La receta de las golosinas: azúcar, colorante y otros horrores que nunca desearías haber comido

yasss.es
10/07/201911:48 h.¿Agua? ¿Azúcar? ¿Colorantes? ¿Aromas? ¿Muchas E seguidas de números? A lo mejor nunca te has parado a leer los ingredientes de un paquete de gominolas, pero no te preocupes que para esto está Yasss, para estropearte tu próximo cumpleaños, si es que eres de los que siguen anclados en los 90 y celebra sus 30 con cuenquitos de patatas fritas y de chuches.

Las gominolas no son recomendadas por su alto contenido en azúcar, y ya sabemos que el azúcar blanco es el nuevo demonio porque para esto está aquí SinAzúcar.org que nos mide en terrones cualquier cosa. Sin embargo, no solo de azúcar están hechos los dulces. En el caso de las golosinas, el ingrediente estrella es la gelatina.
Es curioso que incluyan “gelatina” como un ingrediente cuando la gelatina no es… una pera. No nace en los árboles. La gelatina está compuesta, a su vez, de una serie de ingredientes que no suele aparecer en las etiquetas.
Para fabricar las deliciosas chuches se tienen que generar kilos y kilos de gelatina. Y la manera más rentable de hacer gelatina es… bueno, te lo diremos primero de manera “bonita” y luego te contamos la verdad, para que no te impacte. La gelatina se hace con colágeno presente en tejidos animales. Y ahora te vamos a contar la parte fea: la gelatina es una sustancia amarillenta, inodora e insípida que se obtiene mediante la ebullición prolongada de la piel, el cartílago y huesos de origen animal. Vamos, lo que vienen siendo los restos de las industrias cárnicas. Cuando ya han aprovechado todas las partes del animal que se venden en una carnicería recogen lo que ha sobrado y lo ponen a hervir. Aquí no se tira nada.

Que no cunda el pánico. Aunque esas partes del animal "no se coman", tampoco te van a matar. De hecho, esta es la manera más natural de conseguir gelatina, no es que sea un invento del siglo XX que todo lo industrializa. Además, en España, TODOS los productos alimenticios que se venden pasan un montón de controles de calidad y, evidentemente, es legar comer gelatina y es legal producirla a partir de restos de animales.
Solo puede cundir el pánico si eres vegetariano y no sabías esto. Porque siento decirte que has estado comiendo animales prácticamente cada vez que comías golosinas. De todas formas, se puede ser vegetariano y comer chuches porque hay marcas que, en vez de colágeno, utilizan pectinas presentes en la fruta para hacer una gelatina 100% vegetal.

Así que, si quieres comértelas, cómetelas. ¡Una golosina al año no hace daño! Pero al menos sé consciente de tres cosas: la primera, de lo que te estás comiendo en realidad. La segunda, de que ese chute de azúcar que te estás metiendo al cuerpo puede resultar dañino a corto y largo plazo (el azúcar produce adicción) y la tercera: las golosinas fueron diseñadas para estimular todos tus sentidos, ¡hasta la vista! Por eso siempre tienen colores y formas llamativas.