'Influencers sin fronteras': un polémico hilo denuncia el postureo solidario en redes sociales

Se ha puesto 'de moda' entre los influencers viajar a países subdesarrollados para hacerse fotos con todo lo que pillen
El tuitero @9000x critica este postureo solidario porque cree que estos influencers sin fronteras se han pasado de la raya
Los influencers dedican gran parte de su vida en compartir absolutamente todo lo que hacen para ganar seguidores y likes. Viven de la publicidad que le ofrecen las marcas y cuando viajan no paran de subir fotos. Hasta aquí todo bien, hasta que los viajes son a países subdesarrollados. En cuestión de un año, se ha puesto 'de moda' entre los influencers viajar a países en vías de desarrollo y fotografiarse con todo. Y todo significa: la gente de la zona, los comercios, las calles… Todo por puro postureo.

MÁS
Un tuitero, @9000x, hizo un hilo recopilando algunas de las publicaciones de estos influencers en diferentes partes del mundo: India, África, América del Sur, etc. El hilo lo ha llamado 'Influencers sin fronteras':
Influencers sin fronteras 🙏
— IX (@9000x) 8 de julio de 2019
[ Abro Álbum ] pic.twitter.com/5EjIWvsg6W
— IX (@9000x) 8 de julio de 2019
— IX (@9000x) 8 de julio de 2019
Este influencer añade un texto de lo más intensito y además etiqueta a las marcas de la ropa que lleva puesta:
— IX (@9000x) 8 de julio de 2019
O incluso, alguno podría haber usado Photoshop:
Cuando no te alcance el pasaje para Africa puedes usar Photoshop pic.twitter.com/D9TuFyTU0w
— IX (@9000x) 10 de julio de 2019
Al final las críticas no han tardado en llegar y algunos usuarios no se han podido callar ante esto:
— Rupert von Cave (@echaoaperde) 9 de julio de 2019
"Sonrisa sincera" y "mirada afable", tienen el termómetro social roto. pic.twitter.com/0AKhbRHdf2
— nazareno furguelle (@natufiense) 11 de julio de 2019
No decimos que el trabajo de ser influencer no sea un trabajo como tal (incluso ya puedes sacar tu título de influencer en la universidad), pero es cierto que hay que tener un poquito de cabeza a la hora de pensar tus contenidos, ¿no? ¡Si vas a cobrar por ello, qué menos que currártelo!
Es maravilloso ser solidario y conocer la situación de gente con menos suerte que tú, ¡pero para denunciarla, no para aprovecharte de ellos! Todos cometemos errores, lo que pasa que los que cometemos nosotros no los ven miles de personas. Solo esperamos que estos influencers puedan comprender que esta no es la mejor manera de ayudar y la próxima vez que viajen a un país con pobreza actúen de otra manera.