Jóvenes españoles menores de 26 que no conoces pero que lo petan fuerte en lo suyo

Andrea Izquierdo (1995), una escritora mágica
Una imaginación desbordante, un bolígrafo y papel es todo lo que hace falta para escribir sueños e historias imposibles. Andrea Izquierdo creó un canal literario en YouTube en 2014 con el seudónimo de Andreo Rowling, en referencia a su escritora favorita. Con 23 años lleva publicadas tres novelas: 'Otoño en Londres', 'Invierno en Las Vega' y 'Escape: Las siete pociones'. Esta última trata es una novela y una escape room al mismo tiempo en la que el lector leerá una historia u otra con diferentes finales en función a las decisiones que haya ido tomando. Si eres un lector compulsivo con un mundo imaginario en tu cabeza, no dudes en perseguir tus sueños como Andrea.

Chaoko, la reina del cosplay
Su nombre real es Kralice Mart. De de ascendencia marroquí y española, la barcelonesa Chaoko consiguió alcanzar la fama dentro del mundo 'cosplay' gracias a sus tutoriales de maquillaje teatral. Esta diseñadora cuenta con más de 500.000 seguidores en YouTube y más de 251.000 en Instagram. Sin llegar a ser 'influencer', no deja indiferente a nadie y se muestra tal y como es. A sus 'followers' les flipa su personalidad y sus maquillajes tan alucinantes.

Yaiza Canosa, emprendedora
¿Te gustaría montar una empresa pero no encuentras el valor o una buena idea? Yaiza Canosa, una gallega licenciada en ADE y con un MBA, tiene ya tres empresas con solo 25 años. Ha creado Gluework, un espacio para dar servicios a emprendedores y a las compañías en la fase en la que se encuentran With Menu, una plataforma que te ayuda a encontrar menús del día cerca de ti, y Goi, un operador logístico enfocado al transporte, montaje e instalación de productos voluminosos como muebles o electrodomésticos.

Joel Romero, elegido de la NASA para Marte
¿Quién no ha soñado alguna vez con viajar al espacio y recorrer las estrellas? Joel Romero ha sido elegido por la NASA para explorar marte gracias al segundo premio que ganó en Ingeniería Mecánica durante la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología de Intel (Intel ISEF), una de las más importantes del mundo para estudiantes no universitarios. Con un hilo de pescar, unos sensores de tres euros y un guante del Decathlon, este joven barcelonés desarrolló un prototipo robótico manipulado por control remoto para llegar a Marte. Vamos, todo un astronauta de los pies a la cabeza.

Cumelles, ayuda a pacientes con cáncer
¿Tienes hermanos? ¿Qué no harías por ellos? Yaiza Cumelles y Dídac son hermanos y se ayudaban mutuamente desde pequeños, hasta el punto de que Dídac ha sido un apoyo vital para Yaiza a la hora de superar un linfoma de Hodgkin que le diagnosticaron en 2013. Esta luchadora de la vida recibió la médula ósea de su hermano y ahora graba vídeos de cómo sobrellevar el cáncer linfático para ayudar a otros pacientes de esta enfermedad. Tras haber tenido que dejar sus estudios y su trabajo de maquilladora de caracterización, Yaiza encontró en la creación y difusión de vídeos sobre el linfoma enfocado a los pacientes una afición para dar consejos. Toda una historia de superación.

Pep Gómez, fundador de Fever y Reby
La tecnología está tan presente en nuestras vidas, que casi siempre tiramos de apps y plataformas que nos indiquen planes cerca de nuestro entorno o formas de movernos por nuestra ciudad. Así es como Pep Gómez fundó con 23 años Fever, la plataforma que te descubre qué hacer en tu ciudad, dónde salir y qué visitar, y Reby, una empresa de patinetes eléctricos compartidos que obliga a sus usuarios a anclar los patinetes con un candado a los aparcabicis de Barcelona. Es tal su éxito y su visión de empresa, que uno de los primeros accionistas de Tesla ya ha invertido en Reby.

Alex Sicart, genio informático
Steve Jobs puede haberse reencarnado en este joven barcelonés de 18 años. Niño prodigio de la informática, a los ocho años aprendió a programar con tutoriales de Internet desde su casa. Autodidacta y curioso de la tecnología, consiguió montar una plataforma para gestionar sus deberes de clase a los 13 años y a los 17 años lanzó Share, una app para poner en contacto a los dueño de los coches eléctricos con particulares propietarios de enchufes que vendieran energía a un precio concertado. Estamos ante el 'Mr. Robot' español que podría cambiar los ordenadores en el futuro.

María Pérez Heredia, escritora
Para María Pérez Heredia, los 'millenials' somos "una generación un poco frustrada, no con la sensación de que no servimos para nada, sino de que no nos dan la oportunidad de empezar en la vida", según confesó a 'Heraldo'. Con 22 años, esta zaragozana publicó el año pasado su segunda novela, 'Starman', un libro donde reflexiona sobre el vacío, la fama y el éxito con referencias a la Generación Beat o a James Dean, entre otros. Asegura que a pesar de la distancia temporal, son personajes muy presentes en nuestra generación que representan el nihilismo y la manera de vivir sin apegarse a las convenciones sociales.

Rodríguez y Vidarte, energías renovables
Cada vez más la sociedad se preocupa por el medioambiente y por cuidar el planeta. Hemos pasado del carbón a la gasolina y ahora les toca el turno a las energías renovables. ¿Te imaginas tener electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas? Esto es lo que investigan estos dos estudiantes de Ingeniería Multimedia de La Salle Universitat Ramon Llull con la empresa que crearon, Bioo. A partir de la biotecnología, los bosques podrían ser nuestras centrales eléctricas en el futuro. Piénsalo, ¡un futuro muy verde!

Lucía Zhu, contra la metástasis
Es tiempo de cambios y es tiempo también de que los hijos genio de los inmigrantes que llegaron hace décadas a España empiecen a ser valorados también. Es el caso de Lucía Zhu, científica nacida en Valencia en 1993 de descendencia China. Tras haber ayudado a sus padres con un restaurante de comida china en su ciudad natal, ahora se dedica a buscar nuevos tratamientos contra el cáncer en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), en Madrid. Estudió Biotecnología en la Universidad Pablo de Olavide con notas brillantes y habla español, inglés, mandarín, el dialecto de Wenzhou, valenciano y alemán. Con 25 investiga en el Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, ¡toda una genio!
