Más allá de la universidad: hay un mundo lleno de posibilidades tras la ESO


No es sencillo decidir qué estudiar, por eso en Yasss te damos algunas claves que pueden servirte de ayuda
La FP te especializa, el bachillerato te prepara para estudios superiores
Escoger tu futuro académico y profesional no es fácil y da un poco de miedo. Acabas la ESO, ¿y ahora qué? El fin de la secundaria es también el final de los itinerarios educativos en los que no tienes voz ni voto. De repente, cumples dieciséis años y debes elegir entre Bachillerato o Formación Profesional, sin saber muy bien de qué va cada cosa.
En tu casa, todos tendrán una opinión sobre lo que tienes que hacer, y muchos te dirán que estudies bachillerato y entres en la universidad, que la formación profesional no sirve para nada, lo que no es cierto en absoluto. Ni la Formación Profesional es de vagos ni el bachillerato está lleno de listos. Cada una tiene sus pros y sus contras, y en Yasss te las contamos.
MÁS
Qué es qué
¿Dónde te ves trabajando dentro de unos años? No nos referimos al puesto en concreto, sino a qué crees que se te daría mejor: trabajar con otras personas, en atención al cliente o en la agricultura… eso te puede ayudar a definir un objetivo, un camino a recorrer. Una vez que lo hagas, lo siguiente es saber qué posibilidades te ofrece el sistema educativo después de terminar (y aprobar) la ESO.
Hay dos caminos para seguir estudiando: los estudios de formación profesional y el bachillerato. Los primeros son itinerarios más prácticos y específicos de una profesión concreta en distintos ámbitos: desde fotógrafo hasta informática, pasando por cocinera o peluquero. En los FP hay que distinguir entre dos tipos de módulos, los de grado medio y los de grado superior. A los primeros se accede desde la secundaria, y a los segundos desde el bachillerato u otro módulo de FP relacionado.

Además, también existe el FP dual, que te permite estudiar dos módulos relacionados simultáneamente, y las enseñanzas deportivas y artísticas, títulos muy específicos para los que, además de presentar el título de la ESO, también tendrás que superar una prueba específica.
Por su parte, el bachillerato es un módulo de estudios más teórico que te forma para acceder a estudios superiores (FP o universidad). Sus asignaturas están divididas en tres especialidades: humanidades y ciencias sociales, ciencias de la salud o tecnológicas y artes. Dependiendo de lo quieras estudiar después, tendrás que elegir un itinerario u otro.
Estudiar FP
Cada vez hay más estudiantes que optan por estudiar un módulo de formación profesional, ya que son una opción muy válida y demandada dentro del mundo laboral.
Los módulos de Formación Profesional (en España se ofrecen más de 100 titulaciones) te especializan en una rama de estudios concreta y en el itinerario hay prácticas profesionales, con lo que antes de terminar tus estudios podrás poner en práctica lo aprendido y sabrás si encajas o no en la profesión. Esto, además, permite que tengas experiencia en el sector antes de terminar las prácticas, lo que facilitará tu inserción laboral y mejorará tu currículum.
Pese a todo, lo que son ventajas en el FP también pueden convertirse en desventajas. Los estudios son tan específicos que, si no te gusta lo que estudias será complicado encontrar la motivación. Además, aunque es posible acceder a la universidad después de un grado superior, tu nota será sobre 10 (la de tu expediente) en lugar de sobre 14, por lo que deberás preparar asignaturas por tu cuenta para subir nota en tu prueba de acceso.
Estudiar Bachillerato
Los estudios de Bachillerato están enfocados en un campo teórico determinado. Son una opción muy buena si quieres estudiar una carrera en la universidad o un FP Superior o si no tienes claro aún qué quieres estudiar y quieres ampliar tus conocimientos antes de decidir.

Las ventajas de estudiar un Bachillerato son mucho más conocidas que las de matricularte en un FP: es más fácil acceder a la universidad, ya que te prepara para superar la prueba de acceso, y además te ayuda a elegir qué quieres estudiar si todavía no lo has decidido, ya que abarca muchas más temáticas.
Estudias o trabajas
Los grados de formación profesional se adaptan mucho mejor a la vida personal del estudiante. Con esto no quiero decir que no sean exigentes (lo son), pero muchos de ellos ofrecen modalidades en línea o a distancia, para que puedas gestionar tu tiempo como consideres. Así, podrás trabajar y estudiar a la vez, aunque hacerlo requiere de una capacidad de gestión y organización bastante altas.