienes se les ha podido acceder a los datos de sus amigos".
La multinacional estadounidense ha confirmado también que, en España 44 personas usaron la polémica aplicación 'thisisyourdigitallife' que se ofrecía con “fines académicos” y a través de los amigos de estos 44 usuarios, Cambridge Analytica logró alcanzar 136.985 perfiles españoles. Lo mismo ocurrió en el resto del mundo (sobre todo en Estados Unidos) hasta llegar a alcanzar a 87 millones. Vamos casi la suma de la población de España (46,56 millones en 2016), Portugal (10,32 millones en 2016), Grecia (10,75 millones en 2016), Bélgica (11,35 millones en 2016) y Suecia (9,903 millones en 2016).
¿Cómo saber si Cambridge Analytica pudo acceder a TUS datos?
A partir del próximo lunes 9, Schroepfer ha explicado que la red social va a avisar a los usuarios sobre si su información puede haberse compartido o no con Cambrigde Analytica (pero no detalla cómo lo hará) y, además mostrará en el ‘News Feed’, zona donde aparecen las noticias un enlace para que puedan ver fácilmente la configuración de privacidad, las aplicaciones de terceros que usan y la información que han compartido con esas apps. En esta última parte tampoco han hecho grandes desarrollos y lo único que han hecho es mover esta herramienta de sitio y ponerla en lugar más visible (y mejor explicadita), algo que ya anunció que haría Zuckerberg después de ver con #deletefacebook que muchos de sus usuarios abandonaban su preciado barco.
An update on the changes we’re making to better protect your Facebook information. https://t.co/dqAQYTP65X
— Meta (@Meta) 4 de abril de 2018
Además, según ha señalado Facebook en su sala de prensa, también han aplicado restricciones a la información a la que pueden acceder las interfaces de programación de aplicaciones (API) relativas a los eventos, los grupos y las páginas de Facebook, y también en Instagram. Asimismo ha desactivado la opción de buscar a un usuario introduciendo su número de teléfono o su correo electrónico y eliminará los registros de llamadas y textos en Messenger y Facebook Lite que superen un año de antigüedad.
El próximo 11 de abril, Zuckerberg comparecerá ante el Congreso de Estados Unidos para responder a las preguntas de los legisladores sobre esta filtración masiva de datos y por su parte, la Agencia Española de Protección de Datos (AGPD) también ha abierto una investigación a Facebook para analizar la posible afectación de usuarios españoles.
