Jugar con muñecas hace que los niños desarrollen empatía y otras habilidades sociales, según un estudio

Barbie y la Universidad de Cardiff han colaborado en un estudio que utiliza por primera vez la neuroimagen como evidencia para explorar los efectos de jugar con muñecas
Todos hemos jugado con muñecos cuando éramos pequeños, ya fueran esos muñecos chicas interesantísimas como Barbie o robots venidos del espacio exterior. Con nuestros muñecos desarrollábamos nuestra imaginación, creábamos historias y nos divertíamos durante horas. Está claro que eso era algo bueno para nosotros, pero ahora podemos saber hasta qué punto era positivo para nuestro desarrollo como personitas maravillosas haber pasado tantas horas jugando a las casitas o a las batallitas.
Barbie, una de las muñecas más deseadas por los peques, y la Universidad de Cardiff, en Reino Unido, han trabajado en un estudio que utiliza la neurociencia para explorar el impacto positivo del juego con muñecas en los niños. Este estudio revela que el juego con muñecas activa regiones del cerebro que permiten a los niños desarrollar la empatía y habilidades de procesamiento social, incluso cuando juegan solos.
MÁS
El estudio ha durado 18 meses y ha sido dirigido por la doctora Sarah Gerson. En él han participado 33 niños de entre cuatro y ocho años de edad, que lo único que tenían que hacer era jugar con las muñecas Barbie. Mientras, a través de la tecnología de la neuroimagen se recogían las indicaciones de los beneficios del juego con muñecas a nivel cerebral. El equipo de investigadores descubrió que el surco temporal superior posterior, una región del cerebro asociada con el procesamiento de información social como la empatía, se activaba incluso cuando el niño jugaba solo. Además, también se pudo demostrar que los beneficios del juego con muñecas eran iguales tanto para niños como para niñas.
Tal y como explica la Dra. Gerson, "Este es un hallazgo completamente nuevo. Utilizamos esta área del cerebro cuando pensamos en otras personas, especialmente cuando pensamos o desarrollamos sentimientos hacia otra persona. El juego con muñecas anima a los niños a pensar en otras personas y en cómo podrían interactuar con ellas".

Se hicieron diferentes pruebas con los niños, desde dejarlos jugando a solas con las muñecas, jugar en compañía o jugar a través de una tablet. Otro de los hallazgos más relevantes de la investigación es que cuando jugaban con muñecas, solos o acompañados, los niños tienen los mismos niveles de activación del pSTS, pero cuando se deja al niño jugando solo con una tablet, hay mucha menos activación del pSTS, a pesar de que el juego implique un elemento creativo considerable.
Además de este estudio, Barbie encargó una encuesta para padres a nivel mundial. Dada la pandemia del coronavirus y los meses de confinamiento que hemos pasado, los padres se muestran cada vez más interesados en asegurar que sus hijos desarrollen habilidades sociales. Más de un 48 % de los encuestados declaran estar preocupados por cómo este aislamiento podría afectar a su hijo y cómo su hijo interactúa con otros. Del mismo modo, según la encuesta, el 76% de los padres reconocen que es más probable que animen a su hijo a jugar con un juguete si está demostrado que ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales como la empatía.
En su página web, desde Barbie han hecho públicos los resultados de su estudio sobre los beneficios de jugar con muñecas junto a una serie de recursos para padres que ayuden a los peques a desarrollar sus habilidades sociales.

Estefanía Unzu, más conocida como Verdeliss, es madre de 7 hijos y ha querido sumarse al estudio basándose en su propia experiencia familiar: “Cuando mis hijos juegan con muñecas veo que, además de desarrollar su imaginación, aprenden a entender por qué una persona se comporta de una manera determinada, aprenden a anticiparse a sus necesidades, son más cooperativos y comprenden mejor a los demás, entre otras habilidades que desarrollan. La comprensión social y la empatía son aptitudes esenciales para construir un futuro mejor, además de elementos cruciales para que los niños se conviertan en ciudadanos, líderes, maestros y padres empáticos el día de mañana”.