Afecta al pelo, a la piel y al peso: hipotiroidismo, uno de los trastornos hormonales más comunes


El hipotiroidismo es un trastorno bastante común que puede tener un efecto sobre nuestro pelo, piel y peso. En Yasss te contamos cómo identificarla.
Los trastornos relacionados con las tiroides son una enfermedad bastante común. De hecho, se estima que cerca del 12% de las personas experimentará una función tiroidea anormal en algún momento de su vida.
La tiroides es una glándula pequeña, con forma de mariposa, ubicada en la tráquea. Si colocas tus dedos a los lados de la manzana de Adán y tragas saliva, notarás cómo se desliza hacia abajo. Esta libera la hormona tiroidea, que es la encargada de coordinar la energía, el crecimiento y nuestro metabolismo. En Yasss te contamos cómo saber si la tuya te da problemas.
MÁS
Síntomas de tiroidismo
Cansancio: la fatiga es uno de los signos más comunes del hipotiroidismo. La hormona tiroidea recibe señales cerebrales y coordina las células para cambiar sus funciones, dependiendo de lo que interprete que ocurre en tu cuerpo.
Las personas con niveles altos de hormona tiroidea se suelen sentir nerviosas e intranquilas, mientras que aquellas que tienen la hormona en niveles muy bajos suelen sentir agotamiento. Sentirse más somnoliento de lo habitual podría ser una señal de hipotiroidismo.

Peso: engordar sin ningún tipo de explicación puede ser otro síntoma común del hipotiroidismo. Al ser esta hormona la encargada de regular tu metabolismo, tu tasa metabólica basal puede disminuir y hacer que aumentes de peso, sin cambiar absolutamente nada de tu dieta.

Debilidad: los niveles bajos de la hormona tiroidea orientan el cambio metabólico hacia el catabolismo, que es el proceso por el que el cuerpo descompone los tejidos corporales como el músculo, para obtener energía. Durante ese proceso, la fuera muscular disminuye, lo que puede provocar debilidad y mucho dolor.
Se estima que alrededor del 35% de las personas con hipotiroidismo sufren calambres corporales en reposo, sin haber realizado deporte previamente, y que el bienestar físico mejora en una de cada cuatro personas a las que les reemplazan la tiroides.

Perder el pelo: los folículos del pelo son muy sensibles a los niveles bajos de esta hormona. Digamos que, cuando esto ocurra, el pelo tiene problemas para regenerarse, y acaba por caerse. Plantéate ir al médico si, del día a la mañana, notas cambios en tu pelo junto a algún otro de estos síntomas. Él o ella te dirá si la caída del cabello es algo por lo que debas preocuparte, o si está motivado por un cambio hormonal o estacional.

Cambios en la piel: pasa lo mismo que con el pelo. Las células de la piel, que se suelen renovar rápidamente, son muy sensibles cuando la hormona tiroidea aumenta más de la cuenta. Cuando se rompe el ciclo de renovación de la piel, esta puede tardar más en regenerarse, lo que implica que la piel muerta tarde más en desprenderse y se escame y seque.
Sin embargo, los problemas cutáneos son síntoma de muchas otras patologías que no tienen por qué estar relacionadas con las tiroides; un buen diagnóstico es fundamental.

Tristeza: el 64% de las mujeres y el 57% de los hombres con problemas de tiroides tienen sentimientos de depresión, más o menos el mismo número de personas que aseguraron experimentar ansiedad, según la revista especializada Healthline. Las tiroides y la depresión están muy relacionadas, aunque no está muy claro el motivo. Si empiezas a tener síntomas de depresión, no le des más tiempo y habla con un médico y un terapeuta, para descubrir si la causa son las tiroides o hay algo más.

Problemas de concentración: muchos pacientes con hipotiroidismo aseguran que tienen problemas para concentrarse, aunque estos síntomas varían según la persona. Aún no se alcanza a comprender el motivo, pero la verdad es que muchas personas con problemas de tiroides aseguran tener dificultades con la memoria o la concentración.

Reglas abundantes o irregulares: la misma revista muestra que alrededor del 40% de las mujeres con los niveles bajos de hormona tiroidea tuvieron periodos irregulares o abundantes después de comenzar con estos problemas. La hormona tiroidea está relacionada con otras hormonas que intervienen en el ciclo menstrual (también a los ovarios y al útero, directamente), por lo que tiene sentido que el hipotiroidismo afecte directamente a tu sangrado. Si tus periodos son irregulares, lo mejor es que hables con un ginecólogo.

En cualquier caso, el hipotiroidismo es una afección común y ninguno de estos síntomas es exclusivo de este trastorno. Si experimentas alguno de estos síntomas, sal de Internet y ve al médico, para que valore tu caso; el hipotiroidismo se puede tratar con medicamentos no muy caros.