¿Cuántas horas necesitas dormir según tu edad? La guía definitiva para salir de dudas

Dormir tiene muchos beneficios para nuestra salud, pero no a todas las edades tenemos que dormir las mismas horas
Los más pequeños necesitan dormir durante más horas, mientras que los adultos son los que menos necesitan dormir
Dormir es fundamental para llevar un ritmo de vida adecuado y saludable. Si no duermes las horas necesarias, al día siguiente te vas a sentir mucho más cansado y no vas a poder rendir de la misma manera. A pesar de que muchas veces no somos conscientes de los beneficios que tiene dormir adecuadamente, el sueño afecta también a nuestro estado de ánimo y físicamente a nuestro cuerpo.
Hemos escuchado muchas veces lo necesario que es dormir 8 horas, pero no para todo el mundo es esto lo ideal. Según nuestra edad, necesitamos dormir más o menos horas, no lo decimos nosotros, sino la Fundación Nacional (estadounidense) del Sueño, que convocó a 18 expertos para que, en base a los estudios publicados, elaborasen una tabla en la que se relacionasen las horas de sueño necesarias con la edad de los individuos.
MÁS
Es decir, en la tabla que se extrae de esta investigación científica se puede ver cuántas horas necesitamos dormir cada uno de nosotros en función de únicamente cuál sea nuestra edad.

La tabla definitiva
Para elaborar esta tabla de tiempos de sueño recomendados, se convocó a un panel de expertos formado por 18 personas de diferentes campos de la ciencia y la medicina. Los miembros del panel revisaron cientos de estudios de investigación validados sobre la duración del sueño.
Tras estudiar la evidencia, el panel utilizó varias rondas de votación y discusión para reducir los rangos de la cantidad de sueño necesaria a diferentes edades. En total, este proceso tardó más de nueve meses en completarse y según los resultados con los que ha concluido este estudio, en función de la edad que tengamos cada uno de nosotros necesitamos dormir más o menos horas.
El estudio concluye con una tabla en la que puede verse que mientras que un bebé recién nacido (de 0 a 3 meses) necesita dormir de 14 a 17 horas, uno de 4 a 11 meses debe dormir desde 12 hasta 15 horas. Conforme el niño va creciendo necesita menos horas de sueño y, por ejemplo, uno de 1 o 2 años necesitará dormir de 11 a 14 horas; uno de 3 a 5 años 10 o 13 horas y para uno de 6 a 13 años son recomendables periodos de sueño de 9 a 11 horas.
¿Y en edades más adultas?
En la adolescencia, que va desde los 14 hasta los 17 años, las horas de sueño necesarias irían desde las 8 horas hasta las 10. En los adultos jóvenes, de 18 a 25 años, deberían dormir desde 7 hasta 9 horas.
Por otra parte, los adultos de 26 a 64 años deberían dormir de 7 a 9 horas y los mayores de 65 de 7 a 8 horas.

Esta no es regla matemática exacta y puede variar en función de otros factores, como nuestra rutina o ritmo de vida; por eso viene determinado un intervalo de tiempo variable. Además, la cantidad de horas que dormimos no es lo único en lo que hay que pensar, sino que también hay que tener en cuenta la calidad del sueño porque de nada sirve para nuestro descanso dormir durante horas si tenemos pesadillas o nos despertamos cada media hora.
Un truco para conseguir quedarte dormido
Si quieres aumentar tur horas de sueño, pero no lo consigues porque tienes insomnio, es el momento de que pruebes esta técnica llamada 4-7-8 que, al parecer, funciona de maravilla. La creación de este ejercicio se le debe al Dr. Andrew Weil, médico por la Universidad de Harvard. Para él, la clave está en la respiración.
"Respirar profundamente tiene un efecto inmediato en nuestro cuerpo y también en nuestros procesos mentales o de pensamiento, además de que mejora nuestro estado de ánimo. Solamente con fijar nuestra atención en la respiración y dejándola fluir a su propio ritmo se puede llegar a un estado de relajación".
Esta es la base de la que parte la técnica 4-7-8, que busca la relajación profunda para dar paso al sueño. También está relacionada con el yoga y pranayama, una técnica ancestral para controlar la respiración.
Solo consta de cinco pasos que aparecen explicados en el siguiente vídeo:
