Muy fans: los chiringuitos que te cambian un vaso lleno de colillas de playa por una cerveza o refresco

Los chiringuitos de España quieren concienciar a la gente para mantener nuestras playas limpias y lo están consiguiendo con esta iniciativa
El proyecto está siendo todo un éxito y cada persona lleva incluso tres o cuatro vasos llenos de colillas al día para que se los cambien por cerveza o refresco
Te damos 10 consejos para que sepas cómo tienes que hacer para mantener nuestras playas bien limpias
La propuesta no nos puede gustar más: por cada vaso que llenes de colillas que recojas en la playa, el chiringuito te da uno del mismo tamaño de cerveza o refresco (gratis como la Nati). Porque sí queridos, aún hay quien se dedica a tirar colillas y basura en la playa y algunos chiringuitos españoles ya están llevando a cabo esta maravillosa iniciativa.
Las mentes pensantes de todo esto fueron Carlos y Sergio (aunque se inspiraron en una iniciativa parecida en México), los propietarios del chiringuito malagueño Royal Beach Pirata y luego más tarde, el chiringuito La Sirena de Murcia, siguieron su ejemplo. El objetivo de Carlos y Sergio era mantener las playas más limpias y que no parecieran un estercolero.
MÁS
El proyecto ha sido un exitazo
Se han dado cuenta que la gente se animaba a participar: la gente traía hasta tres y cuatro vasos al día, incluso muchos niños que querían ayudar con la causa. De ahí que por eso además de cerveza, te pueden dar refrescos, zumos o mosto. El chiringuito murciano se inspiró en el malagueño, incluso les pidió permiso para poder hacerlo y arrancó el proyecto en la playa de los Narejos y además, piensan mantenerlo en el futuro para que se vayan inculcando estos valores a niños y mayores.
Porque es cierto que si no se hace algo, nuestras playas algún día se convertirán en un basurero y no podemos permitir eso. En otro punto de España, Santa Pola (Valencia) llevan también desde 2012 con esta misma campaña, y cada día de la semana le corresponde a un chiringuito diferente. Así se extiende por todo el pueblo y la gente se anima más a la recogida de colillas.
10 consejos para cuidar nuestras playas
Nos encantan que los chiringuitos de España hagan este tipo de iniciativas para cuidar al medio ambiente. Por eso, en Yasss te vamos a dar 10 consejitos que vienen genial para mantener limpias nuestras playas y podamos disfrutarlas mucho más:
- No lleves ningún plástico que pueda salir volando (ya sea bolsas, films, etc.) Como venga una corriente de viento, se puede ir sin que te des cuenta y el plástico tarda años y años en biodegradarse. (Las bolsitas en casa)
- Hay que intentar no fumar en la playa, pero si fumas llévate un cenicero para tirarlas después en la papelera. O bueno, también puedes guardarlas y llevarlas al chiringuito, lo mismo con suerte te dan una cerve gratis ;)
- ¿Quién no ha ido a las dunas a echarse una foto para el Insta? Las dunas son preciosas, pero tienes que saber que cumplen su función en la naturaleza: disipan la energía del mar y además conviven muchas especies. Nuestro consejo: no pises las dunas ni tampoco vayas allí a tomar el sol. Puedes molestar a muchos animalitos porque estás pisando su casa, piénsalo.
- Una playa no es más limpia si se limpia con más frecuencia. Una playa es limpia si se cuida y se evita ensuciar. Por tanto: recoge siempre toda la basura que generes y tírala a la papelera más cercana (no seas perezoso, hay miles de papeleras en la playa, así que mueve el culo y tira la basura)
- Es verdad que las playas vírgenes son preciosas y nos encanta echarnos foteles para las redes. Vale, a todos nos ha pasado alguna vez. Pero hay que tener en cuenta que se intenta proteger el aspecto salvaje de estas playas. Quizá con el hecho de estar allí, podemos alterarlo todo. Así que evita ir a las playas protegidas y, si vas, cuídalas al máximo.
- Es cierto que nuestros deportes respetan siempre al medio ambiente, pero hay personas que no lo hacen. Si se organiza un evento deportivo, como puede ser un torneo de surf, va a ir mucha gente a verlo, gente que comerá, beberá, etc. Sigue las indicaciones de la gente de stuff del evento deportivo para poder mantener la playa bien limpita (además, que limpiar reduce la ansiedad, todo son ventajas).
- Respeta los accesos a la playa. ¿Qué quiere decir esto? Pues que a veces somos muy comodones e intentamos ir con el coche lo más cerca posible de la playa. En lugar de eso, intenta ir caminando un poquito antes: te lo agradecerá la playa y tu salud pues también.
- Denuncia cualquier tipo de acciones que veas que no se pueden hacer, como por ejemplo: coches o motos en la arena, perros sueltos (ojo, hay playas en las que se puede y otras en las que está prohibido, tienes que respetarlo) o por ejemplo, gente que va a caballo por la playa (pasa lo mismo que con los perros, hay zonas naturales en las que no está permitido).
- Infórmate y lee atentamente las indicaciones que hay en cada playa. Acércate al socorrista o al punto de información más cercano. Pregunta qué puedes hacer para mantener limpia la playa, te darán toda la información que necesitas créenos.
- Y el último: conciénciate. Hay basura que tarda años, incluso siglos en biodegradarse, no hay que pasarlo por alto (como por ejemplo, no sé si sabes que los tampones tardan unos 6 meses, casi nada). Cuéntaselo a tus amigos, a tu familia, a todo el mundo. El cambio empieza por acciones muy chiquititas y... ¡está en tu mano!