Paula Gonu pide ayuda tras sufrir extorsión: ¿qué puedes hacer si te chantajean con tus vídeos privados?

Paula Gonu ha pedido ayuda en redes sociales y ha contado que está sufriendo extorsión
Ella es una de las influencers y creadoras de contenido más famosas de España, con más de 2 millones de seguidores
La sextorsión es un tipo de extorsión muy común en las redes sociales. La policía recomienda denunciar siempre.
Si un día vas caminando por la calle y de repente un coche te atropella, tienes claro lo que hay que hacer: no ha sido culpa tuya, te has llevado un buen susto y encima te han hecho daño, así que tendrás que ir a urgencias a que comprueben que todo está bien y, con tu parte médico, poner una denuncia. Sin embargo, hay algunos delitos que cuesta más denunciar cuando los sufrimos, y es porque entra en juego la moral y la vergüenza. Esto es lo que ocurre en los casos de sextorsión.
La sextorsión es una forma de explotación sexual. Ocurre cuando una persona chantajea a otra con su contenido sexual, es decir, cuando alguien amenaza a una víctima con hacer público contenido íntimo, generalmente erótico, si no paga una cantidad de dinero o hace algo bajo presión.
MÁS

Ponte en la peor situación: le mandas fotos o vídeos subiditos de tono a una persona y tiempo después, a veces pueden pasar años, otra persona te dice que las tiene en su poder y que quiere dinero o cualquier otra cosa a cambio de no difundirlas. ¿Qué puedes hacer? La impotencia y la indefensión te asaltan, pero también la vergüenza por saber que hay más gente que aquella persona con la que tú decidiste compartir esas fotos o vídeos que ha visto ese contenido.
Paula Gonu ha sufrido extorsión
Algo parecido le ha pasado recientemente a la influencer Paula Gonu. La catalana es una de las creadoras de contenido más famosas de España, con más de 2 millones de seguidores en Instagram y más de 180.000 en Twitch, donde hace directos a diario.
"Me están amenazando con publicar supuestos vídeos que han extraído de mi móvil si no pago 1600€ en menos de 48h", escribió Gonu el pasado 2 de agosto en su cuenta de Twitter.
me están amenazando con publicar supuestos vídeos que han extraído de mi móvil si no pago 1600€ en menos de 48h, evidentemente no voy a pagar pero cuál es la forma más rápida y eficiente de denunciar esto??
— Paula Gonu (@paulagonu) 2 de agosto de 2021
Y preguntaba a sus seguidores: "¿cuál es la forma más rápida y eficiente de denunciar esto?". Este tipo de extorsión es un delito, y lo recomendable, siempre, es denunciar.
La Policía Nacional estima que el 70% de los delitos de sextorsión no se denuncian, en muchos casos por el pudor de las víctimas por tener ese tipo de contenido y el sentimiento de culpabilidad de "si no me hubiera hecho esas fotos ahora no tendría este problema". Paula no especifica de que se trate de contenido erótico en su caso, pero en la mayoría de los casos son este tipo de fotos y vídeos privadas las que se usan para chantajear a la víctima.
Además, Paula Gonu lo tiene claro y no va a quedarse parada ante lo que le ha ocurrido. Ella quiere denunciar y por eso ha pedido ayuda a sus seguidores.
¿Qué hacer si sufres sextorsión?
Las recomendaciones de la Policía Nacional son claras: lo primero que debes hacer es acudir a la comisaría más cercana y poner una denuncia. Puede ser en la Policía o en la Guardia Civil, ya que ambos cuerpos tienen un equipo para ciberdelitos.
Se recomienda no bloquear a la persona que te está extorsionando y hacer capturas de todo lo que tengas en común con ella. Además, también se recomienda contarle a tu círculo cercano o a tus redes sociales lo que está pasando, para tomar ventaja sobre el chantajista. En algunos casos, las víctimas incluso han llevado la iniciativa y han publicado ellas mismas las imágenes con las que estaban siendo extorsionadas. Esto fue lo que ocurrió con la actriz Bella Thorne en 2019. Sin embargo, no es necesario ni recomendable, aunque puedes hacerlo si tú quieres.
Y si quien te está chantajeando es la persona a la que tú, voluntariamente, enviaste ese contenido, también puedes denunciarlo. Debes acudir a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que cuentan con un portal prioritario para bloquear la difusión de contenido que circula sin el consentimiento del afectado. Cuando tú envías una foto, tú eres responsable de haberla compartido con esa persona, pero en ningún caso la persona que la recibe tiene derecho a difundirla.
Para más información o consultas, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) cuenta con una Oficina de Seguridad del Internauta con un teléfono de ayuda gratuito: 017, y un canal en WhatsApp: 900 116 117, y en Telegram: @INCIBE017.